- Se trata de uno de los proyectos transformadores incluidos en el recién aprobado Plan de Industria de Euskadi 2030, y espera alcanzar a medio millar de pymes en 2026
Eduardo Aretxaga, segundo por la derecha en la primera fila (Argazkia, Irekia)
2025-11-24
El Gobierno Vasco ha presentado hoy la iniciativa BasquESG, uno de los proyectos transformadores recogidos en el recién aprobado Plan de Industria de Euskadi 2030, cuyo objetivo es crear un sistema de reporte y evaluación de sostenibilidad propio, adaptado a la realidad de las pymes vascas.
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha estado acompañado en el acto de presentación por los máximos responsables de las grandes empresas tractoras y entidades financieras vascas, así como también de Confebask, cuyo director general, Eduardo Aretxaga, ha asistido al acto de presentación.
Confebask formará parte del grupo asesor externo de BasquESG, que “está diseñada para que las pymes industriales de Euskadi den un salto cualitativo en sostenibilidad y competitividad. De este modo, podrán anticiparse a las exigencias que llegan desde Europa, logrando así una ventaja competitiva clave para liderar el mercado industrial sostenible del futuro”, ha subrayado el consejero Jauregi durante la presentación pública del proyecto.
------------------------------
SOBRE CONFEBASK
Fundada en 1983 por sus Organizaciones territoriales Adegi (Gipuzkoa), Cebek (Bizkaia) y SEA Empresas Alavesas (Araba), Confebask es la Organización empresarial intersectorial más representativa de Euskadi, al contar con empresas de todos los tamaños y sectores, por lo que se constituye como el interlocutor empresarial de referencia ante las instituciones de carácter autonómico, organizaciones sindicales, medios de comunicación y sociedad vasca en general.
La empresa vasca crea riqueza por un importe cercano al 70% del PIB de Euskadi, da empleo al 70% del total de las personas con trabajo, el 85% con contrato indefinido, y a las que retribuye con los salarios medios más altos del Estado, junto con Madrid.
Además, contribuye a pagar impuestos anualmente por un valor aproximado de 12.000 millones de euros, equivalente al 94 % del gasto social del Gobierno Vasco. La empresa vasca, también contribuye con 7.600 millones a las pensiones y al seguro de desempleo de los trabajadores”.



