“La guerra comercial abierta por EE.UU nos perjudica a todos, y tendrá costes directos e indirectos al afectar de lleno a países importantes para nosotros como Alemania”

  • Declaraciones de Pablo Martín de Confebask a distintos medios de comunicación

 

Pablo Martín Confebask

Pablo Martín (Argazkia, Confebask)

2025-04-03

“La guerra comercial puesta en marcha por el presidente norteamericano no tendrá ganadores, nos perjudica a todos. De confirmarse lo anunciado, afectará a nuestro crecimiento en un doble vertiente: primero, porque EE.UU es nuestro cuarto cliente exterior, al que vendimos el año pasado productos y servicios por valor de 2.000 millones”.

Y segundo, porque se ven afectados de lleno países muy importantes para nuestras empresas, como Alemania, cuyo frenazo en la actividad al ser un gran exportador a Estados Unidos, ralentizará pedidos a nuestra industria. Además, Europa podría inundarse de bienes que antes entraban con facilidad en Estados Unidos, y que a partir de ahora podrían tratar de dirigirse hacia la UE”.

Es una de las principales conclusiones del responsable de Economía de Confebask, Pablo Martín, a preguntas de diferentes medios de comunicación (Diario Vasco, El Correo, Europa Press, Tele5 y Cadena SER) ante las posibles consecuencias de las medidas anunciadas anoche por el presidente norteamericano.

Está por ver el alcance final de esas medidas, porque hay una confusión total sobre posibles negociaciones bilaterales con algunos países o zonas más afectadas. Pero, tenga la intensidad final que tenga, la situación que teníamos hasta ahora va a cambiar drásticamente”.

Pablo Martín cree que “la principal respuesta debe venir de la UE, con contramedidas firmes e inmediatas a los aranceles que protegan el mercado interior europeo. En Euskadi, coincidimos con el Gobierno Vasco en la llamada a diversificar mercados y abrirse más a América Latina, Asia y África, para lo que habría que articular medidas que apoyen esta nueva coyuntura”.

Desde Confebask estamos trabajando mano a mano con el Gobierno Vasco y las empresas tractoras del país, dentro del recién creado Grupo de Defensa Industrial, para establecer un diagnóstico más concreto de la situación y proponer posibles soluciones”.

Por último, SPRI ha puesto en marcha un “servicio de atención temprana” para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU. Una página web diseñada para resolver dudas y ofrecer orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. (ver aquí)

-----------------------------

SOBRE CONFEBASK

Fundada en 1983 por sus Organizaciones territoriales Adegi (Gipuzkoa), Cebek (Bizkaia) y SEA Empresas Alavesas (Araba), Confebask es la Organización empresarial intersectorial más representativa de Euskadi, al contar con empresas de todos los tamaños y sectores, por lo que se constituye como el interlocutor empresarial de referencia ante las instituciones de carácter autonómico, organizaciones sindicales, medios de comunicación y sociedad vasca en general. Las empresas vascas dan empleo a cerca de 8 de cada 10 asalariados en Euskadi y contribuyen a la creación de casi el 85% de la riqueza generada por la economía vasca.