Este contrato, valorado en 40 millones de euros, refuerza el posicionamiento estratégico de la vasca Tubacex como socio preferente de Petrobras en soluciones CRA OCTG (casing, tubing y conexiones resistentes a la corrosión). El CEO de Tubacex, Jesús Esmorís, destacó: “Este contrato no solo refuerza nuestra relación con un cliente estratégico como Petrobras, sino que también confirma nuestro liderazgo en el desarrollo de soluciones tubulares avanzadas para entornos desafiantes. Continuaremos impulsando la innovación y la excelencia para apoyar a nuestros clientes en sus objetivos de desarrollo energético sostenible”. El contrato refuerza la presencia global de Tubacex como socio estratégico de referencia en el sector energético, consolidando su estrategia de crecimiento a largo plazo a través de soluciones de alto valor añadido y tecnología avanzada. Ver más en Tubacex.
Noticias Empresariales

Tubacex logra un nuevo contrato estratégico con Petrobras para el suministro de materiales premium que serán utilizados en la extracción de gas

La tecnología propia y la apuesta por la innovación elevan la facturación de Amufer hasta los 70 millones

Amurrio Ferrocarril y Equipos (Amufer), compañía alavesa ubicada en la cuadrilla de Ayala, y que acaba de cumplir sus primeros 100 años en sus actuales instalaciones de Amurrio, ha logrado estar presente en los principales desarrollos ferroviarios de todo el mundo. Tanto es así que actualmente exporta sus productos a más de 65 países, cuenta con 205 profesionales en Álava -más otros 145 y 456 en sus plantas de Brasil e India, respectivamente- y factura 70 millones de euros anuales. En cuanto a los puntos fuertes de Amurrio Ferrocarril y Equipos, su presidente y director general, Jon de Lapatza, asegura a Estrategia Empresarial que, si alguna cualidad caracteriza a la compañía que encabeza, es que “nos gusta hacer las cosas bien y dar un servicio ágil y de calidad. A eso hay que sumarle el desarrollo tecnológico propio, la permanente apuesta por la innovación”, profundiza, mientras especifica que “tenemos un amplísimo conocimiento de nuestro segmento de mercado, con sus diferentes soluciones y posibles aplicaciones”.
Sener participa en la ampliación de la red de tren ligero de Ottawa, en Canadá

La ingeniería vasca Sener ha participado en la ampliación de las líneas O-Train South 2 y 4 de Ottawa, que ha entrado en operación recientemente. Este logro marca la segunda línea ferroviaria en Canadá que entra en operación en la que Sener ha participado desde sus inicios, tras su intervención en el Réseau Express Métropolitain (REM), el tren ligero automatizado de Montreal y el proyecto de transporte público más ambicioso llevado a cabo en la provincia de Quebec en los últimos 50 años. Esta nueva línea ferroviaria norte-sur conecta el centro de Ottawa y Riverside South con un ramal hacia el Aeropuerto Internacional de Ottawa. En la ampliación de las líneas O-Train South 2 y 4, Sener ha desempeñado el rol de ingeniería de la propiedad, proporcionando servicios de seguridad esenciales para garantizar la operatividad y seguridad del sistema ferroviario. Ver más en Sener.
Astilleros de Murueta construirá un buque salmonero de última generación que entregará en 2027

Astilleros de Murueta construirá un buque salmonero de última generación garantizado por Pymar, que será para el grupo noruego Froy, especializado en la industria acuícola y cuya fecha de entrega está prevista para 2027. En un comunicado, Pymar, donde se integra el astillero vasco, ha explicado que se trata de un buque para el transporte y tratamiento de peces vivos (live fish carrier) de 4.500 m3 de capacidad de carga, que será diseñado y construido para cumplir "los más altos estándares en términos de seguridad a bordo y sostenibilidad en el transporte, tratamiento y manipulación del salmón". Tendrá el número C-335 del astillero y su entrega está prevista en el segundo semestre de 2027. Su diseño ha sido llevado a cabo por la compañía noruega Salt Ship Design en estrecha colaboración con Froy, quienes han utilizado sus años de experiencia y conocimiento para desarrollar un buque que cumpla estándares futuros.
Cinco organizaciones vascas impulsan una plataforma digital de seguridad para operarios en túneles y zonas industriales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico Tecnalia y las empresas Externalia Solutions, Hierros Abra, Lurpelan y Abra Seguridad han desarrollado una plataforma digital capaz de identificar de forma temprana y mediante la geolocalización en tiempo real incidentes en entornos industriales críticos, como túneles, para optimizar las respuestas ante posibles anomalías y potenciar la seguridad. Se trata de un sistema inteligente que integra herramientas avanzadas de monitorización y análisis de datos que garantizan la eficacia en la prevención y resolución de problemas, según ha informado Tecnalia. Así, permite monitorizar el posicionamiento de los operarios en túneles y entornos industriales críticos. La plataforma digital combina algoritmos de última generación con capacidades predictivas, potencia la agilidad en la detección y recepción de la información y, además, mejora la toma de decisiones basada en datos en tiempo real.
Grupo Rubí asienta sus pilares industriales acelerando su digitalización

El grupo Rubí, que integra las empresas Estampaciones Rubí, Detesa, Gaesa e IPM, ha decidido aplicar la máxima velocidad a su plan de transición digital, para lo que ha recibido el respaldo de varios programas del Gobierno Vasco como 'Inteligencia Artificial Aplicada', en el que ha liderado la convocatoria de 2023 en volumen de ayuda; 'Industria Digitala', 'Hazitek Estratégico' y 'Descarbonización Industrial'. Su director general, Ricardo Romo, ha resumido para Empresa XXI los principios que guían esta ambiciosa acción: "Hemos decidido apostar firmemente por la digitalización porque lo consideramos imprescindible para realizar con éxito el cambio de nuestro modelo de gestión y conseguir mayor flexibilidad y eficiencia operativa en nuestros procesos y servicio a los clientes de automoción y otros sectores". En este plan, la inteligencia artificial juega un papel clave: "tenemos muy claro que, si no partimos de datos fiables, la IA nos puede engañar. Esto supondría disponer de diagnósticos erróneos y, consecuentemente, de toma de decisiones inadecuadas". Grupo Rubí es especialista en suministrar componentes y subconjuntos para el mercado de automoción y otros sectores.
Gesalaga invierte ocho millones de euros en una nueva planta en Zarautz, y otro millón y medio en reorientarse hacia productos de 'quinta gama'

El Grupo de alimentación Gesalaga ha invertido 8 millones de euros en la reciente construcción de una nueva planta en Zarautz, en la que agrupará toda la producción cárnica de su marca Okelan. Según han adelantado desde la propia compañía a Empresa XXI, los objetivos principales de la reorientación de las instalaciones de su planta principal son ampliar las áreas de producción destinadas a diversos productos de alimentación preparados, que han permitido diversificar su oferta al margen de los productos cárnicos desde los inicios del grupo, así como mejorar la ergonomía en los procesos e incrementar la eficiencia operativa. Asimismo, Gesalaga potenciará su línea de negocio de preparados con otra inversión de un millón y medio de euros destinada a reorientar sus instalaciones principales de Zarautz hacia los productos de quinta gama. El proyecto se desarrollará a lo largo del primer trimestre de este año.
Tekniker y ZEISS inauguran en Eibar un laboratorio para impulsar la metrología industrial de precisión

La empresa alemana ZEISS y Tekniker han inaugurado en Eibar (Gipuzkoa) el ZEISS Quality Excellence Center. Ubicado en el laboratorio de Metrología del centro tecnológico vasco, ofrecerá al tejido industrial servicios avanzados en medición, calibración, asesoramiento en tecnología y control de calidad de los sistemas productivos. El nuevo espacio enfocado en la ciencia de las mediciones industriales cuenta con cuatro equipos de última generación de ZEISS que integran diferentes capacidades y técnicas para realizar mediciones complejas en geometrías libres, materiales especiales y piezas de alta precisión. Además, se fomentará la formación entre ambas partes y a terceros para garantizar la correcta aplicación de las tecnologías y obtener el máximo rendimiento. "Esta colaboración nos da acceso a los equipos y tecnologías de ZEISS para poder ampliar nuestras capacidades y desarrollar e investigar soluciones más completas para la medición industrial", ha señalado Gorka Kortaberria, de Tekniker.
Lantek refuerza su liderazgo internacional con una nueva filial en Japón

Lantek, empresa vasca con sede en el parque tecnológico de Araba, y líder global en soluciones de software para el sector del metal, ha dado un paso más en su expansión internacional con la incorporación de Japón a su lista de mercados con oficina propia. Este nuevo anuncio se produce gracias a la integración de la compañía nipona FA Service, y supone un valor añadido a las soluciones ofrecidas por Lantek, que amplía su oferta de servicios a los 16 países en los que la compañía ya opera con oficina propia. Con esta apuesta por el mercado japonés y más de 400 empleados a nivel global, Lantek sigue demostrando que su presencia internacional es uno de sus pilares más sólidos, estableciendo servicios locales en ubicaciones clave alrededor del mundo, lo que le permite aprovechar importantes oportunidades de negocio en diversas regiones. De hecho, los resultados financieros presentados recientemente avalan un crecimiento de dos dígitos en mercados como España, EE. UU., China y Francia, lo que demuestra el potencial de la compañía en estas regiones. Ver más en Lantek
La alavesa Loraontech impulsa la transformación hacia la agricultura 4.0

El sector agrícola ha vivido una revolución tecnológica gracias a la aplicación del Internet de las Cosas (IoT) y los sistemas de monitorización de datos. Una de las empresas que lidera esta transformación es Loraontech Arab. Es un proyecto que combina la pasión por la tecnología con el compromiso con la sostenibilidad y la optimización de los recursos agrícolas. La empresa fue fundada en julio de 2023 por los hermanos Asier y Rubén de Celis Hernández . El proyecto se formó a partir de su experiencia profesional y el deseo de aplicarla para mejorar la sociedad. "Siempre nos ha gustado la tecnología y vimos que podía haber muchas oportunidades para utilizarla en la agricultura. El sector necesita un poco de actualización y esto podría suponer una revolución", explica Asier de Célis Hernández, director general de la empresa al periódico digital EnpresaBIDEA. La iniciativa nació hace más de tres años, cuando los hermanos De Celis Hernández comenzaron a probar sensores en un terreno cercano a Vitoria-Gasteiz. Después de experimentar con varios tipos de medición y comunicación, verificaron las capacidades de la tecnología LoRaWAN. Ver más en EnpresaBIDEA. Ver más en Loraontech.