Confebask participa en el encuentro sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en la industria y los servicios del País Vasco

  • Organizadas por FUNDAE y LANBIDE, se han desarrollado durante dos días en Bilbao.
Confebask

Carlos Pereda, de Confebask, en un momento de su intervención 

2025-10-01

Confebask ha tomado parte en las jornadas organizadas por FUNDAE y LANBIDE, centradas en el creciente papel de la Inteligencia Artificial (IA) en el tejido productivo vasco y en sus implicaciones para el empleo y la formación.

En la apertura, el responsable de Empleo de Confebask, Carlos Pereda, ha querido agradecer la invitación y dar la bienvenida a las personas participantes, subrayando la importancia de estos foros como punto de encuentro de reflexión compartida. Tal y como destacó, “lo que aprendamos en estas jornadas nos servirá para comprender mejor esta nueva realidad y en la futura toma de decisiones”.

Durante su intervención, Pereda recordó que la introducción de la Inteligencia Artificial tendrá un impacto directo en el empleo y la formación, tal y como ya se advirtió en el Pacto Social por una Transición Justa a la Industria Inteligente, firmado en la Mesa de Diálogo Social hace dos años.

Asimismo, recalcó que este proceso de cambio es inevitable, pero debe ser justo y ordenado, generando el menor perjuicio posible en el mercado laboral. Para ello, el acuerdo entre Gobierno Vasco, sindicatos y la propia organización empresarial se orienta a anticipar riesgos y acompañar a las empresas y a las personas trabajadoras en la transición.

Al igual que en anteriores revoluciones tecnológicas, la IA abre nuevas oportunidades de innovación y crecimiento. Sin embargo, Carlos Pereda insistió en que la clave está en identificar los impactos, comunicarlos y buscar soluciones consensuadas. Tal como subrayó en la intervención: “Diálogo, diálogo y diálogo. Tenemos que hablar más, entre diferentes”.

FUNDAE y Lanbide se destacan precisamente como espacios de diálogo social en los que convergen agentes empresariales, sindicales y la administración, lo que los convierte en el marco idóneo para abordar los retos que plantea esta transformación.

Confebask reafirma su compromiso, convencida de que la colaboración es la vía para garantizar que la introducción de la Inteligencia Artificial en la economía vasca se traduzca en un desarrollo más competitivo, inclusivo y sostenible.

------------------------------

SOBRE CONFEBASK

Fundada en 1983 por sus Organizaciones territoriales Adegi (Gipuzkoa), Cebek (Bizkaia) y SEA Empresas Alavesas (Araba), Confebask es la Organización empresarial intersectorial más representativa de Euskadi, al contar con empresas de todos los tamaños y sectores, por lo que se constituye como el interlocutor empresarial de referencia ante las instituciones de carácter autonómico, organizaciones sindicales, medios de comunicación y sociedad vasca en general.

La empresa vasca crea riqueza por un importe cercano al 70% del PIB de Euskadi, da empleo al 70% del total de las personas con trabajo, el 85% con contrato indefinido, y a las que retribuye con los salarios medios más altos del Estado, junto con Madrid.

Además, contribuye a pagar impuestos anualmente por un valor aproximado de 12.000 millones de euros, equivalente al 94 % del gasto social del Gobierno Vasco. La empresa vasca, también contribuye con 7.600 millones a las pensiones y al seguro de desempleo de los trabajadores”.