- Nuevo Newsletter de Confebask sobre financiación empresarial en el que también se destaca que el Gobierno Vasco presenta EUSKADI ERALDATUZ 2030, con el que aspira a movilizar 4.000 millones, 1.000 de inversión pública y 3.000 de inversión privada. (Ver aquí)
 
2025-10-31
Tal y como puede leerse en el último newsletter de Confebask sobre financiación empresarial, el crédito nuevo al conjunto de empresas crece en los ocho primeros meses del año. En términos anualizados, se sitúa hasta septiembre en 435.461 millones de euros, frente a los 402.047 millones alcanzados en 2024, y supone el valor más elevado desde el año 2012. Hasta septiembre de 2025 ha crecido tanto el crédito a pymes, como el destinado a grandes empresas.
El volumen de crédito dudoso al sector empresarial experimentó en el segundo trimestre de 2025 una caída del -4,4% respecto al trimestre precedente, lo que supone el quinto trimestre consecutivo de bajadas. En términos interanuales, se produce una caída del -10,1%. Así, la morosidad empresarial queda situada en el 3,7%, y se mantiene de esta forma en los niveles más bajos desde 2008.
Todo esto en un contexto en el que el continúa bajando el precio del crédito a las pymes españolas, que sigue situado por debajo de lo que pagan las pymes europeas, un 3,13% frente al 3’64% de sus competidoras europeas.
En cuanto al precio del crédito a grandes empresas españolas también se reduce, y se sitúa en un nivel similar al que pagan las grandes empresas europeas, un 3’19% frente a un 3’18% de las europeas.
Por su parte, el Euribor a 1 año cambia de tendencia, con ligeras subidas desde los mínimos de julio del 2,08%, quedando situado en octubre en el 2,19%, casi dos puntos por debajo del máximo en octubre de 2023 del 4,16%.
Programa EUSKADI ERALDATUZ 2030
Estos datos, y otros más, pueden consultarse en este newsletter que, en esta ocasión además, destaca que el Gobierno Vasco activa EUSKADI ERALDATUZ 2030, un programa que aspira a movilizar 4.000 millones, 1.000 de inversión pública y 3.000 de inversión privada, con el apoyo de la Alianza Financiera Vasca.
Entre sus objetivos:
- Traccionar la política industrial (así como otros Planes de Gobierno) acelerando la transformación empresarial
- Fomentar la creación de instrumentos financieros alineados con los retos estructurales en Euskadi, viables y sostenibles
- Movilizar recursos privados de manera eficiente para maximizar el impacto
Y sus ámbitos de actuación prioritarios:
- Industria
- Infraestructura de futuro
- Soberanía productiva y alimentaria
En este newsletter se pueden consultar todas las características de este programa específico, así como información sobre los programas y líneas de apoyo en curso del gobierno de España y del Gobierno Vasco, y sobre los acuerdos entre entidades financieras y las organizaciones miembro de Confebask – Adegi, Cebek y Sea- para la financiación empresarial.
-----------------------------
SOBRE CONFEBASK
Fundada en 1983 por sus Organizaciones territoriales Adegi (Gipuzkoa), Cebek (Bizkaia) y SEA Empresas Alavesas (Araba), Confebask es la Organización empresarial intersectorial más representativa de Euskadi, al contar con empresas de todos los tamaños y sectores, por lo que se constituye como el interlocutor empresarial de referencia ante las instituciones de carácter autonómico, organizaciones sindicales, medios de comunicación y sociedad vasca en general.
La empresa vasca crea riqueza por un importe cercano al 70% del PIB de Euskadi, da empleo al 70% del total de las personas con trabajo, el 85% con contrato indefinido, y a las que retribuye con los salarios medios más altos del Estado, junto con Madrid.
Además, contribuye a pagar impuestos anualmente por un valor aproximado de 12.000 millones de euros, equivalente al 94 % del gasto social del Gobierno Vasco. La empresa vasca, también contribuye con 7.600 millones a las pensiones y al seguro de desempleo de los trabajadores”.
 
    


