Noticias Empresariales

Banner-Noticias-Empresariales

 

CAF suministrará 30 unidades a la ciudad de Manila por un importe de 225 millones

20-11-2017
caf manila

El Departamento de Transporte de la República de Filipinas ha adjudicado a Mitsubishi Corporation y a CAF (como fabricante de las unidades) el contrato para suministrar el nuevo material rodante para Manila Light Rail Transit (LRT) Línea-1. El importe del contrato asciende a 225 millones de euros aproximadamente.

Manila, capital de Filipinas, es considerada una de las ciudades más densamente pobladas del mundo. Este proyecto tiene como objetivo mejorar la capacidad de la línea, contribuyendo a hacer frente al creciente número de tráfico de pasajeros, mejorar la calidad del servicio, así como ayudar a disminuir los niveles de contaminación de la ciudad.

Esta adjudicación es el primer contrato de CAF en Filipinas, y confirma las expectativas de CAF en cuanto a lograr un importante volumen de pedidos en este segundo semestre del ejercicio. La relación entre las dos empresas, CAF y Mitsubishi Corporation, ha propiciado en los últimos años el desarrollo de varios proyectos conjuntos, entre los que podemos destacar el suministro de unidades de metro automáticos para Estambul y tranvías para la ciudad australiana de Camberra.

Sidenor, anuncia inversiones por valor de 45 millones en Basauri en 2018 tras inaugurar hoy nuevas instalaciones

20-11-2017
logo sidenor

La fábrica de Sidenor Basauri, conocida como la Ciudad del Acero, celebra su 50 aniversario con la inauguración de nuevas instalaciones. Tras una inversión de 40 millones de euros, hoy se han inaugurado un nuevo tren de laminación y un nuevo horno. Así, Sidenor Basauri, que comenzó hace medio siglo con 90.000 toneladas al año, hoy tiene capacidad de procesar y terminar en Basauri 300.000 toneladas al año, además de una capacidad de producción en la acería de más de 900.000 toneladas al año, 10 veces superior a la inicial.

Esta inversión supone a Sidenor Basauri poder acceder a nuevos mercados a los que hasta ahora no tenía acceso asimismo también le posibilita mejora de la calidad de sus productos, reducción de mermas y aumento de la productividad. Todo ello para, en última instancia, mejorar la competitividad y mantener a Sidenor en la vanguardia del sector.

La fábrica de Basauri forma parte del Grupo Sidenor, que dispone de sus más importantes centros de producción en el País Vasco, Cantabria, y un taller de calibrado en Cataluña y cuenta con una capacidad total de producción de más de un millón de toneladas al año de acero especial. Por otro lado tiene delegaciones comerciales en Alemania, Francia, Reino Unido e Italia. La facturación de todo el Grupo Sidenor ascendió en 2016 a 671 millones de euros y prevé cerrar 2017 con 710 millones de euros.

La vasca Indar, líder mundial en bombeo de agua por un megacontrato en EE UU

18-11-2017
Logo Indar

Indar instalará bajo el lago Mead las motobombas sumergibles más potentes del mercado para garantizar el suministro a Las Vegas. La empresa de Beasain ha firmado un megacontrato de 70 millones de dólares –el mayor de los conseguidos por la firma– con Southern Nevada Water Authority (SNWA), la compañía encargada de gestionar el suministro en el citado estado norteamericano. Un contrato que catapulta a la firma vasca al liderato mundial en la fabricación de motobombas sumergibles de gran potencia.

Indar va a formar parte del núcleo duro de un proyecto de 650 millones de dólares cuyo objetivo es luchar contra la sequía que padece la cuenca del río Colorado. Los niveles del lago Mead han caído más de cuarenta metros desde el año 2000, una situación de extrema gravedad, dado que abastece a varias presas que dan servicio a 35 millones de personas y riega 2 millones de hectáreas agrícolas.

Inaugurado el Centro de Fabricación Avanzada Aeronáutica en el Parque Tecnológico de Bizkaia

15-11-2017
centro de fabricación avanzada

El Centro de Fabricación Avanzada Aeronáutica es una iniciativa público-privada para el desarrollo de proyectos de fabricación, con una aplicación directa a corto plazo en las empresas vascas. Nace por la inspiración y apoyo del Gobierno Vasco, a través del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, y de la Diputación Foral de Bizkaia a petición de un grupo de empresas del sector lideradas por ITP y Danobat, A este proyecto luego se sumaron la Universidad del País Vasco, como gestor del centro, y el Parque Tecnológico de Bizkaia en la fase de impulso.

El Centro de Fabricación Avanzada Aeronáutica se configura como un centro puntero de la fabricación aeronáutica, con proyección internacional y enfocado a la mejora de procesos industriales y maquinaria avanzada. La agrupación empresarial la componen 49 empresas, provenientes del campo de aeronáutica, proveedores de máquina herramienta y accesorios, tecnologías en el campo de 4.0, etc. El objetivo es poder avanzar en tecnologías de producción en niveles de tecnología 6-7, lo cual significa emplear máquinas y tecnologías para el desarrollo de los proyectos de tamaño y funciones similares a las reales. 

La inversión inicial del CFAA es de 9 millones de euros, de los cuales cinco son aportados por el Gobierno Vasco y cuatro por la Diputación Foral de Bizkaia

Tubacex acumula una cartera histórica de 700 millones de euros para los próximos 3 años en productos de alto valor añadido

15-11-2017
log tubacex

TUBACEX, multinacional con sede en Álava, líder en la fabricación de productos tubulares (tubos y accesorios) de acero inoxidable y altas aleaciones, cuenta a día de hoy con una cartera histórica de 700 millones de euros para suministrar en los próximos 3 años, resultado de su buen posicionamiento en productos de alto valor añadido. 

Tal y como detalla la compañía alavesa en una nota, "​​el buen posicionamiento de la empresa y el aumento de su cuota de mercado en los segmentos de mayor valor añadido le están permitiendo resistir la situación actual. Así, en los nueve primeros meses del año las ventas han ascendido a 370,5 millones de euros, un 1,2% más que en el mismo periodo del año pasado"

El Consejero Delegado de TUBACEX, Jesús Esmorís, manifiesta que “el aumento progresivo de nuestra cuota de mercado en los productos de mayor valor añadido, las mejoras operacionales y el esfuerzo continuo en el control de costes son los ejes que mantienen nuestros resultados y que nos permiten presentar un beneficio neto positivo incluso ante el actual entorno de mercado”. La multinacional alavesa ha obtenido unos beneficios de 1,1 millones de euros en lo que va de año y sus acciones de enero a septiembre se han revalorizado un 17'4%. 

Los Premios Joxe Mari Korta 2017 son para Félix Lascaray, Martín Ceballos, Antxon Garmendia y Juan Félix Palacios

10-11-2017
logo fundación Bidetik

El lehendakari, Iñigo Urkullu, entregará los Premios Joxe Mari Korta 2017 el próximo 21 de noviembre, en un acto de reconocimiento que reunirá a los principales agentes del mundo empresarial de Euskadi. Este año el jurado reconoce el tesón empresarial de personas que han liderado sectores tan diversos como la cosmética-oleoquímica, la automoción, los plásticos o la máquina herramienta.

Los galardonados son Félix Lascaray, de LEA, propuesto por SEA; Martín Ceballos, de Talleres Marel, propuesto por Cebek; Antxon Garmendia, de Plastigaur, a propuesta de Adegi; y Juan Félix Palacios, de Loire Gestam, propuesto por Fundación Bidetik.

El jurado, presidido por la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, y formado por representantes del Gobierno Vasco, de las Asociaciones empresariales Confebask, Adegi, Cebek y SEA y de la Fundación Bidetik, ha querido destacar y agradecer el trabajo realizado por estas personas en el ámbito empresarial.

Ebaki XXI culminará una inversión de 16 millones de euros en automatización, ampliación de instalaciones y valor añadido

10-11-2017
logo Ebaki XXI

La vizcaína Ebaki XXI, con sede en Muxika, nació en 1998 como proyecto global en el campo de la transformación de madera. Un proyecto basado en la integración de todos los sectores de la cadena forestal con el objetivo de un aprovechamiento óptimo y sostenido de los recursos forestales.

Tal y como se detalla en el quincenal Empresa XXI, la compañía afronta desde 2014 un ambicioso proyecto de inversiones que culminará el año que viene, y que supondrá un desembolso total superior a los 16 millones de euros. La maderera vasca ampliará su capacidad de procesado en un 50% y dará respuesta al cambio de morfología del bosque vasco, que en los últimos años, debido a la crisis, ha envejecido y crecido lo que supone árboles de mayor diámetro y más grandes, para los que no existe infraestructura de aserrado. La adquisición de una línea de producción en Alemania está llamada a resolver este problema. La compañía estima que, a consecuencia de las mejoras de su producción - que incluyen automatización, digitalización y un módulo de visión artificial - la plantilla del grupo y sus empresas suministradoras aumentará entre 50 y 80 personas, hasta un total de cerca de 400 trabajadores. 

Ebaki XXI está presente en los mercados del embalaje, construcción, mobiliario en kit y madera aserrada

La vizcaína GHI, líder mundial en fabricación de hornos industriales, cumple 80 años con una inversión en Euskadi de 12 millones

09-11-2017
logo GHI

La vizcaína GHI Hornos Industriales cumple 80 años con una facturación anual de 21 millones de euros y una inversión de más de 12 millones en Euskadi. GHI fabrica las estructuras más grandes del mercado para reciclar aluminio y es pionera al incorporar a sus procesos y productos tecnologías 3D y Big Data.

GHI Hornos Industriales, creada por los hermanos Guinea en 1937, comenzó fabricando pequeños hornos (estufas, calentadores, etc.) para clientes nacionales y realizó su primera exportación, a Colombia, quince años después. Desde entonces, la actividad internacional ha seguido creciendo con hitos como el suministro a México del horno rotativo más grande del mundo para reciclado de aluminio (de 50 tn de capacidad) el año pasado, "pero sin perder su vinculación con Bizkaia, donde concentra el total de su actividad productiva en sus instalaciones de Galdakao y ocupa a 130 personas", ha destacado el director general de GHI Hornos Industriales, Jose Berasategui.

GHI Hornos Industriales ha incrementado su facturación anual en un 30% respecto a la media de los últimos 10 años, llegando hasta los 21 millones de euros, y ha incrementado el número de empleados también en un 30% en los últimos cinco años, con especial intensidad en los últimos meses y la contratación de 41 personas desde 2016. Esto ha supuesto además la renovación de un 30% de la plantilla. Las nuevas incorporaciones son "en su gran mayoría" personas jóvenes y "altamente formadas", de manera que ingenieros técnicos, superiores y licenciados representan ya un 40% del total de empleados.

Spyro y Tecnalia crean VIXION, una nueva empresa para el desarrollo y comercialización de soluciones a la Industria 4.0

06-11-2017
firma colaboración

La compañía Spyro y el centro de investigación TECNALIA se han unido para constituir la firma “VIXION Connected Factory”, orientada a crear soluciones industriales 4.0 y construir servicios avanzados dirigidos a fabricantes y usuarios de máquinas.

La nueva start up ya cuenta con un producto lanzado al mercado recientemente: Vixion, un novedoso sistema de monitorización en la nube que registra y analiza de forma automática los datos capturados a través de los PLCs de las máquinas, encargados del control de las máquinas de fabricación.

Vixion es fruto de un trabajo pionero de transferencia de tecnología en Europa en el que han colaborado durante los últimos cuatro años los departamentos de I+D de SPYRO y TECNALIA, junto a cuatro grandes fabricantes de máquina herramienta: Zayer, Ibarmia, Nicolás Correa y Ona, quienes ya han instalado la solución en sus máquinas.

Con esta nueva solución y la constitución de la nueva empresa, Spyro y Tecnalia mantienen su apuesta como compañías pioneras en la Industria 4.0, participando además en varios proyectos de investigación y puesta en marcha de “fábricas inteligentes”. La inversión prevista por las compañías para los próximos 3 años es de un millón de euros.

Tumaker inicia la conquista del mercado mundial de impresoras 3D de uso doméstico

06-11-2017
logo tumaker

Tal y como revela Diario Vasco, la empresa de Oiartzun lanza Voladd con la ambición de lograr la penetración masiva en los hogares. De aquí a Navidad prevé vender las primeras 3.000 unidades y estima que en 2020 serán 100.000, con una facturación de 22 millones de euros. 

Voladd permite fabricar en casa hasta 20.000 productos existentes en su catálogo, desde juguetes hasta complementos de moda, pasando por artículos de decoración, repuestos o útiles de cocina. Incluirá aplicaciones para que los usuarios puedan crear objetos personalizados y a medida, aumentando exponencialmente la cantidad de piezas disponibles.

Jon Bengoetxea, CEO de Tumaker, explica que Voladd aspira a repetir el éxito alcanzado por Netflix en el mundo del cine o de Spotify en el de la música, pero en este caso en el ámbito de los objetos físicos. Reconoce que parte con una desventaja. Todo el mundo conoce qué es el cine o la música, pero las impresoras 3D son algo nuevo para la gran mayoría de los ciudadanos.El negocio ya ha echado andar con una estrategia de «capas de cebolla».