- La presidenta Tamara Yagüe ha participado esta mañana en el acto de la firma organizado por el Gobierno Vasco. (Ver Pacto Social por empleo aquí)

La presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, al lado de Raúl Arza (UGT), la vicelehendakari y la secretaria general de CCOO Euskadi, Loli García (Argazkia, Confebask)
2024-01-31
La presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, ha estampado esta mañana su firma para la adhesión al Pacto Social por el Empleo promovido por el departamento de Trabajo y Empleo que dirige la vicelehendakari Idoia Mendia. Este pacto busca generar condiciones adaptadas a los nuevos retos para la definición de las políticas económicas, sociales y de empleo, y ha contado, para su redacción, con la participación activa de Confebask a través de la Mesa de Diálogo Social (MDS).

Asumido que los nuevos tiempos están generando un “desajuste entre oferta y demanda de empleo”, este pacto se plantea como una vía para dar “respuesta colectiva a los grandes retos de país, con unas metas compartidas, unos compromisos asociados a las mismas y unas orientaciones para su desarrollo”.
Alineado con la estrategia Berpiztu (para la reactivación económica y del empleo en Euskadi), prevé, entre otras cosas, el impulso de un modelo propio de la formación de personas trabajadoras, y de formación dual, asumiendo la necesidad remarcada por las empresas de “promover la formación de las personas en competencias transversales y cualificantes”.
Este Pacto Social por el Empleo se articula en 5 ejes y 10 compromisos, entre los que se citan, “trabajar por un modelo de crecimiento comprometido con el diálogo social”, “el impulso de la negociación colectiva que favorezca el uso de la flexibilidad interna y negociada en las empresas que, a su vez, permita la conciliación familiar y laboral”, “la incorporación de políticas de cualificación y recualificación a lo largo de la vida”, “generar oportunidades de emprendimiento, que procuren la retención y atracción del talento”, o “el compromiso para el desarrollo de un servicio público de empleo adecuadamente dimensionado, que ofrezca servicios eficaces y de calidad a las personas trabajadoras y a las empresas”.
El acto de firma ha estado presidido por la vicelehendakari Idoia Mendia, y en él, además de Confebask, han participado los sindicatos presentes en la mesa de diálogo social, CCOO y UGT; así como otras entidades y asociaciones de participación social.