Noticias Empresariales

Banner-Noticias-Empresariales

 

Vidrala invierte 100 millones en la puesta en marcha en Portugal de su mayor horno de vidrio de la península

17-03-2023
Vidrala

El fabricante alavés de envases de vidrio, Vidrala, ha invertido 100 millones en la puesta en marcha en su planta de Gallo Vidro, en Portugal, su mayor horno de vidrio de la península. El proyecto incorpora las últimas tecnologías en materia de digitalización industrial, eficiencia energética y productividad y tiene como objetivo ayudar a reducir significativamente sus emisiones de CO2. El nuevo horno está diseñado con "las mejores tecnologías disponibles y altamente electrificado", y que el proyecto se enmarca en "el plan inversor con perspectiva de futuro con foco en sostenibilidad y eficiencia energética" del Grupo Vidrala. La planta de Gallo Vidrio está ubicada en la localidad portuguesa de Marinha Grande y la nueva instalación permitirá aumentar la capacidad de la fábrica en más de un 50%, con la mira puesta en los clientes, "apostando por atender el crecimiento del mercado y garantizar el suministro a largo plazo" han explicado. La instalación cuenta con un alto grado de digitalización y automatización de procesos, gracias a la implementación de la estrategia de digitalización industrial que Vidrala está aplicando de forma progresiva en todas sus instalaciones. Las nuevas líneas de producción están equipadas con máquinas flexibles, las cuales pueden fabricar envases de diferentes tamaños y formas. Ver más en Vidrala. 

Haizea Wind Group e Iberdrola firman un contrato de más de 200 millones de euros

15-03-2023
Iberdrola

Haizea Wind Group, empresa líder mundial en la fabricación de torres eólicas, y Scottish Power, empresa del grupo Iberdrola, han firmado un acuerdo de más de 200 millones de euros para que Haizea Bilbao suministre 50 monopilotes desde sus instalaciones del Puerto. Se trata del segundo contrato que Haizea Bilbao se asegura para las futuras instalaciones del Puerto tras el firmado el pasado mes de septiembre con la danesa Ørsted. Hoy han colocado la primera piedra de las futuras instalaciones, que requerirán una inversión superior a los 150 millones de euros. Actualmente, la planta del Grupo en el Puerto de Bilbao, Haizea Bilbao, tiene 48.800 metros cuadrados y 500 trabajadores. Tras la firma de estos contratos con Iberdrola y Ørsted, Haizea Bilbao cuenta ya con una superficie superior a 200.000 m2. La expansión ha requerido ampliar la concesión existente por la Autoridad Portuaria. A las tres naves actuales, Haizea Bilbao sumará otras tres, y un nueva área de almacenamiento adicional para acomodar los monopilotes antes de que sean entregados a los buques de transporte. Además, el acuerdo supondrá la creación de unos 350 puestos de trabajo directos en Haizea Bilbao. Ver nota conjunta

Eibho avanza en la sostenibilidad para el sector de la construcción

15-03-2023
Eibho

La empresa vizcaína, Eibho, apuesta fuertemente por la sostenibilidad y la innovación en sus proyectos. “Las necesidades de ahorro de energía y la agenda de sostenibilidad de Europa empujan en esta dirección. Todos nuestros sistemas tienen como base de materia prima el aluminio, que es el material que mejor garantiza la sostenibilidad y la circularidad de los materiales”, explica el director comercial en declaraciones a la revista de la SPRI. Eibho es una empresa dedicada al mundo de la construcción y la arquitectura. Fundada inicialmente como Aluminios Eibar hace más de 25 años, la compañía es proveedora de productos como cerramientos metálicos (ventanas, puertas), fachadas ventiladas y ligeras, división de oficinas, control solar y sistemas de barandillas de seguridad. Cuenta con su sede principal en Zaldibar (Bizkaia), pero está presente también mediante delegaciones en las tres provincias vascas, aparte de en Cantabria, Asturias y La Rioja. “La mayoría de nuestros clientes son locales, por lo que contribuimos firmemente a generar riqueza en nuestro entorno. Pero también contamos con clientes internacionales, ya que nuestra Mampara de oficina Rauman, la comercializamos a nivel internacional”. 

Arteche, referente mundial en equipos y componentes para el sector eléctrico, vende en 175 países y cuenta con 13 fábricas

14-03-2023
Artetxe

La tecnológica vizcaína, Arteche, es referente mundial en equipos y componentes para el sector eléctrico; vende en 175 países y cuenta con 13 fábricas y seis centros de I+D. Su actual presidente y CEO, Álex Artetxe, asegura en declaraciones a la revista de la SPRI, que "la energía es tractora para desafíos como el cambio climático y la transición energética. Nuestro plan estratégico termina este año y estamos cumpliendo los objetivos. Al mismo tiempo, trabajamos para presentar el que será nuestro próximo plan. En la actualidad, estamos implantados en países como España, Estados Unidos, China, México, Australia, Turquía, Indonesia, Brasil y Argentina; somos internacionales desde hace décadas, pues es parte de nuestra misión y visión. Lo que nos posibilita aspirar a ser aún más fuertes e internacionales es la demanda del mercado de la energía. En diferentes puntos del mundo, como el mercado asiático, por ejemplo, hay necesidad de modernizar la red y adaptarla a la transición energética. En ese proceso somos un actor clave. Tenemos un fuerte arraigo en el territorio y, sin olvidar nuestras raíces, generación tras generación, hemos ido evolucionando y  creciendo a nivel internacional". Ver más aquí. 

VIVEbiotech, única empresa en el Estado acreditada en el desarrollo de vectores que se aplican para curar varios tipos de cáncer

09-03-2023
VIVEbiotech

En concreto, la línea de investigación desarrollada por la compañía guipuzcoana, VIVEbiotech, está dirigida a curar algunos tipos de cáncer hematológico, como pueden ser leucemias, linfomas, el mieloma, y enfermedades raras. “Disponemos de la capacidad necesaria para desarrollar y producir vectores lentivirales a medida y de manera flexible, desde las fases más tempranas de desarrollo hasta la producción escala comercial”, explican desde la empresa a la revista digital de la SPRI. Los vectores lenticulares producidos por la VIVEbiotech son vehículos claves para garantizar la eficacia de terapias dirigidas contra enfermedades de origen genético y cáncer. Como ejemplo de su labor investigadora exitosa está la consecución de una patente por la tecnología ‘Lentisoma’, proyecto por el que también ha sido reconocido con el sello de ‘Proyecto Excente’ que otorga la Comisión Europea a través de la agencia EASM. Ver más aquí

La vasca Solarpack calificada como la utility más sostenible del mundo

09-03-2023
Solarpack

La empresa vasca Solarpack Corporación Tecnológica, S.A.U. ha sido calificada como la utility más sostenible del mundo, según 'Sustainalytics ESG Risk Rating'. La compañía ha informado de que ocupa la primera posición del índice del Rating Sustainalytics ESG Risk, elaborado por la prestigiosa agencia de rating en materia ESG. Ha añadido que es la número uno de un total de 693 empresas del mundo del sector utilities - mejorando su calificada con respecto al año anterior en el que ocupaba la quinta posición -, y la número 65 de un total de 15.288 empresas. Según ha detallado, Sustainalytics mide el desempeño de las empresas en materia medioambiental, social y de gobierno corporativo, y califica los riesgos de sostenibilidad en una escala de 0 a 100, siendo el menor número el mejor valorado. En esta nueva edición, Solarpack ha logrado mejorar su calificación de 11,6 a 7,7 puntos. Se trata de una multinacional especializada en el desarrollo, construcción y operación de proyectos solares fotovoltaicos a gran escala con presencia en mercados de rápido crecimiento en EuropaAmérica del NorteAmérica LatinaAsia y África.

Dastatzen compra el Grupo Embajadores y espera aumentar un 15% su facturación

02-03-2023
Dastatzen Group

Dastatzen Group, uno de los principales productores y comercializadores de productos cárnicos de Euskadi, sigue aumentando ventas y cuota de mercado. En 2022 multiplicó casi por tres su crecimiento hasta alcanzar unas ventas cercanas a los 55 millones de euros, que prevé aumentar un 15% este año. Buena parte de este crecimiento es por la adquisición de empresas como Saénz Horeca en 2022, a la que recientemente ha sumado la compra de Grupo Embajadores, firma situada en Mercamadrid con más de 30 años de trayectoria y especializada en la distribución de todo tipo de cortes de vacuno a hosteleros y grandes distribuidores de retail como Ahorramás, El Corte Inglés o Makro. Dastatzen Group, ahora propietaria de las marcas Embajadores e Iruki, tiene plantas en Astigarraga (Gipuzkoa), Vitoria (Álava) y Mercamadrid (Madrid). Su intención este año es, según subrayan sus responsables, “unir la gestión de las tres naves y coordinar nuestras fuerzas para seguir creciendo orgánicamente con una estrategia común”. Reconocen, además, que “este crecimiento exponencial sitúa al grupo ante los retos de un nuevo organigrama. 

Idom participa en una iniciativa tecnológica liderada por varias compañías europeas relacionada con la fusión magnética

01-03-2023
IDOM

La ingeniería vasca Idom participa en una iniciativa tecnológica liderada por varias compañías europeas, Gauss Fussión, que pretende utilizar la fusión magnética para garantizar un suministro de energía limpio y seguro". La iniciativa Gauss Fusion se ha fijado como objetivo poner en funcionamiento la primera central de energía de fusión (eléctrica) europea de un gigavatio para 2045. La empresa vasca Idom es una de las que participan en esta iniciativa, convencidos de la "estrecha colaboración" entre industria y ciencia. Su presidente, Luis Rodríguez ha subrayado que, aunque el control de la fusión nuclear para la producción de energía se ha mostrado elusiva durante los últimos 70 años, su participación en los últimos proyectos en la búsqueda de este 'santo grial', en particular a través de ITER y F4E, les ha hecho ver que "el objetivo está al alcance de una generación. Por esa razón, nuestra voluntad es seguir cooperando en estos fascinantes proyectos y, al mismo tiempo, apoyar nuevas iniciativas como Gauss Fusion, que se postulan para ser eventualmente el relevo industrial a este gran esfuerzo de las últimas décadas, con la idea de introducir la tecnología de fusión en el sistema de fuentes de energía comerciales". 

Murueta bota un buque carguero con propulsión diésel eléctrica, novedosa para este tamaño y tipo de buques

24-02-2023
Murueta

Astilleros de Murueta ha celebrado la botadura del buque carguero ‘Katuxa NM’, que está construyendo en sus instalaciones de Erandio (Bizkaia) para el armador MAAS, Murueta Atlántico Alcudia Shipping. El nuevo buque dispone de una propulsión diésel eléctrica, novedosa para este tamaño y tipo de buques, que le permitirá combinar dos generadores eléctricos principales y un auxiliar más pequeño. Ello permitirá al barco utilizar la potencia que necesita en cada momento y optimizar el consumo durante todas sus travesías. Este buque es gemelo al carguero ‘Mundaka NM’ que Astilleros Murueta está construyendo para el mismo armador. El trabajo afianza la apuesta del astillero vizcaíno por los diseños de buques tecnológicamente avanzados y con alto componente de innovación que buscan la eficiencia energética y la utilización de nuevos combustibles. Fundado en 1943, el grupo Astilleros de Murueta cuenta con dos factorías: una en la ría de Urdaibai (Murueta) y otro en la ría de Bilbao (Erandio) que en total da empleo a más de 500 personas contando la plantilla propia y la industria auxiliar. Ver nota de prensa.  

ITP Aero construirá un nuevo centro de I+D en Zamudio dedicado a la investigación en tecnología de fabricación avanzada

22-02-2023
ITP Aero

ITP Aero ha anunciado un nuevo centro de I+D que se ubicará en su sede en Zamudio (Bizkaia). El nuevo centro de I+D supone una inversión de 24 millones de euros y 120 puestos de trabajo altamente especializados. Se espera que el nuevo centro esté operativo durante el segundo semestre de 2024. El nuevo centro de I+D, que se diseñará de acuerdo con los más altos estándares de sostenibilidad, se centrará en las tecnologías digitales y de fabricación avanzada necesarias para fabricar los productos que demanda el mercado de los motores aeronáuticos, en línea con el compromiso de ITP Aero con la aviación sostenible. El centro de I+D también apoyará la tecnología dual, como la necesaria para desarrollar el programa FCAS, en el que ITP Aero es la compañía líder española del pilar del motor. Este anuncio se produce en un momento de recuperación gradual de la industria tras más de tres años de fuerte impacto causado por Covid-19. Con la apertura del transporte aéreo, el tráfico de pasajeros muestra ahora una clara recuperación la recuperación completa se espera para 2025- y esto se traduce en una mayor demanda gradual de producción de aviones y motores más eficientes. Ver nota ITP Aero.