Noticias Empresariales

Banner-Noticias-Empresariales

 

Ingeteam lanza al mercado un cargador universal para vehículos eléctricos

10-10-2017
logo Ingeteam

Ingeteam ha lanzado al mercado un nuevo cargador rápido para vehículos eléctricos compatible con todos los modelos de coches. Se trata de un cargador versátil que tiene tres conectores (CHAdeMO, CCS y AC Tipo 2), y tiene posibilidad de cargar simultáneamente varios vehículos. El tiempo de carga para 100 km es de 15 minutos.

Con esta solución se resuelve el problema de compatibilidad que suponen los distintos tipos de “enchufe” que tienen los fabricantes (modelo alemán o modelo japonés). Además, de este modo Ingeteam colabora en conseguir la normalización del uso de vehículo eléctrico como modelo de movilidad de futuro.

Este nuevo cargador se presenta esta semana en Alemania en la trigésima edición de la Feria Internacional del vehículo eléctrico que tiene lugar desde el lunes 9 hasta el día 11 de octubre en la ciudad de Stuttgart. Se trata de un foro considerado de referencia mundial y punto de encuentro global para la industria de la movilidad eléctrica.

La vasca Satlantis, premiada como mejor nueva empresa espacial europea

10-10-2017
logo satlantis

Satlantis, compañía vasca con sede en Getxo y filial en Florida (EE UU), ha sido elegida como mejor nueva empresa europea en un concurso organizado por la Royal Aeronautical Society de Londres al que han optado otras 14 pymes del Viejo Continente. El premio fue entregado el jueves durante la London Space Week (Semana Espacial de Londres), un evento al que asistieron más de 600 representantes de la industria espacial, según ha informado hoy la firma vizcaína.

Satlantis es especialista en cámaras de espacio de muy alta resolución, miniaturizadas para ser empleadas en micro y nano satélites de observación de la Tierra. Según el consejero delegado de Satlantis, Juan Tomás Hernani, «este reconocimiento supone un hito en el desarrollo de la compañía, que confirma el interés de grandes clientes por utilizar nuestras supercámaras iSim».

Egile refuerza su posición como proveedor de los gigantes aeronáuticos

09-10-2017
logo Egile

Tal y como se recoge en un reportaje publicado en el Diario Vasco, el grupo vasco Egile está ampliando su planta en Mendaro para destinarla a superaleaciones y a fabricación aditiva. En el nuevo edificio se producirán piezas ultrarresistentes para las turbinas de los líderes mundiales, como Rolls Royce, General Electric, Snecma o Pratt & W.

Este reto ha llevado a la compañía a construir un pabellón de 2.000 metros cuadrados colindante con las instalaciones actuales. La inversión ha superado los 9 millones de euros, presupuesto que incluye la compra de maquinaria de última generación: robótica colaborativa, integración digital, ciberseguridad... Todo un arsenal de industria 4.0 al servicio de las actividades de dos de las compañías del grupo: DMP (aeronáutica) y Zehatz (troquelería). Las instalaciones se inaugurarán el próximo mes y requerirán la incorporación progresiva de veinte trabajadores altamente cualificados.

El objetivo principal del pabellón radica en atender un nuevo nicho de mercado. Egile ya es una referencia para las grandes compañías del sector aeronáutico, dada su excelencia en la mecánica de alta precisión, pero el grupo ha decido dar un paso adelante. La compañía quiere convertirse en proveedor de piezas fabricadas mediante superaleaciones, una labor que dada su extrema complejidad –un fallo puede provocar la caída de un avión– se la reservan los propios fabricantes de motores.

Nace en Zumarraga una alianza de 27 empresas para incrementar su productividad y competir en el exterior

05-10-2017
polígono Argixao

Un total de 27 firmas del polígono Argixao de Zumarraga han anunciado la constitución de una alianza con la que pretenden compartir sinergias que les permitan incrementar su productividad y les ofrezca fortaleza para competir en el exterior ante las exigencias que plantea el mercado global. En ese sentido, su intención es compartir prácticas de innovación e internacionalización que ayuden a la consecución de esos fines. Otro de los objetivos de la alianza surgida en Argixao es 'generar una cultura empresarial que favorezca la competitividad y sobre todo el bienestar social en el entorno en el que actúa'. 

La unión de esta treintena de empresas supone la creación de una estructura profesional de 336 trabajadores que desempeñan su actividad en diversos ámbitos, especialmente relacionados con la industria, como el mecanizado, el transporte, el comercio al por mayor o los servicios a las empresas. 

 

La vizcaína Siban invierte en robotización y ampliación de su plantilla en sus instalaciones de Gallarta

04-10-2017
logo Siban

Tal y como recoge Empresa XXI en su último número, la dirección de Siban Grupo Peosa va a reforzar su estructura industrial tras la culminación de varios proyectos innovadores para nuevas bandas transportadoras. El plan diseñado por la planta vizcaína prevé la incorporación de nuevas tecnologías para el tratamiento de las materias primas y la fabricación de la banda transportadora .

La actualización de su base industrial en Gallarta exigirá un desembolso superior a los 2'5 millones de euros en maquinaria, entre otras cosas, para la compra de una segunda célula robotizada para automatizar uno de los procesos de producción y la incorporación de dos líneas de alta capacidad productiva. 

El plan también prevé el aumento de plantilla que a finales de 2016 ya era de 119 trabajadores, a los que se han sumado en lo que va de ejercicio 14 más, y al final de las inversiones - en 2018 - se prevé otro incremento de los trabajadores superando la barrera de los 150. 

 

 

Michelin invertirá 80 millones en Vitoria para aumentar un 20% la producción

02-10-2017
logo Micheñin

El centro industrial más grande de Michelin en Europa se localiza en la capital alavesa. Ocupa una superficie de 43 hectáreas y desde hace unos meses está inmerso en varios proyectos de mejora y ampliación de instalaciones así como de construcción de edificios. La multinacional fabricante de neumáticos tiene previsto invertir en el plazo de 2017 a 2019, según ha podido saber el Grupo Vocento, alrededor de 80 millones para implantar nuevas líneas de fabricación de mezclas de goma e instalar nuevos almacenes automáticos para la materia prima y también para acumular la goma antes de enviarla al cliente.

Las instalaciones de la factoría, que se pusieron en marcha hace ya más de medio siglo, están siendo acondicionadas y renovadas para reorganizar los espacios y levantar bloques anexos y nuevas naves de fabricación. La innovación junto a la evolución de las gamas de neumáticos «hacen necesario adaptar los procesos de fabricación y utilizar nuevas tecnologías».

Con estos proyectos en marcha en Michelin, la compañía tiene previsto generar 65 nuevos empleos directos, pero la contribución a la creación de puestos de trabajo indirectos se multiplicará.

La vizcaína Metallo cumple 25 años convertida en un referente de la conocida como 'economía circular'

29-09-2017
logo Metallo

La empresa vasca Metallo Spain - antigua Elmet, situada en la localidad vizcaína de Berango, inició su andadura hace 25 años y hoy es una compañía referente en el reciclaje de metales y otras materias primas secundarias usadas en procesos productivos anteriores. Se trata de una de las actividades incluidas en lo que se conoce como 'economía circular' de máximo aprovechamiento de recursos.

Metallo produce en su sede de Berango 90.000 toneladas anuales de materiales a partir del refino y reciclaje y cuenta en la actualidad con una plantilla de 90 personas. Desde 2011, fruto de la adquisición de la recicladora de cable Botrade y del aumento de la producción, se han creado 18 nuevos empleos

Metallo factura unos 173 millones de euros al año e invierte en Euskadi 5,5 millones en servicios y equipos y casi 7 millones más en compra de materia prima. 

CAF Power & Automation e IK4-Ikerlan desarrollan un innovador sistema de tracción para trenes más ligeros y eficientes

25-09-2017
Vagón CAF

El sector ferroviario se encuentra en constante búsqueda de soluciones tecnológicamente avanzadas que permitan crear trenes cada vez más ligeros, fiables y eficientes. En este contexto, el fabricante guipuzcoano de sistemas ferroviarios CAF Power & Automation y el centro tecnológico IK4-IKERLAN han desarrollado un innovador sistema de tracción eléctrica para trenes que permite disminuir en un 30 % el tamaño, reducir un 20 % el peso y aumentar un 50 % la eficiencia energética de los dispositivos empleados en la actualidad.

Este proyecto representa un punto de partida para la aplicación de la tecnología SiC en los convertidores de los vehículos ferroviarios, que derivará en un aumento de las capacidades de nuestros trenes y en el ahorro de energía”, afirma Txomin Nieva, director de desarrollo de producto de CAF Power & Automation. 

El desarrollo se ha llevado a cabo en el marco del proyecto europeo Roll2Rail, que arrancó en 2015 y concluye este próximo mes de octubre. La asociación público-privada Shift2Rail, dedicada a coordinar las grandes iniciativas de modernización de la industria europea del ferrocarril, ha impulsado esta iniciativa enmarcada en el programa Horizon 2020 de la Unión Europea. Roll2Rail ha contado con una financiación de 16 millones de euros

Petronor instalará en su terminal marítima del puerto de Bilbao un sistema de detección temprana de vertidos para evitar su extensión a la costa

25-09-2017
petronor

Petronor instalará en su terminal marítima del puerto de Bilbao un sistema de detección temprana de vertidos de hidrocarburos que recogerá información mediante imágenes de infrarrojos y radar y activará automáticamente una alarma en el centro de control. El objetivo es detener y contener las manchas de hidrocarburos antes de que impregnen los espacios costeros, independientemente de su procedencia.

La información se recogerá mediante sensores y se procesará en sólo 2 minutos, incluso en condiciones meteorológicas adversas tanto de día como de noche. Se trata de una tecnología denominada HEADS (Hydrocarbon Early Automatic Detection System) desarrollada conjuntamente por el Grupo Repsol y la tecnológica Indra 

ITS Security se posiciona como líder en ciberseguridad industrial

21-09-2017
logo ITS

La compañía guipuzcoana ITS Security, perteneciente al Grupo Egile, celebra su décimo aniversario reforzando su papel como uno de los agentes más destacados en la ciberseguridad en la industria, algo con especial proyección tanto en Euskadi, como fuera de ella. 

En declaraciones a Estrategia Empresarial, el director general de la firma Álvaro Fraile, asegura que 'nuestro diferencial es que hacemos ciberseguridad industrial desde la industria', un tipo de barreras que aseguran dispositivos relacionados, por ejemplo, con escaleras mecánicas, control ferroviario, compuertas de agua de un pantano y todo tipo de infraestructuras y herramientas industriales especialmente sensibles a los ciberataques.

ITS Securitiy prevé cerrar este año 2017 con incrementos en todas sus variables: un 50% en facturación y entre un 35% y un 40% en plantilla tras abrir tres nuevas oficinas en lo que va de año en Pamplona, Santiago de Compostela y Barcelona.