El objetivo es los daños cerebrales sobrevenidos mientras una persona se encuentra en coma. El método para lograrlo es la creación de un «innovador» electrodo capaz de detectar el fenómeno que provoca la muerte de neuronas que conllevan el agravamiento del daño cerebral. En ese trabajo está inmerso el equipo de la empresa Microliquid, situada en Arrasate, que mediante herramientas que «nunca antes se han utilizado» pretenden elaborar parámetros de detección precoz de la situación del cerebro. El proyecto acaba de llegar al epicentro del talento tecnológico mundial, el MIT de Boston en Estados Unidos, tras ser premiado entre las quince mejores ideas del mundo.
Noticias Empresariales

Un dispositivo creado por Microliquid, de Arrasate, premiado entre las quince mejores ideas del mundo por el MIT de Boston

CAF se adjudica el suministro de unidades y su mantenimiento para Zweckverband Schönbuchbahn (Alemania)

Zweckverband Schönbuchbahn (ZVS), autoridad de transporte público en Alemania, ha notificado a CAF la adjudicación de un contrato que comprende el suministro de 9 unidades de vehículos ligeros de tres coches para Schönbuchbahn, así como su mantenimiento integral durante un periodo de 19 años. El contrato además incluye la opción de 19 trenes adicionales. Además, CAF ha ampliado los contratos de los metros de Santiago de Chile y de Medellín. En el primer caso, fabricará cuatro unidades más sobre las 37 ya pedidas; en el segundo sumará dos a las 20 ya contratadas.
La empresa Cy-Time fabricará la máquina Begitech ECD de Lazpiur para el mercado chino

Lazpiur ha dado un paso importante para consolidar su presencia en el mercado chino. Ha alcanzado un acuerdo con la empresa Cy-Time para que ésta fabrique las máquinas BEGItech ECD destinadas al país asiático. Se trata de un tipo de máquina diseñada por Lazpiur que controla mediante visión de alta resolución las dimensiones de distintas piezas. Es idónea para el control de primeros artículos, así como muestras, o para el control estadístico de piezas de producción. Este acuerdo llega después de seis años de colaboración entre ambas empresas, por la que Cy-Time ha trabajado como distribuidor de Lazpiur en China para todo tipo de máquinas de inspección.
Ikerlan participa en el proyecto Citadel para reforzar la ciberseguridad en la industria

El futuro de la industria está ligado a la interconexión de las máquinas y a su intercambio de información a través de internet. Esta realidad conlleva numerosas ventajas, pero también algunos riesgos: se genera una ingente cantidad de datos de alto valor que circulan por el entramado de conexiones digitales entre plantas, clientes y proveedores, que son un potencial blanco de ciberataques. Los principales peligros son los robos de información o los sabotajes que pueden provocar paradas de producción o de prestación de servicios. Con el fin de ofrecer a las empresas una solución para este reto, la Unión Europea ha impulsado un proyecto de I+D+i llamado Citadel, en el que participa el centro tecnológico vasco IKERLAN. En esta iniciativa, que durará tres años y tiene un presupuesto total de 6 millones de euros, se están desarrollando nuevas herramientas informáticas para la gestión de la ciberseguridad en sistemas de control de infraestructuras críticas.
La Salve invierte 1,8 millones de euros para reabrir su fábrica en Bilbao

La fábrica que La Salve reabrirá en el bilbaíno barrio de Bolueta 38 años después de su cierre contará con una inversión de 1,8 millones de euros, según ha informado la compañía cervecera. En una nota, el socio promotor de La Salve Eduardo Saiz Lekue ha destacado que "no venimos solo con un objetivo de hacer cerveza sino de generar valor local y hacerlo de forma innovadora y respetuosa al máximo con nuestro entorno". La fábrica de cerveza se ubicará en Bolueta, en un edificio nuevo, y será una instalación moderna a la vanguardia de la tecnología. Preparada para realizar cualquier variedad de cerveza y con una capacidad anual inicial de 2.000 hectolitros (hl), con posibilidad de crecimiento de hasta 4.000 hl para el 2019, aunque para ello sería necesario invertir 100.000 euros por cada 1.000 hl de crecimiento.
Lanik construye la cubierta del estadio del Dinamo de Moscú por 13,5 millones

“Si alguien puede pensarlo, nosotros podemos hacerlo”. Este es el lema de Lanik, que enfrenta, entre otros proyectos, el diseño, la fabricación y el montaje de la estructura que cubrirá el nuevo estadio del equipo de futbol Dinamo de Moscú. Con un valor de 13,5 millones, se trata de un proyecto emblemático que viene a ser, además, el mayor de su historia. La obra, según informa Estrategia Empresarial, engrosa la lista de los trabajos de la firma en el exterior, de donde proviene el 98% de la facturación como resultado de la potente apuesta por la internacionalización iniciada en 2012, a través de la se ha especializado en obras icónicas de alta dificultad y con cortos plazos de ejecución.
La Comisión Europea premia la estrategia de empleabilidad de Petronor y el Centro de Somorrostro

La estrategia de empleabilidad y formación dual implantado por Petronor, en colaboración con el Centro de Formación de Somorrostro, ha sido premiada por la Comisión Europea, a propuesta de la Alianza Europea para los Aprendices. Este reconocimiento se ha hecho público en el marco de la primera Semana Europea de la Formación Profesional que se inició el pasado lunes en Bruselas. El plan concebido conjuntamente por la compañía Petronor y el Centro de Somorrostro, en colaboración con Lanbide y los municipios de Abanto, Muskiz y Zierbena, se ha plasmado en iniciativas diversas, como cursos de formación para facilitar la empleabilidad de personas en paro, programas de formación dual entre la Compañía y el Centro de enseñanza, implicación de las empresas contratistas en la ocupación laboral de personas sin trabajo de los municipios del entorno, y la creación de un específico Certificado de Profesionalidad de Gestión Ambiental.
Telefónica, Velatia y la Diputación se alían para dar una oportunidad de oro a dos ‘startups’

La apuesta vasca por la industria 4.0, por la innovación tecnológica y por la colaboración interempresarial tiene un nuevo ejemplo en Euskadi gracias a la iniciativa de Decidata-Kunak, una alianza entre una empresa vizcaina y otra navarra, que permitirá al grupo vasco Ormazabal realizar el mantenimiento de los centros de transformación eléctrica de los parques eólicos remotos. La propuesta de Decidata-Kunak ha sido la ganadora del Reto Velatia, el primero lanzado por el programa de innovación abierta de la Diputación Foral de Bizkaia y Telefónica, denominado Bizkaia Open Future, para impulsar la transformación de la industria vasca.
Ingeteam se adjudica dos contratos del sector naval para Baleària y Jan de Nul

La empresa vasca Ingeteam ha conseguido en las últimas semanas dos nuevos contratos que refuerzan su presencia en el sector naval. Por un lado, participará en la construcción del nuevo ferry que se está fabricando en los astilleros vizcaínos de La Naval para Baleària y, por otro, se encargará del suministro de los accionamientos principales para los sistemas de dragado y de propulsión de dos nuevas dragas de 3.500 metros cúbicos para el armador belga Jan de Nul, que se pondrán en marcha en el astillero chino de Keppel Nantong.
Bombardier construirá la propulsión de 40 trenes en su planta de Trapaga

La planta de Bombardier en Trapaga (Bizkaia) construirá los equipos de propulsión de los 40 trenes que esta compañía fabricará para la región francesa de Normandía. Las instalaciones de esta empresa ferroviaria en Trapaga realizarán los convertidores de tracción y los convertidores auxiliares de estos vehículos. Este pedido está valorado en unos 585 millones de euros, y forma parte de un contrato firmado en 2010 para el suministro de hasta 860 trenes de doble cubierta para las regiones francesas.