Safybox, ubicada en la localidad vizcaína de Lezama, es la única empresa en Euskadi que fabrica cajas de protección para infraestructuras sensibles como la electricidad, agua, gas o telecomunicaciones. La compañía, con 72 años de vida, tiene más de 300 referencias de productos y exporta el 90% de sus pedidos. La firma ha recibido una ayuda del programa Kloud del Grupo SPRI, que facilita a las compañías vascas migrar a entornos Cloud todos sus servicios, datos y aplicaciones informáticas. Tal y como se detalla en la última revista de SPRI, Safybox fue fundada en 1952 por Javier y Baltasar Uriarte (el padre y el abuelo de los actuales dueños) para fabricar tapones para bidones, la única entonces en España dedicada a esa actividad. Después, pasó a ser un taller de mecanizado de piezas “e inventaron una máquina que hacía los tapones. Como la entonces Iberduero necesitaba cajas de hierro fundido para la distribución de la electricidad, nos pusimos a hacer las máquinas a principios de los 60”, comenta Argiñe Uriarte, CEO de la compañía. Ver más aquí.
Noticias Empresariales

Safybox, la única empresa vasca que fabrica cajas de protección para infraestructuras sensibles

La vasca GES Global Energy Services construirá dos parques eólicos en Aragón con una potencia de 100 MW

Capital Energy, compañía energética española nacida hace más de dos décadas y que se ha convertido en una de las mayores plataformas de energías renovables de la península ibérica, acaba de cerrar con GES – Global Energy Services el contrato mediante el que esta empresa vasca especializada en ingeniería y construcción de proyectos de energía renovable se va a encargar, a partir del primer trimestre de este mismo año y hasta el tercero de 2025, de los trabajos de ingeniería, suministro, construcción, puesta en marcha y restauración asociados a la obra civil y eléctrica de estas nuevas instalaciones de energías renovables. Ubicados en la localidad zaragozana de Mequinenza, estos dos parques eólicos dispondrán de una potencia de acceso conjunta de 100 megavatios (MW) y su desarrollo implicará la inversión de alrededor de 90 millones de euros. Gracias a los 18 aerogeneradores del modelo N163/5.X recientemente adquiridos a Nordex Group, ambos serán capaces de generar 300.000 megavatios hora (MWh) al año, suficientes como para satisfacer con electricidad limpia el consumo de alrededor de 115.000 hogares aragoneses y evitar la emisión a la atmósfera de unas 111.000 toneladas de CO2. Ver más en GES.
Quark abrirá un hub tecnológico de diseño de centros de datos en Euskadi

Quark, la mayor firma de ingeniería del sur de Europa especializada en centros de datos, abrirá delegación en el País Vasco. Se trata de un hub tecnológico de diseño de data centers que incorporará, en las instalaciones de Sener en Getxo, a 30 profesionales altamente cualificados en 2024. La decisión obedece al crecimiento del negocio de Quark, que, tras ser adquirida por Sener en 2023, se ha centrado en su expansión geográfica y su internacionalización, beneficiándose de la presencia global del grupo y su experiencia en el ámbito de las renovables y la eficiencia energética, entre otros ámbitos. Recientemente, Quark ha logrado sus primeros contratos en Francia y Alemania y ha inaugurado oficina en Cataluña para desarrollar dos nuevos proyectos en la región para dos de los principales actores del sector de los centros de datos. Estos últimos proyectos en Cataluña suponen una inversión de 160 millones de euros y se suman al proyecto para Panattoni en Cerdanyola del Vallès, de 68.000 metros cuadrados, que será el mayor centro de datos de la comunidad, tras una inversión de 300 millones de euros. Ver más en Sener
Pasaban mantiene su liderazgo en el nicho del papel de seguridad y moneda

Pasaban, a punto de celebrar su centenario desde su fundación en 1928, se ha consolidado como una empresa internacional de relevancia en el sector papel y cartón. Se diferencia de su único competidor a nivel mundial en este nicho gracias a su amplio porfolio de productos, entre ellos las líneas de corte o estampación de foil que han procesado gran parte de los billetes de 20€ y 50€ que circulan hoy en día en la Unión Europea, según puede leerse en la última revista de SPRI. Con la precisión como lema, exporta más del 95% de lo que produce; ha experimentado una creciente demanda en sus productos y servicios en los últimos años; ha fortalecido su área de atención al cliente, duplicando su capacidad para satisfacer las necesidades emergentes; y a falta de las cifras de cierre definitivas para 2023, prevé superar las expectativas establecidas en el plan de gestión para este año, “apuntando hacia resultados que se alinean con nuestros registros históricos de la última década”, destaca Dani García, CEO de Pasaban. La empresa de Tolosa (Gipuzkoa) está presente en todos los mercados internacionales industrializados dedicados a la fabricación de papel, cartón o celulosa.
Sener desarrolla el diseño de la red de monorraíl de El Cairo, la más larga sin conductor del mundo

El consorcio formado por las constructoras Orascom y Arab Contractors ha confiado al grupo vasco de ingeniería y tecnología Sener el diseño de la nueva red de monorraíl de El Cairo. Con 96 kilómetros de vía elevada, 35 estaciones y dos cocheras, será la red de monorraíl sin conductor más larga del mundo y la segunda más larga en general. Sener, en asociación con Shaker Consultancy Group, ha sido designada como diseñador principal del proyecto, siendo responsable del diseño de la estructura de guiado elevada y de la arquitectura y los sistemas electromecánicos para las estaciones y las cocheras, así como del aseguramiento de los sistemas. La iniciativa supone un salto tecnológico en el transporte ferroviario por tracción eléctrica y ofrecerá una alternativa segura, rápida y no contaminante para conectar el área metropolitana de El Cairo transversalmente de este a oeste. Facilitará la movilidad de los habitantes y visitantes de la ciudad, descongestionando el tráfico al ofrecer una alternativa eficiente y sostenible de transporte público masivo. Se espera que la línea “New Capital” esté terminada a finales de 2024, mientras que la línea “6th of October” estará concluida en 2025. Ver más en Sener
La 'startup' vizcaína Zetrack eFarming logra captar 1M de euros para el desarrollo de su modelo eléctrico agrícola

La compañía para el desarrollo de vehículos agrícolas eléctricos e inteligentes, ZETRACK eFarming, cerró 2023 con la obtención de 930.000 euros para avanzar en el desarrollo de prototipos de vehículo eléctrico agrícola inteligente y autónomo hasta la industrialización y comercialización del primer producto, que espera desarrollar a partir de 2025. La aportación del nuevo socio Seed Capital Bizkaia y un préstamo convertible de Basque, FCR fondo gestionado por Gestión de Capital Riesgo del País Vasco, sumados a las aportaciones de los socios permitirá alcanzar el objetivo previsto para este año por ZETRACK. La ronda continua abierta hasta llegar a los 1,5 millones de euros y a ello se sumarán la obtención de nuevas subvenciones ya solicitadas. Con estos fondos y tras la construcción del primer prototipo, ZETRACK se propone llevar a cabo pruebas en campo con aperos diversos para la realización de funciones agrícolas en varios tipos de cultivo especiales, lo que permitirá definir y afinar el primer vehículo comercial. Ver más en Zetrack
Birmingham tendrá playa con olas de la empresa vasca Wavegarden en 2015, tras invertir 50 millones de euros

La ciudad británica de Birmingham tendrá playa con olas de la empresa guipuzcoana Wavegarden en el último trimestre de 2025, tras una inversión de 50 millones de euros. Stoneweg InfraSport, una nueva sociedad fruto de la asociación entre Stoneweg y Teras Capital, especializada en el desarrollo de destinos de surf urbanos en Europa, ha anunciado la inversión de 50 millones de libras para construir el Wavegarden Cove "más grande" del Reino Unido. Se trata del mismo grupo de inversores que, a su vez, está detrás del futuro parque de surf en Madrid. En un comunicado, el CEO de Wavegarden, Josema Odriozola, ha señalado que "Stoneweg InfraSport comparte nuestra visión de crear destinos de playas con olas y acercar el surf a ciudades de interior, como Madrid y Birmingham, para hacer este deporte accesible a todo el mundo". Birmingham es la segunda ciudad más poblada del Reino Unido con casi ocho millones de habitantes.
Ingeteam suministrará su tecnología para el proyecto de almacenamiento de energía en baterías más grande del mundo

La empresa vasca Ingeteam ha sido elegida por Grenergy como socio tecnológico para la que será la mayor instalación de almacenamiento en baterías del mundo cuando entre en operación. El proyecto Oasis de Atacama, que está siendo desarrollado por Grenergy en el desierto de Atacama, en Chile, se va a construir en cinco fases que combinan la generación fotovoltaica con el almacenamiento de energía en baterías. Ingeteam aportará su tecnología de conversión de potencia y control para ambos tipos de sistemas (solar y de baterías). El acuerdo alcanzado con Grenergy estrecha y afianza la buena relación que mantienen ambas compañías. Una vez finalice su construcción, el proyecto contará con 1 GW de potencia y 4,1 GWh de capacidad, un valor nunca antes visto en el mundo en sistemas de baterías. Esta capacidad almacenada equivale a la cantidad de energía anual que consumen unos 145.700 hogares chilenos, además de contribuir a la reducción de las emisiones anuales de CO2 en más de 147.000 toneladas. Ver más en Ingeteam.
EE. UU. busca vínculos de colaboración con empresas vascas

Tal y como informe SPRI en su último boletín, representantes de al menos ocho estados, abarcando la costa Este, la región de los Grandes Lagos, el Sureste y la costa Oeste de Estados Unidos se reunirán para exponer las oportunidades de sus sectores a las empresas vascas. Estos representantes destacarán oportunidades en sectores clave como energía, fabricación avanzada y biociencias, así como los apoyos que desde los estados se brindan a las empresas vascas interesadas en desarrollar su actividad comercial. Las empresas tendrán la oportunidad de solicitar reuniones individuales con los representantes de los estados participantes. Dado el actual contexto de crecimiento económico en los Estados Unidos, la incertidumbre geopolítica global, unido a las políticas de proteccionismo como el IRA lanzadas por la Administración Biden, esta edición del Select USA es una excelente oportunidad para conocer de primera mano las iniciativas gubernamentales, así como las nuevas oportunidades que éstas pueden generar y poder hacer un buen networking en el país. Ver más en SPRI
Fluytec duplica su producción y optimiza su eficiencia tras una inversión de más de 4 millones de euros

La firma vizcaína fabricante de equipos de filtración de agua, Fluytec, ha reestructurado la disposición de sus instalaciones en Euskadi con la unificación de todos sus pabellones del territorio (tenía seis de entre 500 y 700 m2) en una fábrica de 4.000 m2 en el polígono industrial El Abra, en Abanto-Zierbena. La nueva factoría, operativa al 100% desde el pasado mes de septiembre, le ha permitido duplicar su producción así como optimizar los flujos de trabajo y la coordinación entre los diferentes departamentos de la cadena al consolidar todas las operaciones en un solo espacio. En declaraciones al quincenal Estrategia Empresarial, Pedro Otegui, director general de la empresa, asegura que "tras una inversión de unos 4,5 millones de euros entre la nueva infraestructura y la “mejora de medios, organización y espacio, hemos conseguido duplicar la capacidad productiva en nuestras principales gamas de producto y aumentar la capacidad y calidad de nuestras oficinas”.