Noticias

“Los datos reflejan la buena evolución del mercado laboral en Euskadi con un crecimiento más intenso del esperado en contratación indefinida"

04-06-2018
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo en Euskadi se redujo en mayo en 2.103 personas respecto al mes anterior (-1,68%), con lo que se situó en 122.801 desempleados. En relación al mes de mayo de 2017, el desempleo cayó en 11.435 personas, lo que representa un descenso interanual del 8,52%. Además, Euskadi registró el pasado mes de mayo una media de 952.109 afiliados a la Seguridad Social, el número más alto desde diciembre de 2008. Con estas cifras, Pablo Martín, del departamento Económico y fiscal de Confebask ha destacado los "buenos datos" sobre paro y creación de empleo relativos al pasado mes de mayo.

"El mundo ha cambiado: convertir las relaciones laborales en un conflicto permante es anacrónico"

28-05-2018
En la entrevista con la eurodiputada Izaskun Bilbao, y que puede verse íntegra en la página web ‘Ruta Europa’ ambos hacen un repaso por las principales cuestiones de actualidad, y que tienen incidencia en la economía y las empresas vascas. Cuestiones relacionadas con la gobernanza europea, la política arancelaria de EE.UU, la igualdad de género en las empresas, el modelo de relaciones laborales o el Concierto Económico forman parte de esta conversación que la europarlamentaria por el PNV y vicepresidenta del Grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa (ALDE) también difundirá en redes sociales con la etiqueta #RutaEuropa .

“La aprobación de los presupuestos es una buena noticia para Euskadi”

24-05-2018
En entrevista a Onda Vasca, el director general de Confebask, Eduardo Aretxaga, ha considerado que la aprobación de los presupuestos generales del Estado es "una buena noticia" para Euskadi porque permite "apuntalar" la inversión y el empleo. Y, además, da estabilidad a la economía española, "el principal mercado" vasco. Aretxaga ha recordado que como Confebask “no nos corresponde valorar los criterios ideológicos ni de partido, pero desde la perspectiva de las empresas y también de sus trabajadores, no hay duda de que es una buena noticia".

“FP dual de Euskadi: la cantera de nuestras empresas”

22-05-2018
Confebask y sus asociaciones miembro - Adegi, Cebek y Sea -, han puesto en marcha en colaboración con el Gobierno Vasco y los centros de FP de Euskadi una nueva campaña de captación de empresas para la FP dual de Euskadi , que forma a los estudiantes en aquellas capacidades específicas que requiere la empresa o sector y que, además, ofrece a los jóvenes una amplia salida laboral. Cerca de 3.000 empresas vascas y 4.000 alumnos y alumnas de los centros de Formación Profesional ya han tomado parte en el programa durante sus 6 años de vigencia. Sólo este curso (2017/2018) casi 2.000 jóvenes cursan FP dual en más de 1.000 empresas, lo que supone haber multiplicado más que por diez el número de firmas participantes y estudiantes desde que el programa se puso en marcha en el año 2012.

"RGI: La importancia de un diagnóstico compartido"

21-05-2018
Ahora que últimamente tanto está en boca de todos la Mesa de Diálogo Social no viene mal recordar que fue en ese foro donde las asociaciones empresariales, Gobierno Vasco y sindicatos acordamos una importante declaración institucional sobre la RGI en Euskadi tras un amplio e intenso debate. Ése es el valor precisamente de una mesa de encuentro como la Mesa de Diálogo Social: punto de encuentro y diálogo constructivo para alumbrar acuerdos relevantes para el progreso del país. Pues bien, Confebask ya manifestaba entonces algo que mantenemos hoy: que reconocemos el valor de la decisión que hemos tomado como sociedad de dotarnos de un sistema de garantía de ingresos e inclusión social sólido que limita la pobreza y la exclusión social, y contribuye a mantener la cohesión de nuestra sociedad. Por lo tanto, sí rotundo a la RGI vasca. Cosa diferente es cómo la gestionamos y con qué finalidad.