Noticias

Nota conjunta de Confebask, Adegi, Cebek y SEA tras el anuncio de un acuerdo arancelario entre EE.UU y la UE

28-07-2025
Aunque todavía es demasiado pronto para hacer una evaluación detallada de ese acuerdo, y a la espera de que en las próximas semanas se vaya conociendo la letra pequeña, una primera reacción es que, si bien el acuerdo aleja una guerra comercial, lo cierto es que la imposición de aranceles es mala por definición, y acabará afectando, de una u otra manera, a nuestra economía. La imposición de aranceles, independientemente de su porcentaje, supone dar comienzo a una nueva era de proteccionismo que va en contra de la libertad de mercado y el desarrollo global.

La ciudadanía vasca muestra unos altos niveles de confianza en la empresa y en el liderazgo de los CEO

23-07-2025
Durante los últimos 25 años, Edelman – firma de comunicación a nivel global- estudia la confianza de la sociedad en las empresas a través del mayor estudio sobre la materia, el Edelman Trust Barometer. El último pone el foco en el análisis de la confianza en las empresas españolas entre los años 2014 y 2024. Presentado recientemente, y a petición de CEOE, Edelman ha territorializado los datos correspondientes a cada comunidad autónoma. En el caso de Euskadi, el estudio concluye que la mayoría de los vascos (57%) afirma confiar en las empresas. Y hasta un 68% asegura confiar en la labor de su CEO al frente de la empresa, 8 puntos más de confianza que en el Estado.

La alianza Confebask, Adegi, Hetel, y Politeknika Txorierri lanza una nueva convocatoria de becas 'Global Training' con 60 plazas

22-07-2025
La alianza Confebask, Adegi, Hetel, y Politeknika Txorierri ha lanzado una nueva convocatoria de becas 'Global Training', que permite a jóvenes vascos titulados en grados superiores de FP y Universidad realizar prácticas en empresas del extranjero, con 60 plazas. Previo a su salida de Euskadi, los participantes contarán con un período formativo de 50 horas. Los seleccionadas partirán a partir de noviembre a su destino en países como Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chile, China, Chipre, Corea del Sur, Francia, Grecia, Indonesia, Irlanda, Italia, Malta, México, Países Bajos, Perú, Portugal, Reino Unido, República Checa y Tailandia. Desde Confebask, su director de Formación, Talento y Empleo, Asier Aloria, destaca la “apuesta decidida de Confebask por la formación de los jóvenes en la empresa, en este caso, en el extranjero".

Confebask y SEA, en una nueva reunión de Comunicación con el ‘grupo 4 territorios’ de CEOE

21-07-2025
Confebask y SEA Empresas Alavesas han ejercido de anfitriones de una nueva reunión del área de Comunicación del Grupo Territorios de CEOE. En esas reuniones, los diferentes responsables de Comunicación de territorios próximos a Euskadi, ponen en común diferentes cuestiones que tienen que ver con su desempeño habitual, así como los retos a los que se enfrentan ante la irrupción de nuevas estrategias digitales. En esta ocasión se han analizado distintas estrategias de comunicación a seguir en redes sociales, especialmente en Linkedin, aunque sin relegar otras. Asimismo, durante el encuentro, se ha analizado también diferentes informes sobre la confianza de la sociedad en las empresas.

El crédito nuevo a las empresas crece hasta mayo un 6,3% y la morosidad marca nuevos mínimos en el primer trimestre de 2025

18-07-2025
Tal y como puede leerse en el último newsletter de Confebask sobre financiación empresarial, el crédito nuevo al conjunto de empresas en el Estado ha crecido en los cinco primeros meses del año. En términos anualizados, se sitúa hasta mayo en 426.052 millones de euros, frente a los 402.047 millones alcanzados en 2024, y supone el valor más elevado desde el año 2012. Hasta mayo de 2025 ha crecido tanto el crédito a pymes, como el destinado a grandes empresas. Por su parte, el volumen de crédito dudoso al sector empresarial experimentó en el primer trimestre de 2025 una caída del -2,1% respecto al trimestre precedente, lo que supone el cuarto trimestre consecutivo de bajadas. En términos interanuales, se produce una caída del -7,9%. Así, la morosidad empresarial queda situada en el 3,7%, y se mantiene de esta forma en los niveles más bajos desde 2008.