Noticias Empresariales

Banner-Noticias-Empresariales

 

Javier Roquero, de Salto Systems, premiado como mejor empresario del año por Empresa XXI

06-11-2017
logo salto systems

La XXVI Noche de la Empresa Vasca ha distinguido la trayectoria empresarial de Javier Roquero Ussía, cofundador y director general del fabricante de sistemas de acceso electrónicos Salto Systems, como Mejor Empresario Vasco 2016. El Jurado también destacó la labor del fabricante guipuzcoano de maquinaria Indar con el premio Made in Euskadi; a la cooperativa alavesa RPK con el galardón Innovación Empresarial, y con la Euskal Makila a la ingeniería Dürr Systems Spain en reconocimiento a sus más de 40 años de servicio a la industria del automóvil desde su central donostiarra.

Javier Roquero (Donostia, 1960) es cofundador y director general de Salto Systems, empresa que se ha convertido en uno de los protagonistas mundiales en la transición de las cerraduras mecánicas tradicionales a los sistemas de acceso electrónicos. De hecho, la cerradura digital SALTO ocupa la segunda posición mundial en un mercado en el que el top 10 está formado por empresas pertenecientes a grandes multinacionales que cotizan en bolsa.

Esta transición se ha logrado en sólo 15 años, los transcurridos desde la constitución de la compañía en el año 2000 hasta el pasado ejercicio, en el que la plantilla del grupo alcanzó los 500 empleos y las ventas los 115 millones de euros, con un peso de las ventas internacionales del 96 por ciento.

Satlantis invertirá 1,3 millones en su nueva fábrica en Leioa

04-11-2017
logo satlantis

La compañía vasca Satlantis, especializada en cámaras de muy alta resolución miniaturizadas para ser empleadas en micro y nano satélites de observación de la Tierra, invertirá 1,3 millones de euros en la construcción de su nueva fábrica en el Parque Científico de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) de Leioa. La nueva planta de la firma con sede en Getxo y filial en Florida (EE UU) se ubicará dentro del recinto de la universidad pública vasca en una planta de 640 metros cuadrados, según informó ayer la empresa.

En la instalación se fabricarán las cámaras de muy alta resolución denominadas iSim y acogerá una infraestructura para montaje de precisión, alineación óptica, desarrollo electrónico y pruebas. El ambiente de trabajo, de ISO clase 5, está homologado como «idóneo» para el suministro tecnológico por la Agencia Europea del Espacio (ESA), para la que la empresa vasca espera comenzar su facturación dentro del primer semestre del año próximo.

La fábrica anunciada ayer resuelve las necesidades que Satlantis tiene para el suministro a corto plazo de sus primeras cámaras al mercado.

La donostiarra Maxwind patenta una tecnología capaz de detectar aquellos molinos eólicos que no aprovechan todo su potencial por estar mal orientados

30-10-2017
logo Hispavista

Maxwind, 'spin off' de la donostiarra Hispavista, ha despertado el interés de los grandes operadores del sector eólico gracias a una tecnología propia –y patentada– de Hispavista que es capaz de detectar aquellos molinos que no aprovechan todo su potencial por estar mal orientadas sus palas respecto al viento. Localizado al milímetro el ‘fallo’, las correcciones posteriores son relativamente sencillas de llevar a cabo y pueden generar mejoras en la producción de energía de entre el 3% y el 10%. En cualquier parque eólico, hasta un 20% de los molinos sufre un problema severo de orientación.

Tal y como relata a DV Unai Elósegui, consejero delegado de Hispavista y la persona que ha alumbrado, a base de perseverancia, la solución que hace que Maxwind se presente como revolucionaria, "siempre hay palas mal orientadas; nornalmente, hasta un 20% de los aerogeneradores de cualquier parque están afectados de manera severa por este problema que estaba ahí, que era silente y para el que no había una solución como la nuestra».

Y añade: «Hispavista ha sido capaz de aislar de manera productiva cada aerogenerador y medir como nadie lo había hecho hasta hoy esos pequeños desajustes que, sin embargo, provocan a lo largo del año pérdidas importantes de producción». En este sentido, Elósegui apunta que «un 20% de mejora aplicado a todos los megavatios que hay instalados en el mundo permitiría, por ejemplo, prescindir de un buen número de centrales nucleares».

Novaltia crea en Euskadi el centro de distribución farmacéutica «más avanzado de Europa»

26-10-2017
logo Novaltia

La cooperativa, de la que forman parte 370 farmacéuticos vascos, invierte 10 millones de euros en su nuevo almacén, que se levanta en Zamudio (Bizkaia). Novaltia ya ha empezado a construir en La Cruz, entre Lezama y Zamudio, «el almacén de distribución farmacéutica tecnológicamente más avanzado de Europa», asegura su director general, Fernando Castillo. Tendrá 6.000 metros cuadrados en dos plantas, doce metros de altura, y supondrá una inversión de diez millones de euros: cuatro se los llevan los terrenos y la obra civil; y los otros seis el complejo sistema de automatización que, además, debe estar perfectamente integrado en el edificio.

Novaltia es fruto de la unión, en 2013, de las cooperativas Vascofar, en Euskadi, y Aragofar, en Aragón (donde la firma tiene otros 600 asociados). Ahora dispone de cuatro almacenes: dos en la comunidad aragonesa, uno en Vitoria y otro en Zarátamo. Este último se ha quedado algo obsoleto, y es el que será sustituido por el que se está levantando entre Lezama y Zamudio. Hasta ahí se trasladarán 30 de los empleados que tiene la cooperativa en su actual instalación. 

El proyecto KEYWAY gana la 4ª edición del concurso TKGUNE de ideas empresariales industriales para jóvenes.

25-10-2017
logo Keyway

KEYWAY propone un sistema más eficiente en la elaboración de chaveteros, consiguiendo mejores calidades en menores tiempos. El proyecto ha sido presentado por Iñaki Jiménez, ex-alumno de la Escuela Universitaria de Ingeniería Dual del IMH. Natural de Tolosa, previamente se estudió formación profesional en La Salle Berrozpe de Andoain.

Son dos años desde que decidió montar crear propia empresa "KEYWAW chaveteros" en Asteasu junto con sus dos socios. Con el objetivo de iniciar una nueva línea en el mercado de los chaveteros, Iñaki Jiménez señala que "ya existen máquinas que realizan chaveteros pero el proceso es muy artesanal o, si se realiza mediante electroerosión, resulta largo. Nosotros hemos creado una máquina, y en una primera fase hemos logrado reducir tiempos con buenas calidades. Con el premio trataremos de que el resultado de la máquina mejore aún más la calidad del resultado y que perdure en el tiempo.

Los centros de Formación Profesional organizan el Concurso Tkgune para ideas empresariales industriales" para ayudar a los jóvenes, conscientes del alto coste de la puesta en marcha de una idea industrial.

Echebastar encarga a Zamakona la construcción de su sexto atunero con la más moderna tecnología

24-10-2017
logo Echebastar

El consejero delegado de Echebastar, Kepa Etxebarria, y el presidente de astilleros Zamakona, Pedro Garaygordobil, han firmado la construcción de un nuevo atunero congelador, el 'Campolibre Alai', que se incorporará a la flota formada por otros cinco atuneros. 

Este nuevo encargo supone para el astillero vizcaíno el buque número 745, y es un proyecto diseñado con la última y más moderna tecnología, construido a la medida de los requerimientos de Echebastar y que realizará sus labores en el Oceáno Índico.

El 'Campolibre Alai' por su parte supone para Echebastar la incorporación de un nuevo buque que reafirma la excelencia en sus capturas de túnidos porque incluye, entre otras cosas, túneles de ultra congelación de atún en seco a 60º bajo cero. El Grupo Echebastar se haya en plena evaluación del MSC, organismo independiente que certifica las pesquerías sostenibles y bien gestionadas en todo el mundo, siendo la primera compañía del sector en España en someterse a esa evaluación. 

Irizar gana el premio al Mejor Autocar 2018

20-10-2017
logo Irizar

La compañía vasca fabricante de autobuses y autocares Irizar ha sido premiada con el Coach of the Year 2018/ Premio al Mejor Autocar 2018 con su autocar Irizar i8. Además, la empresa participa en la Feria Internacional de Autobuses y Autocares (Busworld 2017) con varios espacios expositivos que suman más de 1.600 metros cuadrados.

Irizar dará a conocer en este evento su "estrategia de marca, tecnología y sostenibilidad y la nueva generación de productos y soluciones tecnológicas disponibles para todos los mercados".

También mostrará sus últimos autocares integrales e híbridos, como los modelos Irizar i8, designado este año Coach of The Year 2018, el nuevo Irizar i6S e Irizar i4H, este último en versión híbrida. Además, en un segundo stand, dará cuenta de sus soluciones "integrales" de electromovilidad para las ciudades, llave en mano.

Su matriz en Ormaiztegi (Gipuzkoa) vuelve a superar los 1.300 autocares de producción y crece un 30% la fabricación de autocares integrales. Además, prevé "nuevos crecimientos" para 2018.

 

Arteche logra el premio al Mejor Proveedor del Año de Iberdrola

18-10-2017
Logo Arteche

Iberdrola galardonó ayer a cinco compañías vascas por su trabajo para la multinacional que encabeza Ignacio Galán, en un acto celebrado en la torre de la firma en Bilbao. La empresa vizcaína Arteche resultó ganadora del Premio Especial al Mejor Proveedor del Año por su «larga y dilatada experiencia de éxito» con la empresa eléctrica, respondiendo «siempre con un alto nivel de calidad, fiabilidad y flexibilidad, desarrollando soluciones de forma conjunta y acompañando a Iberdrola en su expansión internacional».

Por su parte, Ingeteam y Ariadna fueron la vencedora y la finalista, respectivamente, en el apartado de Innovación y Competitividad. Boslan, que ofrece servicios de apoyo en ingeniería para proyectos ‘offshore’, fue finalista en el capítulo de Internacionalización; y Fanox, suministradora de equipos sobre todo para el proyecto STAR, la empresa finalista como el Mejor Proveedor de Equipos.

Grupo Unceta invertirá 400.000 euros en ampliar sus instalaciones en Elgoibar para nuevos productos de metrología

11-10-2017
logo grupo Unceta

La empresa guipuzcoana Grupo Unceta destinará 400.000 euros a ampliar sus instalaciones en 300 metros cuadrados para dar espacio a nuevos productos y servicios de metrología. 

Esta inversión, que se ejecutará próximamente, ha posibilitado la incorporación en el último años de 10 nuevos ingenieros a la plantilla del Grupo Unceta que en 2016 facturó 30,5 millones de euros con una inversión de entorno del 10% en I+D. Además, la empresa Metrología Sariki del Grupo Unceta forma parte de la sociedad de empresas que junto al Gobierno Vasco, la Diputación foral de Bizkaia, la Universidad del País Vasco (EHU-UPV) y el Cluster de Aeronáutica conforman el Centro de Fabricación Avanzada de Aeronáutica ubicado en Zamudio.

Grupo Unceta es una empresa familiar, con 143 años de historia, regentada por la quinta generación que reúne a 156 personas empleadas y que da servicio y soluciones a las empresas de la industria de automoción, aeronáutica y de máquina herramienta de Euskadi. 

 

Tecnalia, Premio Europeo de Innovación por el sistema de predicción de fallos para la Industria 4.0 desarrollado con NEM Solutions

11-10-2017
logo tecnalia

El centro de investigación y desarrollo tecnológico TECNALIA ha sido reconocido con la máxima distinción en el ámbito de la innovación en Europa por el desarrollo de la tecnología de predicción de fallos para la Industria 4.0, patentada por la empresa NEM Solutions. 

El Premio Europeo de Innovación ha sido entregado conjuntamente a TECNALIA y NEM Solutions por la organización EARTO, la máxima representación europea en este ámbito, en la categoría “Impact Delivered”, que reconoce la mejor práctica de transferencia de tecnología. El galardón se ha hecho público esta noche en Bruselas, durante la ceremonia de entrega de sus Premios de Innovación. Cabe destacar que precisamente el metro de Bruselas es uno de los usuarios de esta tecnología.

Esta tecnología, denominada A.U.R.A., ayuda a predecir el comportamiento esperado y detectar futuros fallos de los activos clave de una empresa, como las turbinas eólicas o los subsistemas de los trenes. La tecnología, que ha sido industrializada y patentada por NEM Solutions con la colaboración de TECNALIA en la fase de investigación y desarrollo tecnológico, actualmente, se está aplicando ya a nivel mundial en los sectores de la energía eólica y el ferroviario.