Noticias Empresariales

Banner-Noticias-Empresariales

 

Investigadores de la UPV/EHU crean una 'start up' para el desarrollo de un nuevo material con aplicaciones en las industrias de la automoción y la energía

11-09-2017
fundadores de Poretune

Daniel Vallejo, Garikoitz Beobide y Oscar Castillo, investigadores del Departamento de Química Inorgánica de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU, en conjunción con del fondo de capital riesgo especializado BeAble Innvierte Kets Fund (BIKF), han constituido la startup Poretune para desarrollar las aplicaciones de un nuevo material metal-orgánico, poroso, nano-estructurado, ultraligero, semiconductor, con elevada estabilidad química y amplias capacidades catalíticas para su aplicación en campos relacionados con la industria de la automoción, el medioambiente y la energía.

El material patentado es un ‘aerogel metalorgánico' que combina diferentes propiedades que no suelen aparecer de forma simultánea en este tipo de materiales. "El amplio abanico de posibles aplicaciones convierte a este material en una prometedora plataforma tecnológica. Sin embargo, en la fase inicial de esta iniciativa nos limitamos a los ámbitos de aplicación donde el impacto económico pueda ser mayor: automoción y energía", expone Oscar Castillo, codirector de la tesis de Daniel Vallejo y cofundador de Poretune.

EGA Master desarrolla para Aernnova un novedoso sistema 'inteligente' para fabricar piezas del Airbus

11-09-2017
Ega Master

Aernnova ha implantado en el montaje de las puertas de los Airbus A350 un dispositivo de control del material desarrollado por EGA Master y que evita fallos en el uso de herramientas.

Tal y como explica al diario El Correo Iñaki Garmendia, director general industrial de EGA Master, e ingeniero que ha liderado el proyecto, se trataba de dar respuesta al siguiente problema: a cada lado de la mesa de trabajo, un operario. Y sobre esa superficie de la línea de producción está la pieza –en este caso, las puertas del Airbus 350– que se va a montar. Cada empleado dispone de un carro de material con diverso utillaje necesario para esa fabricación. Son herramientas que, en muchos casos, guardan gran similitud entre sí, «en algunos casos de difícil detección al ojo humano». Con lo que existe un margen de error que, si se da el caso, «puede ocasionar el rechazo e incluso la pérdida del producto en fabricación».

A este problema se enfrentaba la multinacional aeronáutica Aernnova hasta que ha desarrollado, junto con la también compañía alavesa EGA Master, un sistema de control de cierre electrónico para esos cajones del armario de herramientas. «Cada puerta lleva una tarjeta de radiofrecuencia. Se pasa por el lector –del carro– y sólo permite abrir, en esa posición de la línea de producción, una bandeja con los útiles necesarios". En cinco meses, su empresa ha desarrollado y fabricado este novedoso sistema ‘inteligente’, inexistente hasta la fecha en el mercado,

Ibermática sella un acuerdo con la alemana Systema para impulsar la transformación digital en empresas de gran tamaño

06-09-2017
logo Ibermática

La empresa vasca de servicios tecnológicos Ibermática y la alemana Systema han sellado un acuerdo de colaboración para crecer en la Industria 4.0, con soluciones para la transformación digital (SAP manufacturing) de las factorías de grandes empresas. Ibermática  busca así consolidar su liderazgo en el sector con la apertura de una nueva línea de negocio. 

Esta alianza es pionera en el mercado español: por primera vez una empresa  española y otra alemana se unen para desarrollar negocio conjunto SAP en España. Prevén facturar 5 millones de euros en 2018. 

La multinacional japonesa Sony entre el capital de la tecnológica alavesa Erle Robotics

04-09-2017
logo Erle Robotics

La multinacional japonesa Sony ha entrado en el capital del grupo suizo Acutronic Robotics, matriz de la firma alavesa Erle Robotics, especializada en el desarrollo de drones y otros dispositivos robóticos. La operación permitirá acelerar el estándar robótico mundial desarrollado por Erle Robotics. La entrada Sony se ha llevado a cabo a través de una "millonaria operación" en una primera ronda de financiación, algo que permitirá acelerar la tecnología desarrollada en su día por la startup alavesa Erle Robotics, fundada por los hermanos Víctor y David Mayoral.

De hecho, este sistema operativo es "la clave del interés de las grandes multinacionales vinculadas a la electrónica". El sistema operativo denominado H-ROS, y financiado en su día por el propio Pentágono estadounidense, está llamado a ser el estándar mundial para componentes robóticos.

Esta plataforma facilitará la creación de un ecosistema mundial común de componentes de hardware (interoperables entre sí y reconfigurables) que permitirá intercambiar dichos componentes entre diferentes robots, aun cuando provengan de diferentes fabricantes, algo que hasta ahora no era posible.

Navacel traslada por mar hasta la costa belga dos enormes piezas para un parque eólico en el Mar del Norte

01-09-2017
traslado de Navacel

La empresa vasca Navacel ha iniciado por la ría de Bilbao el traslado hasta la costa belga del Mar del Norte de dos enormes piezas que servirán para su instalación en la parte central de la subestación del parque eólico de Rentel, a escasos 40 km de Ostende.

Una vez fijadas y aseguradas con sus anclajes, la pieza de transición - de 730 toneladas de peso y 30 metros de altura - y la jaula de protección catódica, de 240 toneladas y 22 metros de alto, partieron a mediodía del muelle que Navacel tiene en Axpe. El recorrido continuó bajo el Puente Colgante de Portugalete, hasta su entrada en el mar, momento que recoge la foto tomada por Confebask.La previsión es que las piezas tarden diez días hasta su destino. Los trabajos en el parque eólico belga se espera que estén concluidos a mediados del año que viene y abastecerá de energía eléctrica a más de 285.000 hogares. 

Navacel, fue fundada hace más de 50 años y desde hace 20, produce bienes de equipo para el sector 'Off Shore' y Oil&Gas. 

Farsens crea sensores inalámbricos sin baterías con destino principalmente a EE.UU y Japón

24-08-2017
Logo Farsens

Tal y como recoge un extenso reportaje publicado por el diario Cinco Días, la tecnológica donostiarra Farsens, elabora sensores inalámbricos sin baterías. Para ello, utilizan una tecnología basada en la identificación por radio frecuencia (RFDI). De esa forma consiguen convertir cualquier sensor en el mercado (de temperatura, presión, humedad, deformación...) en inalámbrico, es decir, sin cables y sin baterías.

Farsens tiene su sede en Donostia y emplea a 12 personas. Su tecnología ha sido reconocida por el MIT de Massachusetts, el instituto tecnológico más prestigioso del mundo. Tal y como asegura en el reportaje su fundador y máximo responsable Daniel Pardo, sus prioridades con cuanto a mercados son Estados Unidos, y Japón, de donde proviene el 60% de sus ventas. Además, también atienden a empresas de Alemania, Francia y Reino Unido

Para potenciar su negocio en EEUU acaban de abrir oficinas en Los Ángeles.

 

El Gobierno británico aprueba el megaproyecto eólico marino de Iberdrola East Anglia Three que dará luz a un millón de hogares ingleses.

07-08-2017
logo iberdrola

Este nuevo parque eólico marino se une al que ya desarrolla Iberdrola en la misma zona, denominado East Anglia One, de 714 MW de capacidad. De este modo, el futuro complejo de East Anglia alcanzará los 2.000 MW de potencia, convirtiéndose en una de las mayores instalaciones renovables del mundo.

East Anglia Three estará ubicado a 69 kilómetros mar adentro de la costa de Norfolk, cerca del área metropolitana de Londres, y podrá dar suministro eléctrico a aproximadamente un millón de hogares ingleses. El objetivo de Iberdrola es iniciar la construcción en el año 2022, de cara a comenzar la producción en 2025

La instalación cubrirá un área de hasta 305 kilómetros cuadrados y requerirá la instalación de entre 100 y 120 aerogeneradores para proporcionar la capacidad total. La compañía tiene previsto instalar turbinas de nueva generación en este desarrollo eólico marino, las de mayor tamaño y  eficiencia del mercado, con una altura de hasta 247 metros, el equivalente a dos veces y media el tamaño del Big Ben (96 metros). 

East Anglia Three supondrá la puesta en marcha de una infraestructura eléctrica sin precedentes hasta la fecha para una empresa española.

El grupo Uvesco prevé abrir 10 tiendas antes de que termine el año y contrata a 420 personas

03-08-2017
Logo Uvesco

El grupo de distribución vasco Uvesco ha dado a conocer que desde el pasado abril, coincidiendo con la Semana Santa, hasta la fecha, ha contratado a más de 420 personas. Se trata, detallaron fuentes del conglomerado pilotado por José Ramón Fernández Barrena, de una fuerza laboral extra con la que atender las vacaciones de la plantilla habitual y, al tiempo, reforzar las tiendas BM durante el periodo estival, uno de los más intensos en ventas, sobre todo en zonas de costa.

El grupo subraya que su intención es formar a estos nuevos empleados para consolidar después a aproximadamente la mitad en las nuevas aperturas que tiene previsto. En concreto, en las diez nuevas tiendas que abrirá antes de que acabe 2017. Las 420 incorporaciones se han realizado en el País Vasco, Navarra, Cantabria, Ávila y Madrid, donde Uvesco ha comprado recientemente la cadena Gigante.

CAF cierra 2 nuevos proyectos para Argel y Estocolmo por valor de más de 120 millones de euros

03-08-2017
Logo CAF

CAF suministrará 12 unidades de 6 coches para el metro de la ciudad de Argel. Se trata de trenes de última generación, pertenecientes a la plataforma de metros INNEO, diseñados y fabricados por CAF tomando como base los trenes que recientemente ha suministrado la empresa a los metros de Roma y Bucarest. Se ha iniciado recientemente la fabricación de los trenes, después de que el año pasado Metro de Argel eligiera a CAF como suministrador de los nuevos vehículos. Este contrato supone para CAF el tercer proyecto de suministro de material rodante en Argelia.

Además, CAF ha firmado con SL AB (Storstockholms Lokaltrafik), empresa responsable de la red de transportes de la ciudad de Estocolmo la ampliación del proyecto de suministro de tranvías para dicha ciudad. El contrato abarca el suministro de ocho nuevas unidades, que se unirán a las 22 unidades fabricadas por CAF que ya circulan en la capital escandinava. Este contrato, tiene gran importancia para CAF, ya que demuestra la confianza del operador sueco.

El importe conjunto de estos dos nuevos proyectos para CAF supera los 120 millones de euros.

 

Ikatz compra la cadena de tiendas Fotoprix y pasa a tener una plantilla de 251 empleados

02-08-2017
logo Ikatz

La empresa vitoriana IKATZ ha logrado ser la adjudicataria del proceso de liquidación de Fotoprix después de que un juzgado de Barcelona así lo decidiese frente a otras compañías interesadas en la puja. Fotoprix, cadena de tiendas de fotografía líder en España, cuenta con una facturación actual de 11 millones, una red de 54 establecimientos propios, 60 franquiciados y una tienda online. Ha atravesado en los últimos años un largo declive que ha desembocado en su compra por parte de la firma vasca. No logró superar las dificultades que tuvo, por su gran tamaño, para adaptarse a los nuevos modelos de comercio fotográfico.

IKATZ cuenta con 20 tiendas propias, una pequeña red de franquicias y una web. Su implantación está principalmente en Euskadi. Ahora, con la integración de ambas marcas, pasará a tener una plantilla de 251 empleados, una facturación de 15 millones de euros y 175 puntos de venta en Euskadi, Cataluña, Madrid, Zaragoza y Valencia. IKATZ operará con la marca Fotoprix en el resto de España y con la suya en el País Vasco.