"En la mochila empresarial no caben más piedras"

Declaraciones de la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, en una entrevista para el diario El Correo.

Tamara Yagüe

Argazkia (Ignacio Pérez, El Correo)

2025-02-23

"Tenemos que hacer entender a la sociedad, a los sindicatos, a los partidos políticos y a las instituciones vascas que en la mochila empresarial no caben más piedras. El SMI ha subido un 67% desde 2017 y hemos actualizado los salarios por encima del IPC; las cotizaciones sociales se han elevado un 23% desde 2022; la reducción de jornada a 37,5 horas va a afectar a 350.000 trabajadores y a la viabilidad de muchos sectores; el absentismo no para de aumentar. Acudimos a la reunión con los sindicatos para explicarles que no es el momento de abrir esa negociación. Y no lo es porque no podemos seguir aumentando los costes empresariales y poner en riesgo la competitividad y la sostenibilidad de las empresas".

Son declaraciones realizadas por la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, en una entrevista publicada por el diario El Correo. En ese sentido, Tamara Yagüe ha profundizado en las declaraciones del vicelehendakari tras conocer que Confebask no iba a negociar un SMI vasco con los sindicatos. "Lamento las palabras del vicelehendakari porque no me parece correcto decir que se promueve la confrontación por no estar de acuerdo con una idea. También lamento que el máximo responsable de Economía del Gobierno vasco no esté promoviendo ninguna medida económica para potenciar el crecimiento y la competitividad regional. Pensamos que hay que trabajar esa vía y no seguir en todo momento las pretensiones sindicales. Es más, tenemos la sensación de que hay distintas varas de medir porque sus palabras han sido muy duras hacia Confebask pero no vemos la misma actitud con los sindicatos que están bloqueando la mesa sobre el absentismo...El reproche por no participar en la mesa del SMI no es el mismo que se utiliza con el bloqueo en un tema tan clave como el absentismo..."

En relación al apoyo explícito a la industria manifestado por el lehendakari y el Gobierno Vasco, la presidenta de Confebask ha asegurado que "coincidimos con su mensaje... Tengo que decir que en política industrial lo ocurrido con Talgo ha sido un éxito. Hay que felicitar y dar la enhorabuena al Gobierno vasco por haber sabido conjugar la inversión pública y privada, en especial por la participación de las fundaciones bancarias. Ahora estamos a la espera del plan industrial, que pensamos que va por el buen camino...Yo creo que dentro del empresariado vasco hay ganas y compromiso para invertir. Lo que tenemos que hacer es priorizar en todo momento el crecimiento y esa competitividad regional. Tenemos fortalezas como el margen que da el Concierto Económico o la colaboración público-privada y tenemos que ponerlas en práctica". 

Sobre la atracción de talento y el proyecto piloto puesto en marcha por Confebask junto con el Gobierno Vasco, la presidenta de Confebask ha avanzado que "por un lado, ha habido una gran aceptación de nuestras propuestas y, por otro, hemos constatado las enormes dificultades que hay en el proceso de contratación. Los trámites se pueden hacer interminables...Traer un perfil de Formación Profesional es casi imposible si no se incluye en el catálogo de profesiones de difícil cobertura y para incorporarlo es necesario un acuerdo entre patronal, sindicatos y Gobierno vasco, que no se ha dado. Les hago un llamamiento a negociar..."