- Confebask lanza una nueva campaña para fomentar la participación de jóvenes en los programas de Erasmus+.
2024-12-11
Confebask ha lanzado hoy una nueva campaña específica para impulsar entre el colectivo de estudiantes de la Formación Profesional de Euskadi su participación en el Programa europeo Erasmus+, un sistema de becas para realizar prácticas en empresas europeas, que Confebask lleva gestionando más de 30 años.
Gracias a esa gestión, Confebask ha facilitado esas prácticas en compañías europeas a más de 2.500 alumnos del sistema vasco de FP, contribuyendo así a que Euskadi se convierta en un referente europeo, también en materia de movilidad estudiantil.
Con la puesta en marcha de esta nueva campaña, Confebask busca animar a los estudiantes de FP a adquirir experiencia internacional que fortalezca su perfil profesional, al tiempo que se promueven valores como el intercambio cultural, la mejora de competencias lingüísticas y la capacidad de adaptación en entornos globales. El lema elegido para este año es el de “Europe in your hand, take the chance! / Europa al alcance de tu mano, aprovecha la oportunidad¡”
Durante el actual curso 2024/25, Confebask otorgará más de 70 becas para alumnos de FP, en parte co-financiadas por el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Bizkaia, que podrán completar su formación en empresas de países como Francia, Irlanda, Italia, Malta y Portugal.
La alianza estratégica entre el Gobierno Vasco y Confebask, llevada a cabo durante las últimas décadas, ha permitido que miles de jóvenes vascos accedan a experiencias internacionales de gran impacto.
Para más información sobre el programa “Erasmus +” que gestiona Confebask, visita la web de Confebask (aquí), o realiza tu consulta en becas@confebask.es
-----------------------------
SOBRE CONFEBASK
Fundada en 1983 por sus Organizaciones territoriales Adegi (Gipuzkoa), Cebek (Bizkaia) y SEA Empresas Alavesas (Araba), Confebask es la Organización empresarial intersectorial más representativa de Euskadi, al contar con empresas de todos los tamaños y sectores, por lo que se constituye como el interlocutor empresarial de referencia ante las instituciones de carácter autonómico, organizaciones sindicales, medios de comunicación y sociedad vasca en general. Las empresas vascas dan empleo a cerca de 8 de cada 10 asalariados en Euskadi y contribuyen a la creación de casi el 85% de la riqueza generada por la economía vasca.