Nacida en el año 2007 con el objetivo de cubrir las necesidades de los actuales y futuros modelos sanitarios, iLine Microsystems diseña y fabrica innovadores dispositivos de diagnóstico médico Point of Care para el área clínica de la hemostasia, aplicando las ventajas de su tecnología basada en la microfluídica y en el revolucionario concepto de Lab-on-a-Chip, ambas incluidas en la propiedad tecnológica de la compañía. La firma donostiarra, especializada en biomedicina y biotecnología, ha conseguido la certificación para poder comercializar en Estados Unidos su sistema que monitoriza la terapia anticoagulante oral de un paciente. La empresa logra así superar los exigentes requisitos que impone el país norteamericano y entrar en un mercado que representa el 40% del comercio mundial en el ámbito biosanitario.
Noticias Empresariales

iLine Microsystems supera los exigentes requisitos de EE.UU y entra en el mercado americano de dispositivos para diagnóstico médico

Siemens Gamesa lanza su nueva plataforma que incluye el rotor más grande de la industria eólica terrestre

La nueva plataforma será la más potente de la compañía para el segmento onshore, con una potencia nominal de 5.8 MW, y dos variantes de rotor de 155 y 170 metros de diámetro, ofreciendo el máximo rendimiento en emplazamientos de vientos altos, medios y bajos. Además, el rotor de 170 metros es el más grande del segmento de eólica terrestre. La plataforma onshore Siemens Gamesa 5.X incorpora tecnología probada y la experiencia acumulada por la compañía que ha instalado más de 90 GW en todo el mundo. Con un diseño flexible, la nueva plataforma optimiza la cadena de valor desde la fabricación hasta el transporte , la construcción y el mantenimiento, adaptándose a emplazamientos de todo tipo.
Irizar gana uno de los mayores contratos públicos de Alemania en el último año para la entrega de 10 autobuses eléctricos 0 emisiones en Düsseldorf

La firma de Gipuzkoa Irizar acaba de firmar con el operador Rheinbahn en Düsseldorf (Alemania) el contrato de suministro de 10 autobuses eléctricos cero emisiones del modelo Irizar ie bus de 12 metros de longitud. Se trata de uno de los concursos más grandes de autobuses eléctricos en Alemania de los últimos 12 meses.Es un vehículo totalmente silencioso y sin emisiones contaminantes que incorpora la tecnología del Grupo Irizar en lo que respecta a la electrónica, almacenamiento de energía y comunicaciones.Rheinbahn es un operador de transporte público de Düsseldorf. Dispone de más de 737 vehículos (autobuses y tranvías) en su flota, con 760.000 pasajeros todos los días. Las primeras unidades se entregarán a finales de este año y durante el primer trimestre del 2020.
Repsol y el EVE inauguran en Álava el primer punto en todo el Estado que permite una recarga ultra-rápida en 6 minutos

La instalación, situada en la estación de servicio de Repsol de la carretera N-I a su paso por Lopidana (Álava), permite recargar en seis minutos la batería de vehículos que soporten su potencia máxima, un tiempo similar al que se emplea en un repostaje convencional. El punto de recarga ultra-rápida de Lopidana ha sido instalado por Ibil, empresa impulsada por Repsol y el Ente Vasco de la Energía (EVE) con el objetivo de desarrollar tecnología, servicios y capacidades en el ámbito de la recarga eléctrica, y es operado y será mantenido por esta misma compañía. Al acto de inauguración de esta instalación, pionera en España y Portugal y una de las primeras de este tipo en el sur de Europa, han asistido el Consejero Delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, el Presidente de Ibil y de Petronor, Emiliano López Atxurra, y la Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, entre otras autoridades. La instalación de Lopidana forma parte del proyecto europeo E-VIA FLEX-E, que contempla el despliegue de una red piloto de 14 instalaciones similares en corredores europeos de transporte de España, Francia e Italia.
Aernnova adquiere la ingenieria SIE para "reforzar" su estrategia internacional en EE.UU.

Aernnova ha adquirido la ingeniería californiana Structural Integrity Engineering (SIE) con el objetivo de "reforzar su estrategia internacional", especialmente en Norteamérica. Según ha manifestado en un comunicado el presidente del grupo aeronáutico vasco Iñaki López Gandásegui, la adquisición de la empresa ubicada en Chatsworth (California) y especializada en servicios y modificaciones de aviones para la industria aeronáutica norteamericana
consolida "su apuesta por Estados Unidos", donde compró hace meses la firma Brek Manufacturing. Gandásegui ha asegurado que Estados Unidos es "un mercado clave para el desarrollo futuro de Aernnova" y la adquisición de SIE "supone añadir una importante pieza para nuestro posicionamiento internacional"."La contrastada experiencia de SIE en proveer servicios de alto valor añadido a empresas aeronáuticas la convierten en un aliado perfecto", ha añadido.
Haizea Wind construirá grandes estructuras de cimentación para el primer parque eólico marino del Mediterráneo

La vasca, Haizea Wind Group, compañía internacional proveedora de torres eólicas, cimentaciones offshore y componentes fundidos con sede en el puerto de Bilbao, ha firmado un contrato con la empresa especializada en energías renovables Renexia por el que construirá 10 monopiles en el parque eólico marino del Puerto de Taranto, ubicado en la italiana región de Plugia. El proyecto liderado por Renexia supone la puesta en marcha del primer parque eólico offshore en el mar Mediterráneo. Los monopiles, que se construirán en el Puerto de Bilbao, y que se entregarán a Renexia en agosto de 2019, tendrán un máximo de 400 toneladas de peso, cinco metros de diámetro y una longitud de 55 metros. Para Haizea Wind, este nuevo contrato constituye "un hito" ya que supone "un paso más en la consolidación de su actividad y presencia en el sector eólico" y da muestras de "las altas capacidades tanto técnicas como tecnológicas con las que cuenta el grupo".
Lazpiur aspira a ser líder mundial en máquinas de inserción de ‘chips’ electrónicos

Lazpiur, la centenaria firma de Bergara, afronta tres años de actividad frenética con un objetivo confeso: convertirse en el primer fabricante mundial de máquinas de inserción de componentes electrónicos. La consecución de este objetivo se basa en tres pilares: el desarrollo de una nueva máquina de altas prestaciones, la apertura en mayo de una planta en China y el incremento de la capacidad de producción de su factoría de Bergara. Esta máquina se fabricará tanto en Bergara como en China. La firma guipuzcoana invertirá 5 millones de euros en la adecuación de un pabellón situado en Tianjin, un gigantesco polígono industrial a 100 kilómetros de Pekín. Utilizará la nave de 2.000 metros cuadrados en régimen de alquiler con derecho a compra. La operación se realiza de la mano de un distribuidor local, CyTime, con el que Lazpiur lleva siete años trabajando. No obstante, el control de la empresa se hallará en manos de la compañía vasca y su sede central permanecerá en Bergara.
Gestamp pone en marcha una nueva fábrica en México y abrirá tres más en EE.UU, Eslovaquia y Marruecos

Gestamp, la multinacional vasca especializada en el diseño, desarrollo y fabricación de componentes metálicos de alta ingeniería para la industria del automóvil, ha inaugurado hoy su nueva planta en San Luis Potosí, México. San Luis Potosí se convierte también en la primera planta de Gestamp en México para la fabricación de piezas de chasis. La inversión en la planta de San Luis Potosí es de 74 millones de euros mientras que la plantilla se sitúa por encima de las 300 personas. En 2018, Gestamp abrió seis plantas en todo el mundo y este año tiene previsto iniciar operaciones en cuatro nuevos centros productivos. Además de la de México, Gestamp inaugurará nuevas instalaciones productivas en Eslovaquia, Estados Unidos y Marruecos. La compañía ya está presente en 22 países con 109 plantas industriales y 3 en construcción, 13 centros de I+D, y una plantilla de más de 43.000 empleados en todo el mundo.
Soraluce inaugura una nueva planta en Bergara tras invertir 9 millones de euros

La empresa vasca de máquina herramienta SORALUCE ha invertido 9 millones de euros en la construcción de una nueva planta productiva en el municipio guipuzcoano de Bergara. La instalación está destinada a la fabricación de una nueva gama de máquinas de grandes dimensiones y potencias elevadas para el mecanizado de piezas de gran envergadura. La planta, denominada Portal Factory, tiene una superficie útil de 4.900 m2, una altura de 17 metros y una capacidad de grúa de hasta 80 toneladas, unas dimensiones que permitirán a la firma guipuzcoana fabricar grandes máquinas con arquitectura de tipo pórtico.
Izar Cutting Tools prevé convertirse en el segundo fabricante europeo de herramientas de corte

Izar Cutting Tools, compañía vizcaína fabricante de herramientas de corte, prevé para este año aumentar su facturación un 6,3% hasta alcanzar la cifra de 31,8 millones y aspira a convertirse en 2022 en el segundo fabricante europeo de herramientas de corte. La empresa, que cuenta en la actualidad con una plantilla de 215 personas y tiene su sede y centro de trabajo en Boroa (Amorebieta), cerró el pasado año con una facturación de 29,9 millones, una cifra superior en un 3,4% a la de 2017 (28,9 millones). La empresa, que celebra este año el 50 aniversario de su internacionalización, tiene un volumen de exportación del 60% y sus productos se dirigen principalmente a los mercados de Francia, USA, Alemania, Portugal, Egipto, Austria o Suecia. Izar se ha expandido por todo el mundo y comercializa sus herramientas en todos los países de la Unión Europea, Estados Unidos, casi toda el área latinoamericana y el resto de países más industrializados del globo. Esta red incluye lugares como Tahití, Nueva Caledonia, Isla Mauricio, Kazajstán o Namibia.