- En 2016 el salario medio bruto en Euskadi se situaba en 2.235,2 euros al mes, un 3,2% superior al registrado por Madrid - segunda con el salario más alto - y un 15% más que la media del estado

Dos recientes estadísticas del INE sitúan a Euskadi a la cabeza de las CC.AA en retribución salarial media - por encima de Madrid - y también como la comunidad autónoma en donde más ha aumentado el precio de la mano de obra en el período 2008 - 2015.
La primera de las estadísticas toma como referencia la EPA elaborada por el INE con referencia a diciembre de 2016, último año medido.

Tal y como puede observarse en el cuadro de arriba, Euskadi encabeza la lista de comunidades autónomas por retribución salarial media mensual, con 2.235 euros, 70 euros más que Madrid- segunda en el ránking - y 150 euros más que Navarra, que ocupa la tercera posición. Según esta clasificación, los sueldos mensuales en Euskadi son, de media, 357 euros superiores a los del Estado.
Además, estos mismos datos de la EPA, también revelan que casi la mitad de los asalariados/as vascos/as - el 45,2% - cobra más de 2,137 euros brutos al mes, el porcentaje más alto de todo el estado.
En cuanto a la segunda estadística, también del INE, se trata del Índice de precios del trabajo (IPT), un informe anual cuyo objetivo es medir el cambio en el precio de la mano de obra en el tiempo como consecuencia, exclusivamente, de las presiones del mercado laboral, es decir, sin que ese precio se vea afectado por cambios en la calidad y cantidad de trabajo realizado.
De esta forma, se descuentan factores como el número de horas trabajadas, el tipo de contrato, las características de los trabajadores, los deslizamientos por antigüedad y las promociones de los trabajadores. Por lo tanto, el IPT mide la variación del coste salarial pagado por los empleadores por el conjunto de puestos de trabajo existentes, suponiendo que se mantiene la misma composición de puestos de trabajo del año anterior.
Pues bien, tal y como puede apreciarse en la tabla que se ofrece a continuación, en Euskadi ese índice ha subido en el intervalo 2008-2015 un 6’7%, cuando la media del Estado ha registrado un descenso del -0’1%. O lo que es lo mismo, Euskadi es, por un lado, una de las nueve Comunidades Autónomas donde ha subido el IPT y por otro, es la Comunidad donde más lo ha hecho (+ 6,7%), y a una importante distancia respecto a la segunda, la Comunidad alenciana, (+ 2,5%).

En resumen, Euskadi es donde más se ha incrementado durante la crisis el coste salarial pagado por los empleadores.