- Informe de Confebask con los datos correspondientes al mes de septiembre (Ver informe aquí)

2025-10-10
Tal y como se detalla en el último informe de Confebask, el número de empresas vascas inscritas en la Seguridad Social se situó en septiembre en 57.225, 753 más que en agosto, una subida en línea con la habitual para un mes de septiembre, pero un 0,6% por debajo del registrado en el mismo mes del año pasado. Respecto a febrero de 2020 (comienzo de la pandemia), se registran todavía 1.668 empresas menos (con una caída porcentual del -2,8%).
Por sectores, si bien subió en todos en comparación con el mes anterior (agosto) -salvo en la industria-, en comparativa interanual - respecto a septiembre de 2024- también cayó en Industria, además de en Servicios, y creció sólo en Construcción.
Ampliado el foco a febrero de 2020 (inicio de la pandemia), las caídas más intensas tienen lugar en Industria (-8% y 527 empresas menos), seguido de Servicios (-2,8% y 1.276 empresas menos), mientras que en Construcción se registran 79 empresas más que en febrero de 2020, un 1,6% más.
Por lo demás, en septiembre de 2025, y respecto a septiembre de 2024, el número de empresas descendió en Euskadi un -0,6%, una caída que contrasta con la situación registrada en el Estado, donde se produjo una subida del 0,2%.
Por último, el número de autónomos en Euskadi se incrementó en septiembre en Euskadi en 299 personas, una subida en línea con la habitual para dicho mes, sumando un total de 165.291, con un descenso interanual del -0,5%, y 847 autónomos menos que en septiembre de 2024. Con respecto a febrero de 2020 (nivel pre-pandemia), hay 4.954 autónomos menos (-2’9%).
----------------------------
SOBRE CONFEBASK
Fundada en 1983 por sus Organizaciones territoriales Adegi (Gipuzkoa), Cebek (Bizkaia) y SEA Empresas Alavesas (Araba), Confebask es la Organización empresarial intersectorial más representativa de Euskadi, al contar con empresas de todos los tamaños y sectores, por lo que se constituye como el interlocutor empresarial de referencia ante las instituciones de carácter autonómico, organizaciones sindicales, medios de comunicación y sociedad vasca en general.
La empresa vasca crea riqueza por un importe cercano al 70% del PIB de Euskadi, da empleo al 70% del total de las personas con trabajo, el 85% con contrato indefinido, y a las que retribuye con los salarios medios más altos del Estado, junto con Madrid.
Además, contribuye a pagar impuestos anualmente por un valor aproximado de 12.000 millones de euros, equivalente al 94 % del gasto social del Gobierno Vasco. La empresa vasca, también contribuye con 7.600 millones a las pensiones y al seguro de desempleo de los trabajadores”.