La presidenta de Confebask clausura el Encuentro Empresarial de FVEM ante más 200 representantes de la industria vizcaína

  • FVEM celebra en Bilbao su ‘V Encuentro Empresarial’
Confebask FVEM

Begoña San Miguel y Tamara Yagüe, quinta por la izquierda, flanquean al vicelehendakari segundo, Mikel Torres junto al resto de ponentes, directivos de FVEM y otros cargos institucionales (argazkia, Confebask)

2025-11-06

La presidenta de FVEM, Begoña San Miguel, ha sido la encargada de inaugurar el ‘V Encuentro Empresarial’’ de la Federación vizcaína de empresas del metal. Una jornada que ha contado con la participación de numerosos invitados empresariales e institucionales, entre ellos, el vicelehendakari segundo del Gobierno Vasco, Mikel Torres, dos de sus viceconsejeros, y tres diputadas forales de la Diputación de Bizkaia.

Por parte de las empresas han asistido más de 200 de representantes de la industria vizcaína. Entre los ponentes, ha participado el CEO de Ormazabal, Jorge González.

La presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, clausuraba la jornada apelando a la unidad de la industria vizcaína en torno a FVEM para que en Bizkaia en concreto y en Euskadi en general, “sigamos siendo un referente industrial competitivo, innovador, inclusivo, y que genere valor para sus personas y para su sociedad”.

-----------------------------

SOBRE CONFEBASK

Fundada en 1983 por sus Organizaciones territoriales Adegi (Gipuzkoa), Cebek (Bizkaia) y SEA Empresas Alavesas (Araba), Confebask es la Organización empresarial intersectorial más representativa de Euskadi, al contar con empresas de todos los tamaños y sectores, por lo que se constituye como el interlocutor empresarial de referencia ante las instituciones de carácter autonómico, organizaciones sindicales, medios de comunicación y sociedad vasca en general.

La empresa vasca crea riqueza por un importe cercano al 70% del PIB de Euskadi, da empleo al 70% del total de las personas con trabajo, el 85% con contrato indefinido, y a las que retribuye con los salarios medios más altos del Estado, junto con Madrid.

Además, contribuye a pagar impuestos anualmente por un valor aproximado de 12.000 millones de euros, equivalente al 94 % del gasto social del Gobierno Vasco. La empresa vasca, también contribuye con 7.600 millones a las pensiones y al seguro de desempleo de los trabajadores”.