Noticias Empresariales

Banner-Noticias-Empresariales

 

BTI se convierte por segundo año consecutivo en el laboratorio con mayor producción científica de España

02-08-2017
logo BTI

La compañía alavesa con sede en Vitoria, Laboratorios BTI, se ha convertido por segundo año consecutivo en la firma que acumula una mayor producción científica en el estado español, por delante de multinacionales farmacéuticas como Bayer. El ministro de economía Luis de Guindos ha entregado ese reconocimiento a la firma que dirige Eduardo Anitua, que en los últimos años ha extendido el uso de plasma sanguíneo rico en factores de crecimiento para patologías muy diversas. Una de las últimas aplicaciones es la de regenerador de tejido dañado por la hernia discal. 

En palabras de Eduardo Anitua, "somos una empresa pequeña. Que nuestro esfuerzo se recompense de este modo supone un estímulo enorme". BTI Biotechnologic Inistitute es una compañía dedicada a la biotecnología y biomedicina, con presencia en más de 25 países, que se dedica principalmente a 3 campos: medicina regenerativa, implantología oral y biomateriales. 

La alavesa EGA master, la empresa industrial que exporta a un mayor número de países

01-08-2017
logo Ega Master

Según el estudio elaborado por el Foro de Marcas Renombradas de España, la compañía vasca EGA Master, es la firma industrial del estado español que exporta a un mayor número de países. Tal y como describe en un reportaje el diario El Correo, la marca alavesa, fabricante de herramientas de mano industriales, acaba de obtener desde Arabia Saudí, Kuwait y Qatar pedidos por valor de 1,2 millones de euros, que además, consolidan su actividad en Oriente Medio y su introducción en el sector de petróleo y gas.

EGA Master, empresa familiar alavesa fundada en 1990, y con una plantilla de 110 trabajadores, exporta el 90% de su producción a 150 países de los 5 continentes. Dedica el 7% de su facturación a I+D+I y ha sido premiada recientemente por el Ministerio de Trabajo por su contribución a la reducción en la siniestralidad laboral

La firma vizcaína Oliver Design diseña para una ONG japonesa el crucero más ecológico del mundo

01-08-2017
Logo Oliver Design

La firma de la localidad vizcaína de Getxo OLIVER DESIGN fue seleccionada en 2012 por una ONG japonesa candidata a Premio Nobel de la Paz para llevar a cabo el proyecto arquitectónico de un barco que puede marcar el futuro del transporte por mar. El "Ecoship" es un trasatlántico de 60.000 toneladas para 2.000 pasajeros que incorporará elementos innovadores como paneles solares retráctiles que servirán como velas, junto con los últimos avances en eficiencia energética y en gestión de residuos. Tras el reciente acuerdo Tras el reciente acuerdo de intenciones firmado por el armador con un astillero finlandés, se espera que el buque pueda estar navegando en 2020, coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Tokio. 

Una ballena varada en La Concha en 2012 fue la idea inspiradora para el diseño del barco, obra del arquitecto naval donostiarra Jaime Oliver, fundador y CEO de OLIVER DESIGN.
 

La vizcaína Antec se convierte en proveedor de 7 de los 10 fabricantes mundiales que copan el 80% de la producción eólica

26-07-2017
Logo Antec

La firma de Portugalete, Antec, lleva más de 50 años en la fabricación de frenos industriales y participando en multitud de proyectos internacionales. Actualmente, ha añadido otras dos líneas de negocio: una, de diseño y fabricación de sistemas magnéticos de precisión, para su aplicación en nanotecnología, y aceleradores de partículas entre otros sectores; y otra de diseño y suministro de frenos para aerogeneradores eólicos. 

Es en este sector en el que, tal y como se refleja en un reportaje de El Correo, han logrado convertirse en suministradores de 7 de los 10 fabricantes que copan el 80% de la producción eólica mundial. Antec ha abierto en los últimos 10 años varias plantas en el exterior, una en China y otra en Brasil, y actualmente, planean abrir otra más en India. El plan estratégico para 2020, también incluye la puesta en marcha de nuevos laboratorios y bancos de ensayo en Portugalete, donde se mantiene toda la I+D así como la fabricación de componentes críticos. 

Gestamp y Cie Automotive, entre las 100 compañías de automoción más importantes del mundo

25-07-2017
automoción Euskadi

Las dos multinacionales vascas del sector de la automoción, Gestamp y Cie Automotive figuran en el puesto 30 y 74 respectivamente de la clasificación elaborada por Autonews, según el ránking de las 100 empresas más importantes del sector de componentes a nivel mundial en 2016. 

Gestamp, facturó en el año pasado 6.806 millones eurosmientras que la otra empresa vasca, Cie Automotive, vendió en 2016 por valor de 2.509 millones de euros. 

Gestamp es, además, a día de hoy, la compañía de automoción más grande del estado español. La multinacional vasca del sector de componentes de automoción, ganó en el primer semestre del año 116 millones de euros, un 27,2 % más que los 92 millones obtenidos en el mismo período de 2016. 

Angulas Aguinaga invertirá 2 millones en el primer centro de innovación en alimentación de Euskadi

22-07-2017
logo angulas aguinaga

En una entrevista que publica el DV, el Consejero delegado de Angulas Aguinaga afirma que "invertiremos 2 millones de euros en el primer centro de innovación en alimentación del País Vasco". Defensor a ultranza de situar al consumidor en el centro de la estrategia, el directivo donostiarra Ignacio Muñoz regresa a casa con la obsesión de «revolucionar» el mercado en su sector.

En la entrevista dice que "somos una empresa de Irura, con vocación de quedarnos y crecer en Irura y que factura unos 150 millones con tres plantas de producción: aquí, donde hacemos gula y krissia; en Burgos, donde está el cocedero de langostinos y ese tipo de productos, y en Galicia, donde producimos mejillón. Tenemos también pintxo donostiarra, pulpo, bacalao o salmón. En este último caso tenemos una joint venture con Marine Harvest, el número uno del mundo. Somos 400 trabajadores, que es una variable que ha crecido un 23% en los últimos cinco años.

El primer ejecutivo de Angulas Aguinaga destaca que Euskadi y su tejido industrial es competitivo como pocos pero adolece de márketing:"facturamos 150 millones de euros y queremos llegar a 200 en 2020. Hoy vendemos en ocho países pero no somos una multinacional, por eso queremos triplicar la facturación en el exterior".

 

Iberdrola lanza un proyecto pionero con la diputación de Bizkaia para impulsar la innovación entre sus proveedores

22-07-2017
logo iberdrola

La eléctrica vasca ha presentado junto a la diputación de Bizkaia un novedoso programa para apoyar la innovación en colaboración con sus empresas suministradoras. Una iniciativa que contará con una financiación y un asesoramiento específicos.

Este programa pretende promover y acelerar nuevos productos y servicios que resuelvan las necesidades de una empresa del tamaño y la especificidad de Iberdrola y le ayuden a dar respuesta a los retos actuales y futuros. La canalización de estas ayudas, que contarán con un nuevo marco fiscal foral para la financiación de los proyectos, la hará la propia Iberdrola previo informe del organismo foral Beaz 

CAF MiiRA compra una empresa italiana dedicada al mantenimiento de ejes montados y vagones

19-07-2017
logo CAF

CAF MiiRA es la Unidad de Negocio de CAF dedicada al diseño y fabricación de ruedas, ejes, reductoras, ejes montados completos y enganches para todo tipo de vehículo ferroviario. Con más de 80 años de experiencia se ha convertido en referente en el suministro de estos productos para todos los grandes fabricantes y operadores del mundo, llegando a niveles de facturación anuales de 120 M€ en los últimos años.

La empresa RIFER, máximo referente en Italia en servicios de mantenimiento de eje montado de vagón, está ubicada en Milán, muy cerca de la frontera con Suiza, en un gran nodo ferroviario y de transporte intermodal, dicha ubicación es estratégica ya que permitirá a CAF MiiRA ofrecer servicios y productos a países de Europa Central. Con una plantilla superior a las 60 personas, y una facturación anual cercana a los 10 millones de euros, ha experimentado un importante crecimiento durante los últimos años gracias a la apuesta realizada por modernizar sus instalaciones, métodos y procesos productivos. 

Esta operación permitirá a CAF MiiRA ampliar y reforzar su portfolio de servicios, ya que además del posicionamiento en el mercado italiano y centroeuropeo y la posibilidad de ofrecer servicios integrales más allá del suministro de producto

Lancor diversifica su negocio y apuesta por la potencia mini eólica

18-07-2017
Logo Lancor

La empresa vizcaína Lancor, especializada en la fabricación de  motores eléctricos, tiene previsto desarrollar una nueva máquina eléctrica destinada al sector de potencia mini eólica con el principal objetivo de diversificar su actividad empresarial.

La generación de energía mini eólica es aquella que se basa en la utilización de aerogeneradores de potencia inferior a los 100 kilovatios. El nuevo equipo, que incorporará unos generadores de entre 1,7 y 40 kilovatios,  permitirá obtener una eficiencia del 45% en las turbinas mini eólicas, frente al 30% actual. Asimismo, ayudará a reducir el 40% del coste y el 50% del mantenimiento anual de los equipos.

Para abordar la producción de los generadores, la firma realizará una inversión global de 1,4 millones de euros, destinados a desarrollar bancos de ensayos, utillajes especiales y de estampación, una impresora 3D y un centro de soldadura automático. 

Fundada en 1943, Lancor se ha especializado en los últimos años en la fabricación de maquinaria para el sector de elevación, con clientes como la compañía vasca Orona. Además, trabaja en otros sectores como automoción o transporte, con la expansión internacional y la I+D como apuestas estratégicas de su negocio.

 

Haizea Wind inicia en el Puerto de Bilbao las obras de una planta que creará cerca de 300 empleos

17-07-2017
aerogeneradores marinos

Haizea Wind ha iniciado los trabajos de construcción de su planta de fabricación de torres para aerogeneradores marinos en el Puerto de Bilbao. Un proyecto que supondrá una inversión de 55 millones de euros y que se espera genere cerca de 300 puestos de trabajo una vez se ponga en marcha la producción, prevista para el primer trimestre del próximo año.

El propio Puerto asumirá una parte de la inversión, en concreto 17,6 millones de euros con los que se afrontará la construcción de una gran nave principal y dos bloques anexos, uno para servicios y otro administrativo. Los restantes 37,4 millones, para su equipamiento industrial y puesta en marcha, correrán a cargo de la empresa –filial del grupo burgalés Tecnoaranda fundado por la familia alavesa Iribecampos y que cuenta con una factoría en Aranda de Duero. 

Las edificaciones que se levantarán en un plazo de siete meses y medio y serán después cedidas a Haizea Wind en régimen de concesión durante un periodo de 35 años.

La industria eólica genera en Euskadi más de 15.000 empleos, de ellos, casi 1000 dedicados a la I+D. Son unas 105 empresas del sector eólico que facturan, en global, 7.322 millones de euros.