Noticias Empresariales

Banner-Noticias-Empresariales

 

Virtualware adquiere la empresa sueca Simumatik por casi 1,4 millones de euros

05-11-2024
Virtualware

La compañía vasca Virtualware, proveedor de tecnologías punteras de realidad extendida (XR) y soluciones empresariales con tecnología 3D en tiempo real (RT3D), ha acordado la adquisición de la corporación sueca Simumatik AB por 1,37 millones de euros. La transacción permitirá a Virtualware integrar plenamente las capacidades y el equipo de Simumatik, acelerando su posición en el sector del software empresarial. Esta adquisición está alineada con el Plan Estratégico 2024-2026 de Virtualware. La empresa considera que esta inversión es esencial para desarrollar nuevos mercados en Norteamérica y la Unión Europea, una vez que se incorporen plenamente la tecnología y la experiencia de Simumatik en gemelos digitales y emulación, adquiridas a lo largo de una década. Ver más en SPRI

Eibho desarrolla para la construcción un sistema de ventilación híbrida inteligente con mayor eficiencia energética

04-11-2024
Eibho

La firma vizcaína, Eibho, empresa dedicada a la fabricación y distribución de sistemas para la arquitectura y la construcción con aluminio reciclado postconsumo, está en constante proceso de innovación. El último paso que ha dado hasta el momento en este campo es el proyecto Sma(i)rt, que introduce un sistema de ventilación híbrida inteligente integrado en sus sistemas de carpintería. “Este sistema, basado en datos en tiempo real, garantiza el confort térmico de los ocupantes y la calidad del aire interior, igualando o incluso superando los niveles de ventilación mecánica convencional”, destaca José Jiménez, director de Desarrollo de Negocio de Eibho. Su principal aplicación se dirige a la rehabilitación de edificios residenciales y no residenciales, especialmente en centros educativos. En muchos casos, la instalación de sistemas de ventilación mecánica es inviable debido a la falta de espacio y recursos económicos. “Nuestro sistema responde a este desafío, al proporcionar una solución eficiente y económica para mejorar la ventilación en estos edificios”, asegura el responsable de la firma vasca, en declaraciones a la revista digital de SPRI. 

Andrés Arizkorreta (CAF), reconocido con el Premio Tiepolo

04-11-2024
Arizkorreta

El empresario vasco y presidente de CAF, Andrés Arizkorreta, ha sido reconocido con el Premio Tiepolo, otorgado conjuntamente por la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (CCIS) y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). En particular, en esta XXVII edición el jurado ha querido resaltar el papel de Arizkorreta y de la empresa que lidera en la modernización y cohesión del sector del transporte en las principales regiones de Italia, impulsando una movilidad "más limpia y sostenible y logrando una mayor eficiencia energética". Junto al presidente de CAF, el jurado también ha premiado a Andrea Sironi, de Generali. Los premios se entregarán el 18 de noviembre, en la sede de la embajada de Italia en Madrid, en presencia del embajador Giuseppe Buccino Grimaldi y de los representantes de las principales instituciones y empresas de ambos países.

Un chip vasco ayudará a poner en el mercado semiconductores de aplicación en sectores críticos

01-11-2024
Chip

El equipo de investigación en Electrónica Aplicada de la UPV/EHU, en colaboración con Ceit, Tekniker, Ikerlan, IKOR y el Clúster Gaia, lidera el proyecto de investigación colaborativo SoC4CRIS, que incluye el diseño de un chip que facilitará a las empresas vascas poner en el mercado semiconductores de aplicación en sectores críticos. El objetivo final del proyecto, financiado por el programa de ayudas a la investigación colaborativa Elkartek de SPRI, es ganar autonomía en el diseño y fabricación de semiconductores, así como generar las bases de una nueva actividad económica. Dentro de SoC4CRIS se ha diseñado por primera vez en Euskadi un ‘System-on-Chip’ con una función integrada y completa que, basado en la arquitectura de CPU RISC-V, incorpora en un mismo dispositivo de silicio los componentes electrónicos, recursos de memoria y periféricos de comunicación necesarios para su funcionamiento. Este diseño va a permitir la fabricación de un prototipo que se utilizará para la experimentación mediante pruebas y test utilizando metodologías estandarizadas. 

Peddinghaus ofrece una máquina-herramienta totalmente digitalizada que reduce cuatro veces los tiempos de producción

29-10-2024
Peddinghaus

Peddinghaus es una multinacional, dedicada a las máquinas-herramienta de acero estructural, cuya una de sus cuatro fábricas se ubica en Legutio (Álava). La planta vasca ha diseñado una máquina innovadora, al estar totalmente digitalizada, que reduce cuatro veces los tiempos de producción y con una rápida amortización por parte del cliente. La empresa matriz es alemana y ya cumple la cuarta generación familiar. La fábrica alavesa se remonta a 1973, cuando Karl Ulrich Peddinghaus compró un terreno en la localidad de Legutio, donde persiste la planta hoy día. Montó una fábrica para producir cizallas y punzonaduras universales, “que sirven para procesar todo tipo de acero, perfiles y chapas. Todo muy orientado al sector del acero estructural”, explica Mikel Sánchez, director general de Peddinghaus, a la revista de la SPRI. El negocio crece rápidamente y en los años 80 llega a tener 50 trabajadores. En la década de los 2000, se constituye una oficia técnica en la planta de Legutio y todo el desarrollo se acomete en ella. “El know how es nuestro. Vendemos más aplicaciones que máquinas. Tenemos aplicaciones muy personalizadas y diseñamos soluciones para vender la máquina”. Con otra fábrica en Alemania y dos más en Estados Unidos, produce un acero de mayor robustez, fiel a la filosofía de los fundadores de que “que los productos que hacemos duran mucho. El que compra, suele repetir”. Ver más en SPRI aquí. 

Las inversiones récord impulsan el resultado de Iberdrola a niveles máximos

23-10-2024
Iberdrola

La multinacional vasca, Iberdrola, sigue marcando nuevos hitos históricos. La compañía, que ha presentado hoy sus resultados de los nueve primeros meses, ha realizado unas inversiones récord de 12.300 millones de euros en los últimos 12 meses, lo que supone un incremento del 13%, respecto al mismo periodo del año anterior.  Esto ha permitido que el grupo obtenga un beneficio neto de 5.471 millones de euros hasta septiembre de 2024, lo que supone un incremento del 50% respecto del mismo periodo del año anterior. Estados Unidos y Reino Unido han impulsado el resultado, con incrementos del 25% y el 15% en el EBITDA, respectivamente. El incremento de los resultados ha venido impulsado principalmente por el aumento de las inversiones, el buen comportamiento de la generación renovable y los resultados provenientes de la rotación de activos. La compañía ha destinado unos 4.400 millones de euros a redes -lo que supone un incremento del 25%- en los 9 primeros meses. En la actualidad, la base de activos de redes eléctricas alcanza ya los 47.600 millones (incluyendo la británica ENW), suponiendo Estados Unidos y el Reino Unido ya el 60% del total. Ver nota de prensa de Iberdrola aquí. 

CAF - Solaris suministrará 126 autobuses eléctricos en Países Bajos

17-10-2024
CAF Solaris

Solaris sigue reafirmando su posición como líder del mercado europeo de autobuses urbanos cero emisiones, donde ocupa el primer lugar en términos de número total de autobuses de cero emisiones entregados desde 2012. En esta ocasión, la confianza en la empresa del Grupo CAF proviene de los operadores Transdev y Arriva, a quienes Solaris suministrará 96 y 30 autobuses eléctricos
respectivamente, con destino las carreteras y ciudades de los Países Bajos. El importe conjunto de ambos contratos es de  aproximadamente 90 millones de euros. A estos nuevos contratos, hay que añadir el prestigioso galardón “Autobús del año 2025”
otorgado recientemente a Solaris por el modelo Solaris Urbino 18 de hidrógeno, durante la celebración de la feria IAA Transportation en Hannover. Ver nota de prensa aquí. 

Agaleus tratará los residuos peligrosos del Consorcio de Aguas de Bizkaia

16-10-2024
Agaleus

El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia (CABB), responsable tanto del abastecimiento de agua potable como del saneamiento de las aguas residuales de un millón de habitantes de Bizkaia, ha adjudicado a Agaleus la gestión de los residuos peligrosos que se generen en sus centros. Este contrato, cuyo plazo es de dos años de ejecución, refuerza el compromiso del CABB con la gestión eficiente y segura de sus residuos.  Entre los servicios que prestará Agaleus se incluyen la carga, el transporte y la gestión de este tipo de residuos que se generen en las distintas plantas del consorcio, garantizando un manejo responsable y respetuoso con el medio ambiente. 

Ayesa trabaja en una plataforma cuántica para Mercedes-Benz

15-10-2024
Mercedes

El proveedor de soluciones de tecnología y consultoría Ayesa está trabajando con Mercedes-Benz España en un proyecto que busca lograr cero errores en el proceso de ensamblaje de automóviles y alcanzar la excelencia en su sistema de producción. Para ello ha desarrollado una plataforma cuántica capaz de detectar automáticamente cualquier anomalía de configuración con varios días de antelación a que los coches entre en las líneas de fabricación. La prueba de concepto se ha llevado a cabo en la planta de fabricación de Mercedes-Benz en Vitoria.  

Ormazabal velará por la seguridad de uno de los bancos de prueba de motores de Wartsila en Bermeo

14-10-2024
Ormazabal

Una solución eléctrica desarrollada y personalizada al cien por cien por Ormazabal, del Grupo Velatia, será la encargada de velar por la seguridad de uno de los bancos de prueba de motores de Wartsila en Bermeo. La solución tecnológica de la eléctrica vizcaína, que protegerá la instalación de ensayos del fabricante finlandés en su laboratorio de I+D bermeano, apuesta por combinar celdas sin gases fluorados (equipos libres de SF6) junto con celdas con aislamiento en gas. Estas celdas, equipadas con relés de Ormazabal, se instalarán en uno de los bancos de pruebas de motores de Wartsila, conectando éste con el resto de la infraestructura eléctrica asociada al laboratorio. De esta manera, se conseguirá asegurar en todo momento la protección de sus equipos ante posibles alteraciones en la red de distribución pública.