Noticias Empresariales

Banner-Noticias-Empresariales

 

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

02-10-2025
tramoIA

La startup vasca, TramoIA, desarrolla robots colaborativos dotados de IA para automatizar los entornos complejos de la intralogística. La mayoría de los centros logísticos gestionan un 85% de productos mediante la automatización tradicional, mientras el 15% de los productos restantes se manipulan de forma manual, debido a la variabilidad en tamaño y peso de las cajas. Sin embargo, actualmente no existe en el mercado una solución que aborde esta situación sin costosas inversiones para modificar los almacenes ya existentes. Tal y como detalla la revista de SPRI, entre las ventajas robots-colaborativos que ofrecen sus robots colaborativos destaca la capacidad de automatizar los procesos de movilidad y manipulación de ítems. En este caso, permite la preparación de pedidos automática, una navegación autónoma y segura, una percepción inteligente del entorno, así como la teleoperación y monitorización remota. Ver más aquí. 

Cometel ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

01-10-2025
Cometel

Cometel es una pyme guipuzcoana de carácter familiar que ofrece soluciones llave en mano para el transporte y tratamiento de residuos industriales. Con 37 años de vida, las exportaciones superan el 70% de su negocio. Tal y como puede leerse en el último número de la revista de SPRI, la empresa surge en 1987 en Elgoibar para suministrar equipos complementarios a la máquina herramienta, como pequeños extractores de viruta, protecciones telescópicas y carenados. Sus líneas de negocio son dos. La primera es la fabricación de transportadores para recortes de estampación que se convierten en residuos. La segunda, soluciones para el transporte y tratamiento de viruta (como centrifugadoras y trituradoras) con el objetivo de valorizar el material, separando la taladrina y otros elementos contaminantes. Ver más en Cometel

Aixeindar avanza en la construcción del parque eólico de Labraza, el primero desde 2006

24-09-2025
Aixeindar

La sociedad creada por Iberdrola y el Ente Vasco de la Energía del Gobierno Vasco para impulsar nuevos proyectos renovables en Euskadi, Aixeindar, avanza en la construcción del parque eólico de Labraza, ubicado en el municipio alavés de Oion. El proyecto, el primero que se pondrá en marcha en Euskadi desde 2006, avanza con todos los permisos de Declaración de Impacto Ambiental, Autorización Administrativa, Declaración de Utilidad Pública, Declaración de Montes de Utilidad Pública. Ya se han solicitado las licencias de obras en Navarra y a Oion. El parque de Labraza cuenta con una inversión de 59 millones de euros, en una operación que supone un espaldarazo a la cadena de suministro de la industria eólica vasca, sector en el que Euskadi es líder en el mercado. En el traslado de sus palas, y para superar las curvas angostas del tránsito desde Campezo (Álava) se utilizará tecnología Blade Lifter, pionera en Europa, que facilita la inclinación de la pala para hacer su transporte más sencillo. Ver nota Aixeindar. 

Haizea Wind Group entrega a Iberdrola los dos últimos monopilotes para el parque marino East Anglia

23-09-2025
Haizea Wind

Haizea Wind Group ha entregado a Scottish Power, filial del grupo Iberdrola en Reino Unido, los últimos dos monopilotes con destino al parque eólico marino East Anglia Three. Los monopilotes dan soporte a los aerogeneradores de la infraestructura offshore, que tendrá una capacidad de 1,4 GW y suministrará energía limpia a un millón de hogares británicos, una vez esté plenamente operativa. En un comunicado, la compañía ha señalado que este suministro completa el contrato de más de 200 millones para la fabricación de 50 monopilotes (piezas que se colocan en el lecho marino y dan soporte a los aerogeneradores) en sus instalaciones del Puerto de Bilbao, firmado entre ambas compañías en 2023. El pedido, junto al firmado con la danesa Orsted, motivó la ampliación de las instalaciones de Haizea Wind en Bilbao con inversiones por más de 250 millones y la creación de unos 350 puestos de trabajo directos. Ver más en Haizea Wind aquí 

Satlantis presenta su nueva “Satlantis Factory”

20-09-2025
Satlantis

Durante una visita institucional encabezada por el consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, el CEO de Satlantis, Juan Tomás Hernani, junto con Aitor Conde, CTO; Javier Ojanguren, director de Producción y Entregas; e Iñaki Salaverria, responsable de Procesamiento de Imagen, han presentado la nueva “Satlantis Factory”, una inversión estratégica que busca reforzar el ecosistema industrial y tecnológico de Euskadi. “La mejor manera de anclarnos al territorio es mediante una inversión industrial que nos permita atender nuestra cartera actual de 17 cámaras de alta resolución y cinco satélites. Para ello, esperamos alcanzar un acuerdo de viabilidad con el Gobierno Vasco, la Universidad y otros inversores”, afirmó Juan Tomás Hernani, CEO de Satlantis. La compañía vasca con sede en Leioa (Bizkaia) ha experimentado un crecimiento notable, aumentando sus ingresos de 17 millones de euros a 26 millones de euros en 2024 y alcanzando los 48 millones de euros este año fiscal, triplicándose en tan solo dos años. Nuestro EBITDA se sitúa en 15 millones de euros, gracias a un equipo de 205 jóvenes ingenieros con talento, la mayoría al inicio de sus carreras. Ver más en Satlantis

ATuAire by Iberdrola y BASQUENERGY Cluster lanzan un Grupo de Trabajo para promover la implantación de la bomba de calor en Euskadi

16-09-2025
Iberdrola ATuAire

Torre Iberdrola de Bilbao ha acogido la reunión de lanzamiento, en la que se ha constituido el Grupo de Trabajo de “Impulso de la bomba de calor” coordinado por ATuAire by Iberdrola y en el que participan 12 empresas y entidades vascas de la cadena de valor. La eficiencia energética y la electrificación constituyen pilares fundamentales en la descarbonización del consumo energético. En este escenario, la bomba de calor se perfila como una tecnología clave para reemplazar los combustibles fósiles por electricidad renovable en la generación de calor, tanto en la climatización de edificios como en los procesos industriales. Aunque se trata de una tecnología madura y disponible en el mercado, su despliegue aún no alcanza el ritmo necesario para cumplir con los objetivos deseados. El Grupo de Trabajo (GT) está liderado por ATuAire, empresa especializada en aerotermia que lanzó Iberdrola a principios de abril para impulsar esta solución. Ver nota de prensa aquí. 

Bihar Batteries busca desarrollar baterías basadas en materias primas abundantes y accesibles en Europa

15-09-2025
Bihar Batteries

La 'startup' guipuzcoana, Bihar Batteries, fundada en 2023, busca desarrollar baterías de ion-sodio, que aportan ventajas frente a las de litio, que hoy en día copan el mercado. “Están basadas en materias primas abundantes y accesibles en Europa, lo que supone un gran beneficio en cuanto a la seguridad en la cadena de suministro”, destaca Alberto CendoyaCEO y cofundador de la empresa a la revista de SPRI. Además, “son más seguras, funcionan en un rango de temperatura más amplio y permiten una carga y descarga más rápida”. El mercado al que se dirige la empresa es muy amplio. Sus primeros clientes potenciales se encuentran en el ámbito comercial e industrial, donde hay muchas empresas que buscan reducir sus emisiones y costes energéticos. “Estas baterías pueden ayudar a reducir hasta en un 50% el coste energético de las empresas”. 

Irundin confía en aumentar un 50% su facturación gracias a su alto nivel de internacionalización

12-09-2025
Irundin

Irundin es una pyme de Irún, con 31 años de vida, que se dedica a fabricar máquinas para embotellar productos como el vino, licores, agua o aceite. La compañía está muy internacionalizada, con un 70% de exportaciones, y este año espera aumentar su facturación de 5 a 8 millones de euros anuales, más de un 50%. La empresa surge en 1994 en Irún por iniciativa de un grupo de trabajadores que procedían de la firma francesa Girondin, dedicada a la fabricación de maquinaria de embotellado y que cerró. “Venían con un profundo conocimiento técnico y una clara visión de crear máquinas robustas y fiables. Ese fue el punto de partida de Irundin”, afirma Jesus Eguiazabal, CEO de Irundin, en declaraciones a la SPRI. A partir de 2022, Irundin se plantea una mayor dimensión con tres retos estratégicos: crecimiento, desarrollo de producto y servicio y desarrollo de organización. Con el primero, buscan más mercados en el extranjero, donde ya tienen dos filiales en México y Argentina, y unas nuevas instalaciones cerca de su sede de Irún.

Bioplastics4health crea soluciones innovadoras de films y envases 100% compostables

11-09-2025
Bioplastics4health

B4H surgió a finales de 2023 como un ejemplo de economía circular para desarrollar esta solución, constituida por la asociación entre una empresa de plásticos reciclables vasca, una plataforma de innovación, el centro tecnológico Gaiker y otros inversores preocupados por reducir la presencia de plásticos fósiles. La empresa ya ha iniciado la búsqueda de financiación público-privada para una futura planta. En la primera ronda ha conseguido financiación por parte del Grupo SPRI y la Diputación Foral de Bizkaia, además de inversiones por parte de empresas como TranXforma Food, Film de Polietileno o un grupo de inversión liderado por el chef Iñaki Andradas. Tal y como puede leerse en la revista de la SPRI, con una inversión inicial de 700.000 € y un modelo B2B, B4H prevé una capacidad inicial de 2.840 toneladas anuales y proyecta facturar 10,3 millones de euros en 5 años, cubriendo parte de un mercado europeo en crecimiento. 

Dominion refuerza su apuesta medioambiental con la tercera adquisición del año

09-09-2025
Dominion

La compañía vasca, Dominion,  sigue dando pasos en su apuesta por simplificar su negocio y avanzar en su hoja de ruta. Este martes, el grupo bilbaíno ha anunciado la tercera adquisición del año para reforzar su proyecto medioambiental, Global Dominion Environment (GDE), mediante la compra del 100% de Ecogestión de Residuos S.L., con sede en Arcos de la Frontera (Cádiz). Se suma así a las recientes adquisición de dos empresas, siendo una de ellas una planta de aguas industriales ubicada en Cartagena. Esta nueva operación estratégica fortalece la presencia de la firma que dirige Mikel Barandiaran en un polo industrial clave en el sur de la península. Las recientes compras se enmarcan en la estrategia de crecimiento de la empresa vasca en el ámbito de la economía circular y la descarbonización, reforzando su papel como socio medioambiental de referencia para el tejido industrial.