Europa acepta un arancel genérico del 15% a todas sus exportaciones al mercado norteamericano

2025-07-28
Ante el acuerdo alcanzado ayer entre la UE y Estados Unidos por el que Europa acepta un arancel genérico del 15% a todas sus exportaciones al mercado norteamericano, Confebask, y sus asociaciones miembro, Adegi, Cebek y SEA Empresas Alavesas, manifiestan lo siguiente:
- Aunque todavía es demasiado pronto para hacer una evaluación detallada de ese acuerdo, y a la espera de que en las próximas semanas se vaya conociendo la letra pequeña, una primera reacción es que, si bien el acuerdo aleja una guerra comercial, lo cierto es que la imposición de aranceles es mala por definición, y acabará afectando, de una u otra manera, a nuestra economía. La imposición de aranceles, independientemente de su porcentaje, supone dar comienzo a una nueva era de proteccionismo que va en contra de la libertad de mercado y el desarrollo global.
- Por lo que respecta a Euskadi, y a falta de conocer más detalles, supone un importante lastre para nuestra industria, que verá incrementados sus precios en Estados unidos y especialmente para tres de sus sectores más relevantes: el acero, la automoción y la Máquina Herramienta. Queda por comprobar si esa misma política arancelaria se aplicará a China en uno u otra sentido, un país que compite directamente con nuestras empresas que, a raíz de este acuerdo, quedan claramente en desventaja competitiva.
- Todo esto sin olvidarnos de que el acuerdo recién anunciado también puede tener efectos importantes en otros sectores muy relevantes, como el energético, al obligar a la Unión Europea a realizar compras masivas a Estados Unidos durante los próximos tres años. Asimismo, queda por concretar el efecto en otras actividades, con una importancia estratégica en áreas concretas de nuestro país, como el vitivinícola.
- En definitiva, y a la espera de más concreciones, lo que ya podemos adelantar es que, de una u otra manera, y con una u otra intensidad, este acuerdo cambia las reglas comerciales actuales y tendrá repercusión en la actividad empresarial de nuestro país y, en consecuencia, en nuestro desarrollo social.
- Confiamos en que las medidas de colaboración público-privada anunciadas por el Gobierno vasco, que cuentan con todo nuestro apoyo, sirvan para paliar de alguna manera los efectos que se derivarán de este acuerdo en nuestras empresas y en nuestra sociedad.
-----------------------------
SOBRE CONFEBASK
Fundada en 1983 por sus Organizaciones territoriales Adegi (Gipuzkoa), Cebek (Bizkaia) y SEA Empresas Alavesas (Araba), Confebask es la Organización empresarial intersectorial más representativa de Euskadi, al contar con empresas de todos los tamaños y sectores, por lo que se constituye como el interlocutor empresarial de referencia ante las instituciones de carácter autonómico, organizaciones sindicales, medios de comunicación y sociedad vasca en general.
La empresa vasca crea riqueza por un importe cercano al 70% del PIB de Euskadi, da empleo al 70% del total de las personas con trabajo, el 85% con contrato indefinido, y a las que retribuye con los salarios medios más altos del Estado, junto con Madrid.
Además, contribuye a pagar impuestos anualmente por un valor aproximado de 12.000 millones de euros, equivalente al 94 % del gasto social del Gobierno Vasco. La empresa vasca, también contribuye con 7.600 millones a las pensiones y al seguro de desempleo de los trabajadores”.