La fibra de carbono es un material ligero y de una gran resistencia mecánica que se emplea principalmente en el sector aeronáutico y de la automoción. El incremento del uso de este material está haciendo que aumente también la producción de residuos por lo que hay que buscar una solución que sea económica y medioambientalmente compatible para la recuperación de estos. En este contexto se sitúa el proyecto de eco-innovación C-Recycling, llevado a cabo por el Centro Tecnológico GAIKER-IK4 junto con la empresa vasca de automoción Maier, y cuyo principal objetivo es desarrollar composites de carbono más económicos y su incorporación en procesos productivos para desarrollar aplicaciones de valor añadido.
Noticias Empresariales

GAIKER-IK4 lidera un proyecto de desarrollo de composites de carbono más económicos para el sector de automoción

EGA Master ganadora del premio BANKIA ACOCEX a la trayectoria internacional

El pasado 27 de octubre la Asociación de Profesionales de Comercio Exterior (ACOCEX), y BANKIA quisieron premiar a las empresas que han logrado unos resultados extraordinarios en el comercio Internacional. EGA Master se alzó con el Premio a la Trayectoria Internacional que en palabras del jurado le ha sido otorgado por su compromiso desde su fundación, con el comercio exterior, y por tener la internacionalización como filosofía de crecimiento de la empresa. Con filiales en Brasil, México, y Australia y oficinas comerciales en Argentina, Singapur, Egipto, Italia, Francia y Bélgica y distribuidores en los cinco continentes, EGA Master exporta cerca del 90% de su producción a más de 150 países. De este modo, EGA Master es la empresa del sector que traslada el más alto nivel tecnológico e innovador a mayor número de países.
Dominion refuerza su oferta de soluciones y servicios con la adquisición de la norteamericana International Chimney Corporation

En línea con su estrategia, y con los objetivos de su reciente proceso de salida a Bolsa para ser un jugador relevante en el proceso de consolidación del sector de servicios multi-tecnológicos y soluciones e ingeniería especializada, Dominion ha adquirido la norteamericana International Chimney Corporation (ICC). Con casi 90 años de experiencia y sede en Williamsville (New York), ICC es una empresa líder en el mercado norteamericano de servicios en el ámbito del diseño, ingeniería, inspección y reparación de estructuras industriales. Su amplio catálogo incluye también otros servicios vinculados como son los aislamientos, proyectos de montaje, traslado de estructuras, demolición o iluminación de emergencia.
Iberdrola adjudica compras por más de 575 millones de euros a 545 proveedores del País Vasco hasta septiembre de 2016

Iberdrola ha adjudicado compras por más de 575 millones de euros a 545 proveedores del País Vasco hasta septiembre de 2016, según ha dado a conocer el presidente del Grupo, Ignacio Galán, en la entrega de los Premios al Proveedor del Año 2016, cuya finalidad es incentivar y reconocer, en la gestión empresarial de sus suministradores, el desarrollo sostenible, la calidad, la innovación, la responsabilidad social corporativa, la diversidad e igualdad, la creación de empleo y la prevención de riesgos laborales. En el País Vasco, se ha reconocido a las empresas Ingeteam y EDS Ingeniería y Montajes S.A. en las categorías de Medio Ambiente y Seguridad y Salud, con el premio Finalista.
Gamesa suministrará sus turbinas más grandes en China

Gamesa ha marcado un nuevo hito en su estrategia comercial y de producto, con el primer pedido del nuevo modelo de aerogenerador G132-5.0 MW1, el más grande de Gamesa. Este acuerdo alcanzado con la filial de energías renovables de Sinohydro, uno de los principales grupos industriales chinos, supone, además, el primer pedido para suministrar turbinas de la plataforma de 5 MW en el mercado asiático, concretamente en China. Según los términos del acuerdo, Gamesa se encargará del suministro, puesta en marcha e instalación de 18 unidades de este modelo (90 MW) en el parque eólico Nangang, situado en Tianjin.
10 empresas vascas muestran en la EUW de Barcelona su liderazgo en redes eléctricas inteligentes

Del 15 al 17 de noviembre se celebra en Barcelona la European Utility Week (EUW 2016), la feria europea más importante del sector de las redes eléctricas inteligentes, también conocido como “smart grids”. Se espera la asistencia de más de 10.000 profesionales y expertos de todo el mundo. 10 empresas y entidades de investigación vascas, que operan en distintos niveles de la cadena de valor de las redes de distribución eléctrica, participarán en la EUW 2016 en un stand conjunto de 180 m2, coordinado y organizado por el Clúster de Energía del País Vasco bajo la marca “Smart Grids Basque Country”. Las organizaciones participantes son: Arteche, CIC Energigune, Iberdrola, IK4-Tekniker, Ingeteam, Merytronic, Ormazábal, Tecnalia, Zigor y ZIV.
Deusto Sistemas comienza su expansión por México y Perú con una aplicación para móviles y una plataforma de gamificación

La tecnología vasca continúa su expansión por todo el mundo. Esta vez lo hace de la mano de Deusto Sistemas, una empresa fundada en el año 2002 por un grupo de profesores de la Universidad de Deusto, con sede social en Vitoria y que en la actualidad cuenta con 350 empleados. La firma vasca hizo sus pinitos fuera asentándose en otras ciudades como Santander, Madrid o Barcelona, y este año ha dado el salto a Sudamérica. Tras tejer una red de ‘partners’ sobre todo en México y Perú, la empresa pretende facturar «un millón de euros» en 2017 con su actividad en el continente americano, tal y como adelanta su gerente, Enrique Rico.
Ibermática entra en Alemania con un acuerdo con la firma DPS

Ibermática acaba de alcanzar un acuerdo que le abre de par en par las puertas de las empresas industriales de Alemania, Suiza y Austria, el corazón de la llamada Industria 4.0 en Europa. Una oportunidad de dar un salto cuantitativo, pero sobre todo cualitativo, para extender a Centroeuropa la posición de referencia que ya ocupa en España en la implantación de soluciones tecnológicas integradas para la gestión de todo el proceso industrial, desde el diseño del producto al control de la fase de fabricación. El grupo germano DPS, líder europeo en la implantación de soluciones de software de ingeniería para la industria, ha elegido a la firma guipuzcoana como su socio tecnológico para complementar su catálogo de servicios, incorporando a su oferta el programa de gestión (ERP) de Ibermática RPS y su sistema de monitorización de los procesos de producción en planta (MES).
Tecnología de inducción ‘made in Euskadi’ para proteger a los aviones contra el hielo

IKERLAN está desarrollando para la empresa Airbus DS una novedosa aplicación de la tecnología de inducción electromagnética para proteger contra el hielo las alas de aviones. El centro tecnológico vasco, que desarrolla aplicaciones basadas en el electromagnetismo para diferentes sectores, implementará un método para calentar una fina malla (0,1 milímetros) de metal integrada en las alas de las aeronaves fabricadas en material compuesto. La inducción electromagnética se caracteriza por su eficiencia y rapidez cuando se utiliza como método de calefacción, con lo que se esperan beneficios en su aplicación en comparación con los sistemas convencionales.
Sarenet, Irontec y Biotermiak se asocian para crear la primera plataforma IoT dirigida al sector industrial

Sarenet, Irontec y Biotermiak, tres de las empresas más punteras en su sector, han unido sus esfuerzos para crear la primera plataforma de IoT (Internet of Things) desarrollada al 100% en Euskadi y orientada a la pyme industrial. Dentro del entorno estratégico de la industria 4.0, este consorcio ha puesto en marcha una plataforma que aporta valor añadido a los procesos productivos y de explotación de negocio de los clientes, todo ello de una forma sencilla, rápida y a precios muy competitivos. Esta propuesta integral cubre desde el asesoramiento técnico inicial hasta el soporte y mantenimiento posteriores, y contempla todos los elementos necesarios para garantizar su éxito: plataforma IoT, comunicaciones, y equipamiento. En el proyecto Sarenet aporta la infraestructura gestionada para las comunicaciones y alojamiento de la plataforma IoT, mientras que Irontec se responsabiliza del desarrollo del aplicativo y Biotermiak es la empresa industrial que ha definido las necesidades y ha servido de tester al implementar y depurar la solución.