"Los datos de empleo y paro son positivos, es el mejor septiembre de la serie”

  • “Las empresas vascas siguen siendo capaces de crear empleo”, destaca Pablo Martín, de Confebask, tras los últimos datos de paro y empleo.
Pablo Martín

2025-10-02

En declaraciones a diferentes medios de comunicación, el responsable de Economía de Confebask, Pablo Martín, ha afirmado que los datos conocidos son "positivos, con un caída del paro de 2.200 personas, y además en todos los sectores de actividad".

A su juicio, esto "consolida la bajada de en torno a 1.000 parados en términos interanuales, y llega acompañada de un aumento muy importante en los afiliados a la Seguridad Social, de casi 11.500 personas. Es el mejor mes de septiembre de la serie".

"Tal y como se esperaba, septiembre consolida la tendencia de caída del paro y aumento del empleo en términos interanuales", ha señalado Pablo Martín.

Aunque el responsable de Confebask ha admitido que los datos del desempleo de septiembre no compensan el aumento del paro registrado en agosto, Euskadi "sigue teniendo una evolución positiva en términos anuales. Es algo a valorar, teniendo en cuenta la incertidumbre que está envolviendo a la actividad económica, especialmente a la industrial en los últimos meses. A pesar de todo, las empresas vascas siguen siendo capaces de crear empleo y reducir el paro”.

-----------------------------

SOBRE CONFEBASK

Fundada en 1983 por sus Organizaciones territoriales Adegi (Gipuzkoa), Cebek (Bizkaia) y SEA Empresas Alavesas (Araba), Confebask es la Organización empresarial intersectorial más representativa de Euskadi, al contar con empresas de todos los tamaños y sectores, por lo que se constituye como el interlocutor empresarial de referencia ante las instituciones de carácter autonómico, organizaciones sindicales, medios de comunicación y sociedad vasca en general.

La empresa vasca crea riqueza por un importe cercano al 70% del PIB de Euskadi, da empleo al 70% del total de las personas con trabajo, el 85% con contrato indefinido, y a las que retribuye con los salarios medios más altos del Estado, junto con Madrid.

Además, contribuye a pagar impuestos anualmente por un valor aproximado de 12.000 millones de euros, equivalente al 94 % del gasto social del Gobierno Vasco. La empresa vasca, también contribuye con 7.600 millones a las pensiones y al seguro de desempleo de los trabajadores”.