Confebask valora positivamente la constitución de la Alianza Financiera Vasca

  • El objetivo del Gobierno Vasco es movilizar desde la colaboración público-privada 4.000 millones para la transformación económica e industrial de Euskadi

 

Gobierno vasco

Argazkia (Irekia)

2025-03-03

La presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, ha sido invitada a asistir esta mañana al acto de la constitución oficial de la Alianza Financiera Vasca, presentada oficialmente por el lehendakari Imanol Pradales.

El protocolo ha sido firmado por el Gobierno Vasco y nueve entidades financieras (Federación de EPSV de Euskadi, BBVA, Laboral Kutxa, Kutxabank, Fundación BBK, Kutxa Fundazioa, Vital, BasqueFik y Elkargi), y representa la puesta en marcha de la Alianza Financiera Vasca, impulsada por el consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, y el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi. 

El lehendakari ha anunciado que su Ejecutivo ha iniciado los trámites para dotar al Instituto Vasco de Finanzas de 1.000M€ de capacidad financiera adicional. “Nuestra meta es que esta inversión pública de 1.000M€ sea capaz de movilizar, al menos, 3.000 millones más de capital y ahorro privado, alcanzando así una potencia financiera de 4.000 millones durante la presente legislatura”.

Estos recursos se dedicarán exclusivamente a la realización de inversiones financieras ligadas a la transformación económica de Euskadi, particularmente las destinadas al sector tecnológico e industrial y a las infraestructuras científicas y energéticas que requiere dicha transformación. Confebask valora positivamente esta iniciativa, de la que asegura va por el ‘buen camino’.

Ver más en Irekia - Gobierno Vasco

----------------------------

SOBRE CONFEBASK

Fundada en 1983 por sus Organizaciones territoriales Adegi (Gipuzkoa), Cebek (Bizkaia) y SEA Empresas Alavesas (Araba), Confebask es la Organización empresarial intersectorial más representativa de Euskadi, al contar con empresas de todos los tamaños y sectores, por lo que se constituye como el interlocutor empresarial de referencia ante las instituciones de carácter autonómico, organizaciones sindicales, medios de comunicación y sociedad vasca en general. Las empresas vascas dan empleo a cerca de 8 de cada 10 asalariados en Euskadi y contribuyen a la creación de casi el 85% de la riqueza generada por la economía vasca.