“El mercado laboral sigue comportándose de manera positiva en Euskadi, y hasta final de año va a seguir esta dinámica"

  • Valoración de Confebask de los últimos datos de paro y ocupación registrados en Lanbide correspondientes al mes de octubre
Pablo Martín Confebask

2025-11-04

“La ocupación en Euskadi marca un nuevo máximo histórico, con un aumento en el mes de octubre de 13.400 afiliados, lo que supone uno de los mejores octubre de los últimos años. De hecho, estamos ante un incremento anual de casi 12.000 ocupados respecto a octubre del año pasado".

Es la valoración trasladada a diferentes medios de comunicación por el responsable de Economía de Confebask, Pablo Martín, que si bien también advierte que “en octubre había 640 personas más en desempleo que en el mes anterior, en cómputo interanual (de octubre de 2024 a octubre de 2025), el paro también ha bajado, y hay registrados 880 parados menos que entonces”.

Así las cosas, Pablo Martín destaca que el comportamiento del mercado laboral vasco durante octubre "ha ido en línea con lo esperado. El mercado laboral vasco sigue comportándose de manera positiva, en el sentido de que el paro se reduce en términos interanuales y se sigue creando empleo".

El responsable de Economía de Confebask cree que 2025 "va a seguir un poco esta dinámica", por lo que el año concluirá "una vez más" con creación de empleo y "una ligera reducción del paro".

-----------------------------

SOBRE CONFEBASK

Fundada en 1983 por sus Organizaciones territoriales Adegi (Gipuzkoa), Cebek (Bizkaia) y SEA Empresas Alavesas (Araba), Confebask es la Organización empresarial intersectorial más representativa de Euskadi, al contar con empresas de todos los tamaños y sectores, por lo que se constituye como el interlocutor empresarial de referencia ante las instituciones de carácter autonómico, organizaciones sindicales, medios de comunicación y sociedad vasca en general.

La empresa vasca crea riqueza por un importe cercano al 70% del PIB de Euskadi, da empleo al 70% del total de las personas con trabajo, el 85% con contrato indefinido, y a las que retribuye con los salarios medios más altos del Estado, junto con Madrid.

Además, contribuye a pagar impuestos anualmente por un valor aproximado de 12.000 millones de euros, equivalente al 94 % del gasto social del Gobierno Vasco. La empresa vasca, también contribuye con 7.600 millones a las pensiones y al seguro de desempleo de los trabajadores”.