Euskadi presenta en marzo 500 empresas menos que las que había hace un año

  • Newsletter de Confebask sobre la evolución del número de empresas registradas en la Seguridad Social (Ver aquí)
Confebask

2025-04-14

Tal y como se destaca en el último informe de Confebask, el número de empresas vascas inscritas en la Seguridad Social ascendió en marzo a un total de 57.329. Esto supone 81 más que las que había en el mes anterior, pero casi un 1% menos que las registradas en marzo del año pasado.

Respecto al número de empresas concursadas, los últimos datos (correspondientes al cierre de 2024), indican que, en conjunto, el año pasado se vieron afectadas 289 firmas, esto es, un 29% más que en 2023.

De vuelta a la evolución del número de compañías registradas en Euskadi en el mes de marzo, y por sectores, han descendido en términos interanuales las de Industria y las de  Servicios, mientras que han aumentado las de Construcción.

Si ampliamos el foco, esta tendencia a la baja coincide con respecto al inicio de la pandemia (febrero de 2020): también las caídas más intensas se dan en Industria (-6,5% y 430 empresas menos), seguido de Servicios (-2,4% y 1.114 empresas menos), mientras que en Construcción se registran 82 empresas más que entonces.

Por último, con respecto al número de autónomos creció en marzo en Euskadi en 378 personas, una cifra elevada para lo habitual en dicho mes, sumando un total de 166.498 autónomos en Euskadi.

Sin embargo, en comparativa anual, el número de autónomos también registra un descenso, un -0,2%, lo que supone 351 autónomos menos que en marzo de 2024. Respecto a febrero de 2020, el número de autónomos ha caído en 3.746 personas, lo que en términos porcentuales supone una reducción del -2,2%.

-----------------------------

SOBRE CONFEBASK

Fundada en 1983 por sus Organizaciones territoriales Adegi (Gipuzkoa), Cebek (Bizkaia) y SEA Empresas Alavesas (Araba), Confebask es la Organización empresarial intersectorial más representativa de Euskadi, al contar con empresas de todos los tamaños y sectores, por lo que se constituye como el interlocutor empresarial de referencia ante las instituciones de carácter autonómico, organizaciones sindicales, medios de comunicación y sociedad vasca en general.

La empresa vasca crea riqueza por un importe cercano al 70% del PIB de Euskadi, da empleo al 70% del total de las personas con trabajo, el 85% con contrato indefinido, y a las que retribuye con los salarios medios más altos del Estado, junto con Madrid.

Además, contribuye a pagar impuestos anualmente por un valor aproximado de 12.000 millones de euros, equivalente al 94 % del gasto social del Gobierno Vasco. La empresa vasca, también contribuye con 7.600 millones a las pensiones y al seguro de desempleo de los trabajadores”.