Noticias Empresariales

Banner-Noticias-Empresariales

 

Satlantis, con sede en Getxo, cierra un acuerdo con la UE para lanzar al espacio su primer satélite de observación

13-03-2017
logo satlantis

La startup vasca Satlantis ha cerrado un acuerdo con la Unión Europea para lanzar al espacio su primer microsatélite de observación de la tierra, un contrato que se eleva a 2,3 millones de euros. 

El lehendakari Iñigo Urkullu ha mantenido un encuentro con los responsables de Satlantis, cuyo consejero delegado, Juan Tomás Hernani,  se ha comprometido a apoyar "la creación de un ecosistema industrial y universitario que genere oportunidades a jóvenes y PIB exportador para el sector más tecnológico".

La visita del lehendakari ha coincidido con el anuncio de la selección por parte de la Comisión Europea de Satlantis "como la mejor en Europa, de entre un grupo de 27 empresas, con una nota de 14,47 sobre 15", ha explicado la compañía, que nació en 2014 y en que ha contado con inversión del Gobierno vasco, Diputación Foral de Bizkaia, AXIS-ICO, el grupo Telefónica, Idom, Everis-Ntt y la entidad de inversión directa Orza.

El contrato, de 2,3 millones de euros, cerrado con la Unión Europea supone para Satlantis la aceptación de su plan de vuelo de la primera cámara, en colaboración con su socio alemán Berlin Space Technologies, con quien firmó un acuerdo OEM el pasado octubre.

Ocho empresas vascas se unen para liderar el mercado eólico 'off shore'

11-03-2017
logo cluster vasco de la energía

Las empresas vascas AdwenAntecErrekaGamesaGlualGrupo WecHine y LauLagun, traccionadas por el Clúster de la Energía, constituyen Windbox, un consorcio público-privado que permite a ocho compañías vascas presentar una oferta común y de alto valor tecnológico para el mercado de los parques marinos eólicos, un sector que, según las previsiones, está llamado a copar buena parte de las inversiones mundiales.

Se trata pues del primer Centro de Fabricación Avanzada Eólico, cuya meta es mejorar el posicionamiento tecnológico y competitivo internacional de los proveedores del País Vasco de subsistemas y productos para el sector eólico.

El consorcio ha puesto en marcha cinco bancos de ensayo en las instalaciones de IK4-Tekniker en Eibar, con el objetivo de testar previamente las máquinas que terminarán por instalarse en esos parques eólicos 'off shore'

El proyecto Windbox arrancó en 2014 con el impulso del Gobierno Vasco en el marco de la Estrategia de Fabricación Avanzada de Euskadi y que cuenta con el apoyo del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, SPRI y la Diputación de Foral de Gipuzkoa, así como el soporte logístico de IK4-Tekniker.

 

Litalsa duplica su facturación en los últimos 5 años y prevé contratar a 50 personas en 2017 para afianzar su crecimiento

10-03-2017
Logo Litalsa

La alavesa Litalsa, con sede en Oion, está homologada y trabaja para los mayores fabricantes del mundo de envases y diversos productos de metal, prestando servicios de barnizado e impresión off-set de gran calidad sobre planchas metálicas.

Según  su director general, Juan Inchausti, 'el esfuerzo por parte de todos nuestros trabajadores y la apuesta absoluta por la internacionalización, nos han permitido duplicar nuestra facturación en los últimos cinco años y ser líderes y referentes mundiales'. 

En la compañía alavesa trabajan actualmente cerca de 200 personas y su intención para este año 2017 pasa por contratar a otras 50 más

Fundada en 1972, Litalsa se ha caracterizado por un continuo seguimiento e implantación de las mejores tecnologías del mercado, asociándose con empresas punteras en maquinaria, I+D y principales proveedores. Recientemente Litalsa ha adquirido la impresora más moderna del mercado, siendo la primera en instalarse en el mundo y ha sido nominada a los premios Mejor Empresa Europea 2015 (Best European Business Awards) y ha sido galardonada como el mejor impresor del mundo 2015 por la empresa KBA.

Gamesa compra productos y servicios a más de 800 proveedores vascos por valor de 321 millones de euros

09-03-2017
logo gamesa

Tal y como ha dado a conocer hoy la propia empresa vasca, Gamesa ha realizado compras por valor de 936 millones de euros a proveedores de todo el estado español en 2016, lo que supone un incremento del 17% con respecto al ejercicio anterior, generando un impacto positivo en la creación de riqueza y empleo.

Por comunidades autónomas, destaca la inversión en el País Vasco con 810 proveedores y un volumen de compras que alcanza los 321 millones de euros, seguida por Navarra con compras por valor de 162 millones de euros a 359 suministradores. Por su parte, las inversiones a las 568 empresas en Madrid llegaron hasta los 140 millones.

Con sede social en Zamudio (Bizkaia) y oficinas en Madrid y Navarra, Gamesa cuenta con cerca de 4.000 empleados en el país. Además, se ha consolidado como el mayor fabricante de aerogeneradores con más de 12.200 MW instalados, lo que suponen más del 53% del total.

La compañía también desarrolla una importante actividad industrial con un total de 16 fábricas donde produce los principales componentes de las turbinas.

Tecman adquiere la empresa madrileña Energía y Control Industrial (ECI) con cuya integración prevé facturar este año más de 20 millones de euros

09-03-2017
logo Tecman

La empresa vasca se ha hecho, en un primer tramo, con el control del 70% del accionariado de la madrileña. En un segundo tramo se hará con el 30% restante en un plazo máximo de 3 años. ECI, operativa desde 1.984, cuenta en la actualidad con una plantilla de 25 personas. Con la integración de ECI, Grupo Tecman prevé alcanzar una facturación superior a los 20 millones de euros este mismo año.

El grupo vasco, fundado en 1985, tiene orientada su actividad a la ingeniería de diseño y dimensionamiento de instalaciones, montaje y puesta en marcha de instalaciones térmicas y mecánicas así como su mantenimiento. Esta operación permite a Tecman ampliar su rango de acción hacia el sector de las instalaciones eléctricas, electrónicas y de telecomunicaciones, campos donde ECI, operativa desde 1.984, ha adquirido un gran reconocimiento orientándose al sector industrial de alto valor añadido como el farmacéutico, investigación tecnológica, fabricación alimentaria, y grandes centros logísticos.

La alianza tecnológica IK4 se fija como objetivo prioritario mejorar la competitividad de las Pymes vascas

09-03-2017
logo IK4

IK4 ha puesto en marcha su nuevo plan estratégico para el periodo 2017-2020, que pretende afianzar los logros alcanzados en los últimos años. Uno de los objetivos prioritarios es mantener su importante esfuerzo en acercar sus servicios a las pymes, con el fin de colaborar con ellas en la mejora de su competitividad. De esta manera se pretende reforzar las capacidades de estas empresas de cara al futuro y, en consecuencia, impulsar la generación de riqueza en este tipo de compañías.

La alianza tecnológica IK4 agrupa a nueve centros tecnológicos vascos (AZTERLAN, CEIT, CIDETEC, GAIKER, IDEKO, IKERLAN, LORTEK, TEKNIKER y VICOMTECH) y tiene por objeto la generación, captación y transferencia de conocimiento científico-tecnológico con el fin de contribuir a la mejora de la competitividad de las empresas y el progreso de la sociedad.

IK4 obtuvo el año pasado unos ingresos totales de 114 millones de euros tres más que en el ejercicio anterior, un 59% de estos ingresos procedió de la contratación directa de servicios de I+D+i por parte de las empresas. Estos datos mantienen a IK4 como uno de los líderes en Europa en ratio de ingresos procedentes del sector privado.

Durante 2017 invertirá 20 millones de euros en el refuerzo de sus capacidades, la mejora de sus equipamientos y la ampliación de laboratorios.

 

KirolDNA lanzará en breve un nuevo producto para la mejora del rendimiento deportivo basado en análisis genéticos

08-03-2017
logo KirolDNA

KirolDNA, empresa de reciente creación apoyada por BIC Gipuzkoa, desarrolla soluciones biotecnológicas para el deporte profesional y amateur. Según informa Estrategia Empresarial, Disponen ya en el mercado de tres productos basados en análisis genéticos dirigidos a corredores (K-DNA Runner), ciclistas (K-DNA Cyclist) y duatletas (K-DNA Duathlon), tanto profesionales como aficionados. Y en breve lanzará un cuarto producto enfocado a las artes marciales. 

KirolDNA actúa en tres áreas fundamentales: análisis Genéticos y Aplicaciones Informáticas Específicas para cada Deporte; I+D Aplicada en Genética del Deporte y Bioinformática; y Formación en nutrición y genética del Deporte. En un sólo análisis se integran todas las características de interés para el deportista: lesionabilidad,, nutrición, fatiga, rendimiento...

Una muestra de saliva es suficiente para realizar este análisis genético, cuyos resultados permitirán al deportista decidir si varía o no aspectos concretos relacionados con su actividad, planteando estrategias ajustadas a sus características personales.

KirolDNA, galardonada recientemente con el segundo premio Manuel Laborde, trabaja en colaboración con el grupo de investigación Sport Genomics de la UPV/EHU, de manera que al mismo tiempo que consolida los primeros lanzamientos, desarrolla nuevos productos y actualiza los ya existentes. 

Maier inaugura en Ajangiz nuevas instalaciones tras una inversión de 15 millones de euros

08-03-2017
logo Maier

La empresa Maier, dedicada a los componentes de automoción, ha inaugurado su nueva planta de pintura en las instalaciones de la localidad vizcaína de Ajangiz. La compañía perteneciente al Grupo Mondragón, ha invertido 15 millones de euros y las obras han durado un año. En  la nueva infraestructura trabajará un centenar de personas.

La infraestructura ocupa 1.800 metros cuadrados distribuidos en 3 plantas y alberga entre otras cosas, 7 robots con la tecnología más avanzada en materia de limpieza y pintura. 

Según explica la propia Maier, la planta da respuesta a sus necesidades de espacio para actuar con piezas cada vez más complejas y de mayores dimensiones. La nave además, incorpora nuevos avances en seguridad y cumple las normativas medioambientales más exigentes. 

Lantek continuará este año con su política de crecimiento y expansión por el mundo con una nueva delegación en Oriente Medio

03-03-2017
logo Lantek

Tal y como revela el diario Expansión, la firma alavesa que desarrolla soluciones software de gestión para la industria del metal en todo el mundo, inaugurará en breve una oficina en Emiratos Árabes.Según relata el CEO Alberto Martínez, Lantek cuenta en  esos países con medio millar de clientes, y el potencia es muy alto. Con este nuevo establecimiento, la firma alavesa refuerza su presencia exterior con 22 oficinas repartidas por Europa, Asia, América y ahora también Oriente Medio.

Lantek invertirá este año 1'6 millones de euros en I+D+I y aumentará empleo en 33 personas. El negocio exterior supone el 85% de su facturación. La firma alavesa prevé crecer un 19% gracias a la recuperación del mercado europeo y norteamericano. 

 

Gestamp entra en Rumanía con la compra de una planta que suministra a Renault

01-03-2017
logo Gestamp

La multinacional vasca especializada en el diseño, desarrollo y fabricación de componentes para la automoción, ha anunciado su entrada en Rumanía, mediante la compra mayoritaria de una sociedad rumana propietaria de una planta que tiene como cliente principal al Grupo Renault-Nissan a través de su filial Dacia.

La sociedad, situada en las inmediaciones de Pitești, el principal polo de automoción del país, cuenta con más de 200 empleados y facturó 17 millones de euros en 2016. Gestamp ha realizado la adquisición a través de su filial turca, Beyçelik Gestamp.

Gestamp suma con Rumanía un nuevo país a su perímetro de producción. De este modo, Gestamp pasa a operar en la actualidad en 21 países. En los mercados en los que Gestamp cuenta con plantas de producción se fabrican 8 de cada 10 vehículos producidos al año mundialmente.