Tal y como revela Diario Vasco, la empresa de Oiartzun lanza Voladd con la ambición de lograr la penetración masiva en los hogares. De aquí a Navidad prevé vender las primeras 3.000 unidades y estima que en 2020 serán 100.000, con una facturación de 22 millones de euros.
Voladd permite fabricar en casa hasta 20.000 productos existentes en su catálogo, desde juguetes hasta complementos de moda, pasando por artículos de decoración, repuestos o útiles de cocina. Incluirá aplicaciones para que los usuarios puedan crear objetos personalizados y a medida, aumentando exponencialmente la cantidad de piezas disponibles.
Jon Bengoetxea, CEO de Tumaker, explica que Voladd aspira a repetir el éxito alcanzado por Netflix en el mundo del cine o de Spotify en el de la música, pero en este caso en el ámbito de los objetos físicos. Reconoce que parte con una desventaja. Todo el mundo conoce qué es el cine o la música, pero las impresoras 3D son algo nuevo para la gran mayoría de los ciudadanos.El negocio ya ha echado andar con una estrategia de «capas de cebolla».