“La dimensión de la compañía es relevante para mantener una cuota de liderazgo mundial, pero no debemos olvidar la apuesta por la tecnología y la innovación”

  • Entrevista con Aitor Alapont, CEO y cofundador de P4Q para un nuevo newsletter de Confebask sobre dimensión empresarial (ver aquí)
P4Q

2024-12-02

La dimensión de la compañía es un factor relevante para mantener una cuota de liderazgo mundial, pero no debemos olvidar otros como la apuesta por la tecnología y la innovación con una clara orientación al mercado.

Son parte de las declaraciones realizadas a Confebask para su newsletter de dimensión empresarial por Aitor Alapont, cofundador y CEO de P4Q, un grupo tecnológico con sede en Alonsotegi (Bizkaia), líder en soluciones de IoT para sistemas de seguimiento solar, dispositivos de diagnóstico médico, etc. y que además presta servicios de electrónica avanzada a otros sectores como ferroviario, automoción o industrial.

Uno de los principales hitos, que ha contribuido de manera significativa a nuestro crecimiento, ha sido la estrategia de diversificación lanzando dos marcas propias Suntrack® (controladores de seguidores solares con casi un millón de dispositivos desplegados en todo el mundo) y Qassay® (lectores de test rápidos que aceleran el diagnóstico médico).

En el mercado solar, somos líderes a nivel global con nuestros controladores de seguidores solares. Esto lo hemos conseguido gracias a varios factores: ser pioneros y la innovación continua desde hace 20 años. Nuestra integración en Kinematics refuerza esta visión.

Aitor Alapont destaca que aunque no es fácil ganar dimensión, se está haciendo esfuerzo por ganar dimensión y no creo que nadie sea reacio a ello... Otra cosa es llevarlo a cabo y elegir la manera adecuada de hacerlo que asegure la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.

Por último, y sobre la falta de personas para determinados perfiles en Euskadi, el CEO de P4Q, reconoce que no somos ajenos a la crisis del talento que vive Euskadi. Hay roles que son muy difíciles de atraer y retener. Quizás desde las compañías industriales no hayamos sabido transmitir el atractivo y potencial que tenemos. Desde P4Q llevamos años analizando el problema y también poniendo en marcha acciones con un impacto muy positivo, un ejemplo es el Grado de Formación Profesional en Dispositivos IoT que lanzamos con el Centro San Viator de Sopuerta y que nos permite formar talento y mejorar su empleabilidad.

La entrevista completa puede leerse en este último newsletter de Confebask en el que, entre otras cosas, también se aporta un estudio que demuestra que la rentabilidad de las empresas vascas mejora con el tamaño. De hecho, la rentabilidad económica de las microempresas y las pequeñas empresas ha tenido peor evolución desde 2007, y también desde la pandemia.

Por lo demás, en este newsletter se pueden consultar las habituales secciones sobre noticias de empresas vascas que deciden crecer, así como enlaces de interés a iniciativas, informes y estudios relacionados con la dimensión y el crecimiento empresarial.

------------------------------

SOBRE CONFEBASK

Fundada en 1983 por sus Organizaciones territoriales Adegi (Gipuzkoa), Cebek (Bizkaia) y SEA Empresas Alavesas (Araba), Confebask es la Organización empresarial intersectorial más representativa de Euskadi, al contar con empresas de todos los tamaños y sectores, por lo que se constituye como el interlocutor empresarial de referencia ante las instituciones de carácter autonómico, organizaciones sindicales, medios de comunicación y sociedad vasca en general. Las empresas vascas dan empleo a cerca de 8 de cada 10 asalariados en Euskadi y contribuyen a la creación de casi el 85% de la riqueza generada por la economía vasca.