“Salud y economía están estrechamente relacionados, nos interesa participar en el Pacto vasco de Salud”

  • Declaraciones de Virginia Múgica, de Confebask, durante la primera reunión del Pacto vasco de Salud convocado por el lehendakari
PACTO VASCO SALUD

Los participantes en la primera reunión del Pacto vasco de la Salud presidida por el lehendakari, entre ellos Virginia Múgica de Confebask, al inicio de la reunión (Argazkia, Irekia)

2024-09-05

El lehendakari Imanol Pradales ha presidido en Bilbao la primera reunión del Pacto Vasco de Salud, en la que han participado los principales agentes políticos y sanitarios Y sociales de Euskadi – entre ellos Confebask - con el objetivo de encontrar un “común denominador” sobre cuestiones cruciales: Principios, Lineas estratégicas…..que permita encarrilar el sistema de salud ante los retos que se tienen que abordar.

Durante su alocución en la reunión de hoy, la directora del área jurídico-laboral de Confebask, Virginia Múgica, se ha felicitado por la puesta en marcha de este foro porque, asegura “la salud es un tema muy relacionado con la economía, tal y como se vio durante la pandemia. Decíamos entonces algo que hoy tiene plena vigencia: más allá de la importancia evidente de gozar de un buen sistema sanitario para todos, sin salud no hay economía, y sin economía no hay salud. Por eso agradecemos la invitación a participar en este pacto, y comprometemos nuestro trabajo para llevar la iniciativa a buen puerto”.

Tal y como se dio a conocer durante la reunión, el Pacto Vasco de Salud persigue garantizar:

-El acceso universal de toda la población, independientemente de su situación socioeconómica o lugar de residencia.

-La mejora continua de la calidad asistencial, promoviendo la excelencia en la atención sanitaria.

-La sostenibilidad del sistema, a través de medidas que aseguren su viabilidad a futuro.

-La participación ciudadana, incluyendo la voz de la ciudadanía en la toma de decisiones sobre políticas de salud, desde la transparencia y el diálogo entre administración y ciudadanía.

-La prevención y promoción de la salud, mediante el impulso de políticas que fomenten los hábitos saludables e incidan en los determinantes sociales de la salud.  

-La necesidad de disponer de profesionales sanitarios suficientes, comprometidos y reconocidos laboral y socialmente.

 --------------------------------------------------------

SOBRE CONFEBASK

1983an lurraldeetako erakunde kideek sortua – Adegi (Gipuzkoa), Cebek (Bizkaia) eta SEA Empresas Alavesas (Araba) –, Confebask Euskadiko sektore arteko Enpresa Erakunde adierazgarriena da, tamaina eta sektore guztietako enpresak dituelako, eta, beraz, instituzio autonomiko, erakunde sindikal, komunikabide eta, oro har, euskal gizartearen aurrean enpresen erreferentziazko solaskidea da. Euskal enpresek Euskadiko soldatapeko 10 langiletik 8 ingururi ematen diete lana eta euskal ekonomiak sortutako aberastasunaren ia %85 sortzen laguntzen dute.

Fundada en 1983 por sus Organizaciones territoriales Adegi (Gipuzkoa), Cebek (Bizkaia) y SEA Empresas Alavesas (Araba), Confebask es la Organización empresarial intersectorial más representativa de Euskadi, al contar con empresas de todos los tamaños y sectores, por lo que se constituye como el interlocutor empresarial de referencia ante las instituciones de carácter autonómico, organizaciones sindicales, medios de comunicación y sociedad vasca en general. Las empresas vascas dan empleo a cerca de 8 de cada 10 asalariados en Euskadi y contribuyen a la creación de casi el 85% de la riqueza generada por la economía vasca.