Confebask presenta en el Parlamento Vasco su informe sobre “Contribución de las empresas al progreso y bienestar social de Euskadi”

  • La presentación ha tenido lugar en la Comisión de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad 
Confebask Parlamento Vasco

Eduardo Aretxaga y Pablo Martín, primero por la derecha, en un momento de la comparecencia (argazkia, Eusko Legebiltzarra)

2025-11-11

El director general de Confebask, Eduardo Aretxaga, y su responsable de Economía Pablo Martín, han comparecido este martes en el Parlamento Vasco para presentar ante la Comisión de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad el informe sobre la contribución empresarial a la sociedad vasca.

Elaborado por PwC para Confebask, el informe destaca el fuerte compromiso de la empresa con la sociedad vasca y destaca su aportación al progreso y bienestar de Euskadi en forma de un relevante ‘dividendo social’.

Entre otras cosas, el informe pone de manifiesto que “las empresas vascas contribuyen -con la actividad, el empleo, los impuestos y el consumo que generan-, al 94% de todo el gasto social en Euskadi, crean cerca del 70% del PIB de Euskadi,  emplean a 7 de cada 10 trabajadores en las mejores condiciones de todo el Estado, y ofrecen formación práctica anual a miles de universitarios y de estudiantes de Formación Profesional”.

En relación a la falta de talento, Eduardo Aretxaga ha insistido ante los parlamentarios que “falta cualificación, y es algo a lo que somos muy sensibles como empresas, como sociedad y como país. Vamos tarde en la atracción de talento. Es crucial establecer una estrategia de País para favorecer la atracción laboral. Falta de todo en todos los sectores”.

------------------------------

SOBRE CONFEBASK

Fundada en 1983 por sus Organizaciones territoriales Adegi (Gipuzkoa), Cebek (Bizkaia) y SEA Empresas Alavesas (Araba), Confebask es la Organización empresarial intersectorial más representativa de Euskadi, al contar con empresas de todos los tamaños y sectores, por lo que se constituye como el interlocutor empresarial de referencia ante las instituciones de carácter autonómico, organizaciones sindicales, medios de comunicación y sociedad vasca en general.

La empresa vasca crea riqueza por un importe cercano al 70% del PIB de Euskadi, da empleo al 70% del total de las personas con trabajo, el 85% con contrato indefinido, y a las que retribuye con los salarios medios más altos del Estado, junto con Madrid.

Además, contribuye a pagar impuestos anualmente por un valor aproximado de 12.000 millones de euros, equivalente al 94 % del gasto social del Gobierno Vasco. La empresa vasca, también contribuye con 7.600 millones a las pensiones y al seguro de desempleo de los trabajadores”.