Noticias Empresariales

Banner-Noticias-Empresariales

 

Graphenea, líder mundial del grafeno, inaugura nuevas instalaciones en Donostia tras invertir 3 millones de euros

21-09-2017
logo graphenea

La donostiarra Graphenea es hoy líder mundial del mercado de grafeno con una cuota del 15% de un material con infinidad de aplicaciones en sectores punteros de tecnología, como almacenamiento de energía o fotosensores. La compañía tiene ya 600 compradores en más de 55 países, sobre todo investigadores y centros tecnológicos.

La inauguración de las nuevas instalaciones en el parque tecnológico de Miramón llegan tras una inversión de 3 millones de euros y un decidido apoyo institucional. El lehendakari Iñigo Urkullu y el diputado general de Gipuzkoa presidieron la ceremonia de inauguración, en la que también estuvo presente el director general de ADEGI, Jose Miguel Ayerza. La nueva sede multiplica por 20 su capacidad productiva. La firma cuenta con una plantilla de 25 personas altamente cualificadas.  

 

DHL convierte su centro de Foronda en el «más moderno del sur de Europa» tras invertir 23 millones de euros

21-09-2017
aeropuerto de Foronda

La empresa DHL Express, dedicada al servicio de transporte urgente, inauguró ayer la ampliación de su centro de distribución en el aeropuerto vitoriano de Foronda, la «mejor y más moderna instalación del sur de Europa» –según afirmó la compañía– capaz de mover 25.000 paquetes al día. Al acto de inauguración de estas instalaciones, en las que la empresa ha invertido más de 23 millones de euros, acudieron casi 200 invitados del mundo empresarial e institucional vasco, cuya nutrida representación estuvo encabezada por el lehendakari, Iñigo Urkullu, así como con los máximos ejecutivos de la compañía en España.

Las obras de ampliación se iniciaron en 2016 y han permitido sumar 4.000 metros cuadrados adicionales a los 3.600 de nave existentes hasta ahora. Además se han puesto en marcha equipamientos tecnológicos punteros para clasificar, pesar y medir automáticamente paquetería, lo que permitirá procesar hasta 18.000 elementos a la hora, un volumen de trabajo que genera 200 empleos directos y mantener alrededor de 50 puestos indirectos más.

La Máquina Herramienta vasca exhibe su poderío en la mayor feria del mundo

20-09-2017
logo AFM

El sector vasco de Máquina Herramienta, la considerada vanguardia de la industria en Euskadi, ha trasladado hasta la ciudad alemana de Hannover, en donde se celebra la mayor feria del mundo, un total de 49 empresas. La edición de este año está dedicada a la conocida como Industria 4.0, en donde el sector vasco tiene un amplio reconocimiento internacional.

El vicepresidente de ADEGI y director general de Ibarmia, Koldo Arandia, ha dicho en declaraciones a los medios que 'la EMO es espectacular, la mayor concentración de tecnologías de fabricación de última generación. En términos futbolísticos es la Champions League'. 

La apuesta vasca por Hannover es total. Xabier Ortueta, director general de la AFM, asegura que 'todo apunta a que esta edición de la EMO será un estupendo evento comercial'. El sector vasco de MH concentra el 80% del total del estado español; y de ese porcentaje, aproximadamente el 60% se encuentra en Gipuzkoa. Su producción se dedica de media en un 80% a la exportación. 

 

 

La empresa donostiarra Aircontrol Industrial, recibe la medalla europea al mérito en el trabajo

20-09-2017
logo Air Control

La Medalla Europea al Mérito en el Trabajo es un prestigioso galardón que reconoce y recompensa el éxito de una trayectoria ejemplar —dentro del marco europeo— a compañías, instituciones y profesionales de muchos y variados sectores, valorando especialmente las prácticas e iniciativas que apoyan el espíritu y la conciencia empresarial.

AirControl, fabricante de cilindros neumáticos e hidráulicos  y sistemas neumáticos completos, es una marca referente en sectores tan exigentes como  la siderurgia, metalurgia, ingeniería, maquinaria de envases,  medicina o estética. La compañía, con sede en Donostia, ha recibido la medalla europea el mismo año en el que esta empresa vasca cumple 55 años de trayectoria profesional. 

Sareteknika, formada por antiguos trabajadores de Fagor, apuesta por liderar la reparación y mantenimiento de electrodomésticos con una red de franquicias que suma ya más de 140 establecimientos

18-09-2017
sare teknika

Sareteknika, formada por antiguos trabajadores de Fagor, se ha reinventado y apuesta fuerte en la reparación y mantenimiento (posventa) de electrodomésticos, sector que quiere liderar a medio plazo. Su estrategia de crecimiento pasa por ampliar el número de marcas atendidas, firmar nuevos acuerdos con compañías aseguradoras y reforzar su plataforma tecnológica para dar un servicio más eficiente.

La cooperativa cuenta con un red franquiciada de 140 centros de servicio repartidos por toda la península, que dan empleo a más de mil personas.  En los últimos meses, Sareteknika ha cerrado nuevos acuerdos para prestar servicio posventa para nuevas marcas así como para compañías aseguradoras y ‘utilities’, y es la única firma del mercado español cuya red está homologada y certificada con la ISO 9001

Dos fabricantes de acero se fusionan en Gipuzkoa y crean una sociedad con una facturación de 20 millones de euros

18-09-2017
imagen taller

Las empresas guipuzcoanas Biek Perfiladores SL y Kapa Perfiles SL, ambas fabricantes de perfiles de acero, han culminado su proceso de fusión, que ha dado lugar a una nueva sociedad con un volumen de producción de más de 25.000 toneladas de acero y una facturación de más de 20 millones de euros.

La nueva compañía, denominada Biek Kapa Perfiladores SL, informa de que el proyecto de fusión va acompañado de un plan industrial que contempla el mantenimiento de los 60 puestos de trabajo que sumaban ambas empresas hasta la fecha de la unificación, así como la reorganización en la misma comarca de las plantas productivas con las que cuentan actualmente y que están diseminadas entre Irun y Oiartzun.

De esta manera, se prevé una inversión de más de cinco millones de euros para adecuar y acondicionar una futura planta productiva de más de 10.000 metros cuadrados en las antiguas instalaciones de la empresa Ramón Vizcaíno, en Oiartzun.

Naiz Fit, una APP vasca para conocer tu talla exacta y evitar devoluciones

18-09-2017
logo Naiz Fit

Finalista de los premios Toribio Echeverría de este año, Naiz Fit es un proyecto impulsado y puesto en marcha por los emprendedores vascos Borja Cembrero y Sara López, y que ha lanzado su primera versión a principios de agosto. Con solo dos fotografías tomadas con el móvil, una de frente y otra de perfil, la aplicación Naiz Fit te permite saber tu talla y adaptarla a las diferentes marcas de ropa. El proyecto ha sido ganador del concurso Yuzz Donostia – San Sebastián 2017, y finalista de los premios Toribio Echeverría.

La aplicación se basa en un conjunto de algoritmos de visión computacional capaces de obtener las medidas del cuerpo a partir de una fotografía.Gracias a ese sistema se obtiene la talla exacta, y para encajarla con las diferentes prendas de ropa, la aplicación cuenta con una base de datos que registra las medidas de cada pieza. “Por ahora tenemos 6.000 referencias pero queremos superar las 50.000 prendas, todas las que venden las marcas que colaboran con nosotros”, afirma Borja Cembrero, CEO de Naiz Fit. El servicio funcionará a través de un botón en la propia web de compras online, que al activarlo mostrará las tallas más adecuadas para cada artículo. La intención es que sea totalmente gratuito para las personas usuarias, y que las marcas paguen un tanto por ciento de cada venta realizada utilizando el servicio Naiz Fit.

Un centro de genética único en Europa se instala en Euskadi

15-09-2017
foto viral gen

Euskadi recibe un fuerte impulso para el sector de las biocencias con la instalación en el parque tecnológico de Miramon (Gipuzkoa) de Viralgen Virtual Core, una empresa dedicada a la producción de virus modificados, que podrían contribuir a paliar algunas enfermedades raras y patologías de origen genético, y que ha elegido Donostia para instalar un centro de desarrollo de terapias génicas que será «único en Europa».  Este tipo de terapia se vale de virus modificados para usarlos como medio de transporte, a través del torrente sanguíneo, con el fin de llevar genes "que funcionan" hasta células afectadas por genes "malos" y que así éstas puedan reemplazarlos.

Para lograrlo, previamente es necesario modificar los virus, a los que se les quita su carga de antígenos y se reemplaza por genes "específicos" para solucionar cada enfermedad.

La nueva compañía es una filial conjunta creada por el fondo de capital riesgo español Columbus Venture Partner, especializado en inversiones médicas y biotecnológicas, y la compañía de EE.UU Asklepios Biopharmaceutical (AskBio), especializada en el desarrollo de tecnología para tratamientos de terapia génica. 

Se hará una inversión de casi 10 millones de euros para este centro de producción que se instala en Donostia y que creará 50 puestos de trabajo de alta cualificación.

Se trata de la primera infraestructura en Europa para el desarrollo de vectores virales utilizados en terapia génica, lo que demuestra el atractivo de Euskadi en el campo de las biociencias.

La papelera Smurfit aumentará el 10% su producción en Iurreta

15-09-2017
logo Smurfit

La compañía vasca productora de papel de embalaje Smurfit Kappa Nervión, situada en Iurreta (Bizkaia), se ha marcado un aumento de producción del 10%, hasta las 160.000 toneladas anuales, tal y como dio a conocer el director general de la compañía, Rafael Sarrionandia, en unas jornadas de trabajo celebradas en Bilbao con la presencia de más de 60 clientes procedentes de Europa, Asia y Oriente Medio. De esta forma, pretenden rentabilizar la inversión de 50 millones realizada durante la crisis. Una parte de la inversión se dedicó a una planta de cogeneración eléctrica, que le ha permitido autogenerar el 60% de las necesidades energéticas de la planta en su proceso de fabricación. 

En el último año, la inversión ha sido de 15 millones de euros destinada a incrementar la producción de la planta vizcaína. La papelera de la comarca del duranguesado, produce papel de embalaje, producción que en un 80% se destina a los mercados exteriores

Mercedes aumenta su previsión de producción récord y anuncia 1.350 contratos indefinidos para este año

13-09-2017
logo mercedes

Mercedes Benz Vitoria, la mayor fábrica de Euskadi, dispone ahora de 5.000 trabajadores entre fijos y eventuales. Con los 1.350 contratos indefinidos más que tiene previsto formalizar este año, el personal fijo llegará prácticamente a los 4.000.

Este nuevo incremento de las contrataciones fijas tiene su origen en las nuevas previsiones de producción récord de las furgonetas que se fabrican en la planta de Vitoria - Gasteiz (Clase V y Vito). De esta forma, la factoría de Mercedes Benz en la capital alavesa vuelve a elevar su producción de las 145.500 previstas hasta ahora para este año, a las 148.000, lo que indica el magnífico momento de trabajo y empleo en el que se haya inmersa la primera fábrica de Euskadi.

El acuerdo para las nuevas contrataciones indefinidas se ha firmado entre la dirección y los sindicatos UGT, Ekintza, PIM y CC.OO Euskadi; y permite superar la cifra de contratación prevista hasta 2020. Mercedes Benz Vitoria tiene un peso en el PIB vasco del 4'5%; y es responsable del 14'2% del total de sus exportaciones.