Artículo de Virginia Múgica, del departamento Jurídico Laboral de Confebask publicado en El Correo y Diario Vasco

Virginia Múgica, Confebask (Argazkia, Manu de Alba, Confebask)
En este artículo de opinión, publicado por los diarios del Grupo Vocento en Euskadi - El Correo y Diario Vasco- Virginia Múgica hace un resumen de la memoria del CES 2016 recién publicada, y en cuya elaboración tomó parte. La componente del Departamento Jurídico Laboral de Confebask pone el acento en varias cuestiones: primero, el crecimiento de la economía vasca así como el aumento del empleo que refleja esa memoria; segundo, el número de empresas que se han cerrado durante la crisis y que “sigue sin aumentar lo que denota un escaso dinamismo que no favorece la consolidación de ese crecimiento”; y tercero, la escasa dimensión de la empresa vasca que lastra su internacionalización así como su esfuerzo en innovación.
De la memoria del CES, Virginia Múgica también destaca otros dos asuntos que, a su juicio, merecen una atención especial: el reto demográfico - la memoria constata un claro estancamiento en Euskadi - y un servicio público educativo en donde destaca la inversión por alumno, pero en donde se echa de menos un mayor rendimiento o internacionalización.
En definitiva, concluye, “2016 ha sido netamente positivo, pero no debemos despistarnos de la atención que merecen algunos elementos estructurales de riesgo tanto de la empresa como de la sociedad en su conjunto”.