El grupo de consultoría empresarial ieTeam Group ha adquirido la rama de actividad, -es decir, los contratos y el pasivo laboral-, de la consultora vizcaína 97S&F con 25 años de trayectoria, más de 1.000 proyectos realizados en su haber y una plantilla de 16 consultores y consultoras en su sede de Bilbao. La operación se ha materializado a través de la creación de Nexio Consulting, una nueva empresa que se integra en el grupo con su propio CIF, una estructura independiente y oficina en la Gran Vía de Bilbao. La creación de Nexio Consulting representa la evolución natural de 97S&F tras años de crecimiento y trayectoria sólida de esta firma bilbaína en el sector de la consultoría. Nexio, que deriva del latín y significa conexión o vinculación, refleja, según explica Iñigo Ugarte CEO de ieTeam Group a Estrategia Empresarial, “la vocación de la empresa de conectar a sus clientes con soluciones punteras”.
Noticias Empresariales

ieTeam Group crea Nexio Consulting tras adquirir la rama de actividad de la consultora vizcaína 97S&F

Iberdrola refuerza su liderazgo en eólica marina con la inauguración de Saint Brieuc, en Francia, tras invertir 2.400 millones
La compañía vasca, Iberdrola, ha inaugurado esta mañana en Bretaña el parque eólico de Saint-Brieuc en Francia, uno de los dos primeros del país, con 496 MW de capacidad y una producción anual de 2 millones de megavatios hora (MWh). Ello permitirá dar energía segura, autóctona y libre de emisiones a cerca de un millón de personas. Con una inversión de 2.400 millones de euros, el proyecto comenzó a desarrollarse en 2012 y ha entrado en plena operación en 2024 tras tres años de construcción. Está compuesto por 62 turbinas de 8 MW cada una, las más potentes instaladas en Francia hasta la fecha. Los trabajos de construcción han generado más de 1.700 empleos, de los que 500 son locales, y han contado con la participación de empresas punteras como Siemens-Gamesa (encargada de la fabricación de los aerogeneradores), el consorcio Navantia Windar (cimentaciones y piezas de transición), Haizea (torres), Prysmian (cableado) o Van Oord (instalación). En total, han participado más de 150 compañías europeas, de las que 60 son españolas. Ver más en Iberdrola.
Landatu Solar revoluciona la tecnología para facilitar la expansión de la energía solar flotante

Tal y como describe el quincenal Estrategia Empresarial en su último número, Landatu Solar, ingeniería vasca que opera en el sector de la energía solar, ha alcanzado en tiempo récord mercados de medio mundo en países dispares como Alemania, Marruecos, Colombia o Cuba, gracias a los pioneros sistemas Landbrock y Lamaru -el primero sobre tejados; el segundo para instalaciones flotantes sobre balsas de riego, embalses y diferentes láminas de agua-, pero, sobre todo, por sus soluciones - un software- que han patentado para que las instalaciones sean mucho más fáciles de construir. El CEO y fundador de Landatu, Cristian Martín, lo explica gráficamente. “Nuestros sistemas parten de una base: facilitamos tanto el transporte de los componentes, especialmente de los anclajes y los soportes, como la instalación”, que se realiza “como si fuese un ‘tupper’ gigante, que transportas apilado, lo colocas fácilmente y los rellenas de agua u otro material”. Sin costosa maquinaria ni dificultades para la instalación. “Así reducimos al máximo los costes de instalación y maximizamos la producción de energía”, apostilla. Ver más en Landatu Solar.
La empresa JAZ Zubiaurre cumple 100 años

La empresa de Eibar especializada en la fabricación y venta de cepillos de púa metálica, nylon abrasivo y herramientas para el tratamiento de superficies, JAZ Zubiuarre, ha conmemorado sus cien años de actividad con un acto en el que se han dado cita autoridades y hombres y mujeres de empresa. La ceremonia ha tenido lugar en las instalaciones de la empresa, en el polígono Azitain Eibar, y ha estado presidida por el lehendakari Imanol Pradales y la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza. También ha tomado parte el alcalde de Eibar, Jon Iraola. En sus discursos todos han destacado la contribución de JAZ Zubiaurre al desarrollo y bienestar de la comarca de Eibar en particular, y de Euskadi en general. El lehendakari Imanol Pradales ha dicho sentirse orgulloso de la labor y el buen hacer de la empresa centenaria: “harro gaude zuetaz eta zuekin”. Junto a representantes institucionales, entre los invitados se encontraban las presidentas de Confebask y Adegi, Tamara Yagüe e Isabel Busto respectivamente, junto a los directores generales de ambas organizaciones empresariales, Eduardo Aretxaga y Jose Miguel Ayerza, así como el presidente de CEOE, Antonio Garamendi y un numeroso grupo de hombres y mujeres de empresa que se han querido sumar al homenaje a JAZ Zubiaurre por su amplia trayectoria. Ver más aquí
Arteche incrementa en un 73% su beneficio y espera ingresar en 2024 más de 440 millones

La vizcaína Arteche ha alcanzado un beneficio neto de 7,4 millones de euros al cierre del primer semestre del año, lo que supone un aumento del 73% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Las ventas han alcanzado los 224,9 millones de euros en este periodo, lo que representa un incremento del 19,6% frente al primer semestre del año anterior, reflejando un contexto favorable en términos de inversión en el sector eléctrico que la empresa está aprovechando. Todas las líneas de negocio han contribuido a un crecimiento de la contratación del 15% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, hasta alcanzar los 284,5 millones de euros. El margen directo en términos absolutos ha crecido un 24,5% en los primeros seis meses del año, hasta los 82,4 millones de euros, impulsado por el crecimiento de los volúmenes de venta y por la rigurosa disciplina financiera. Cabe destacar que el margen directo muestra también una mejora progresiva en lo que va de año y alcanza el 35% sobre ventas. Ver más aquí
Irundin invertirá cerca de cuatro millones hasta 2026 y pone los cimientos para una importante expansión

La empresa ubicada en Irun, Irundin, fabricante de maquinaria de embotellado ubicada en el polígono Arretxe-Ugalde de Irun, tiene el rumbo decididamente marcado, como explica al quincenal Estrategia Empresarial su CEO Jesús Eguiazabal, hacia “un futuro lleno de expectativas”. 30 años después de su nacimiento y cuando se cumplen cuatro del cambio generacional en la propiedad que desembocó en la llegada a los mandos de la nave del actual grupo gestor, esta firma que también da servicio a las máquinas que vende y, a su vez, integra líneas completas (desde el despaletizado hasta el paletizado final, pasando por el encapsulado o el etiquetado) se encuentra inmersa en un proceso de poner fuertes cimientos que les permita afrontar “una expansión importante” de la organización. Irundin casi ha triplicado su plantilla en los cinco últimos años, pasando de los 17 empleados con los que contaba en 2019 a los 47 que tiene en la actualidad. Ver más aquí
Juaristi invierte seis millones en ‘Juaristi Accuracy Cube’, su nueva zona de fabricación avanzada

Reportaje de Estrategia Empresarial: "Camino de cumplir los 85 años de vida, que celebrará en 2026, y con una trayectoria que le ha llevado a entregar a lo largo de su historia más de 6.000 máquinas en los cinco continentes, Juaristi, experta en ofrecer soluciones premium para operaciones de mecanizado, no se detiene en el pasado. Con la mirada permanentemente puesta en continuar evolucionando, ‘Juaristi Accuracy Cube’ es su última joya de la corona. Una zona de fabricación avanzada a temperatura controlada y con varias áreas de trabajo, en la que han invertido seis millones de euros y que, culminada el pasado mes de mayo, les permite fabricar internamente todas las piezas de extrema precisión que incorporan en sus máquinas y cabezales de fresar. La digitalización en las distintas fases de fabricación forman parte, asimismo, del paquete de inversiones más recientes llevadas a cabo por esta firma azkoitiarra que cuenta con 110 empleados (230 en el grupo)".
Faes Farma gana un 10% más en el primer semestre, hasta 58,4 millones, y mantiene previsiones para este año

La farmacéutica vasca, Faes Farma, registró en el primer semestre del año un beneficio neto atribuido de 58,4 millones de euros, lo que supone un 10,1% más respecto al mismo periodo de 2023, según ha informado la compañía este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La cifra de negocio de la farmacéutica registró un incremento del 8,2% entre enero y junio de 2024, hasta situarse en 273,7 millones de euros. La compañía ha avanzado que continúa con la tendencia positiva que anticipó en el primer trimestre, con un crecimiento en ingresos sustentado, principalmente, en el "buen desempeño de Farma en España y en los mercados internacionales". Las inversiones han superado los 20 millones de euros. Ver más en Faes Farma.
Cementos Lemona, más de 100 años de trayectoria en el sector de materiales de construcción

En un contexto económico y social de transición entre la actividad agropecuaria y la modernización industrial, influenciado por la decadencia de las ferrerías en la región, nació la empresa de materiales de construcción Cementos Lemona, en 1917. La empresa vizcaína ha evolucionado y se ha adaptado a cambios económicos y tecnológicos. Apostó por primera vez por la sostenibilidad en 1940, cuando realizó cambios estatutarios importantes y transformó los tradicionales sacos de yute por unos hechos de papel. Tras la crisis de 1989, hizo una reestructuración estratégica y diversificó sus inversiones hacia sectores derivados, como el hormigón, el prefabricado, los áridos y el mortero. A principios de este siglo, a través de una inversión de calado en sus instalaciones de Lemona, amplió su capacidad, mejoró la eficiencia energética, y apostó por el medioambiente, la circularidad y la valorización. En 2007, dejó de ser independiente cuando la titularidad de la compañía pasó a manos del grupo constructor FCC. Después de la crisis financiera, en 2013, la multinacional irlandesa CRH adquirió el 99,06% de Cementos Lemona. Ver más en SPRI.
ITP Aero, primera compañía del sector que obtiene la certificación EASA para un componente fabricado mediante impresión 3D

La compañía vasca con sede en Zamudio (Bizkaia), ITP Aero, se ha convertido en la primera compañía de diseño y fabricación de motores aeronáuticos en obtener la certificación de la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea(EASA) y de AESA (Agencia Española de Seguridad Aérea) para componentes estructurales fabricados con tecnología aditiva. Los componentes estructurales certificados son los álabes de la estructura trasera del motor TP400. Aprovechando sus conocimientos tecnológicos, ITP Aero ha establecido y certificado con éxito sus propias normas y especificaciones de fabricación aditiva para fabricar componentes de motores de aviación de alta temperatura. La empresa opera una célula especializada en fabricación aditiva y cuenta con un equipo dedicado de profesionales multidisciplinares centrados en este método de producción en su sede de Zamudio. Además, el próximo centro de I+D de ITP Aero, «ADMIRE», actualmente en construcción en Zamudio con una inversión de 24 millones de euros, se centrará en las tecnologías de fabricación digital y avanzada, incluida la fabricación aditiva, para atender las necesidades cambiantes del mercado de motores aeronáuticos en línea con los objetivos de sostenibilidad de ITP Aero. Ver más en ITP Aero.