- Declaraciones de la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, en una jornada organizada por la APD sobre el ‘informe Draghi’
Tamara Yagüe, presidenta de Confebask, posa con el resto de ponentes antes de iniciar la mesa redonda (Argazkia, Confebask)
2024-12-03
“Euskadi está en una buena situación de salida para liderar muchos de los cambios que propone el ‘informe Draghi’, y evitar así quedarnos atrás. Pero debemos actuar con audacia y rapidez, mediante una estrategia coordinada entre empresas, instituciones y la sociedad en su conjunto”.
Es una de las ideas principales que ha transmitido la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, durante su participación en una mesa redonda organizada por la APD en torno al informe Draghi.
“Desde el sector empresarial -añade Tamara Yagüe-, estamos comprometidos a impulsar proyectos que generen riqueza y empleo, pero también necesitamos un entorno que facilite nuestro trabajo”.
Tras recordar que Euskadi ha perdido posiciones en las últimas décadas con relación a otras comunidades del Estado, la presidenta de Confebask ha apelado a “seguir trabajando en la colaboración pública-privada que hasta ahora ha ido bien y ahora hay que potenciar más. Y centrarla en la industria y la tecnología. Hay que potenciar toda alianza estratégica en descarbonización y competitividad”.
En ese sentido, Tamara Yagüe ha recordado que la hoja de ruta de Confebask para generar mayor competitividad alude a aspectos como tener más y mejor industria, reforzar la cualificación y recualificación de los trabajadores, una nueva mirada fiscal para acelerar el crecimiento y reforzar la competitividad, o reducir el absentismo y la conflictividad laboral, que suponen un lastre para las inversiones.
“En resumen, - concluye Tamara Yagüe- creemos que tenemos la oportunidad de convertirnos en un referente europeo en prosperidad y sostenibilidad, pero debemos priorizar en la agenda del País todo aquello que nos haga impulsar el progreso económico y nuestra competitividad, aprovechando nuestras principales fortalezas: una base industrial consolidada, una fiscalidad propia y un empresariado comprometido con el País”.
-----------------------------
SOBRE CONFEBASK
1983an lurraldeetako erakunde kideek sortua – Adegi (Gipuzkoa), Cebek (Bizkaia) eta SEA Empresas Alavesas (Araba) –, Confebask Euskadiko sektore arteko Enpresa Erakunde adierazgarriena da, tamaina eta sektore guztietako enpresak dituelako, eta, beraz, instituzio autonomiko, erakunde sindikal, komunikabide eta, oro har, euskal gizartearen aurrean enpresen erreferentziazko solaskidea da. Euskal enpresek Euskadiko soldatapeko 10 langiletik 8 ingururi ematen diete lana eta euskal ekonomiak sortutako aberastasunaren ia %85 sortzen laguntzen dute.
Fundada en 1983 por sus Organizaciones territoriales Adegi (Gipuzkoa), Cebek (Bizkaia) y SEA Empresas Alavesas (Araba), Confebask es la Organización empresarial intersectorial más representativa de Euskadi, al contar con empresas de todos los tamaños y sectores, por lo que se constituye como el interlocutor empresarial de referencia ante las instituciones de carácter autonómico, organizaciones sindicales, medios de comunicación y sociedad vasca en general. Las empresas vascas dan empleo a cerca de 8 de cada 10 asalariados en Euskadi y contribuyen a la creación de casi el 85% de la riqueza generada por la economía vasca.