Confebask y SEA, en una nueva reunión de Comunicación con el ‘grupo 4 territorios’ de CEOE

  • La reunión ha tenido lugar en la sede de SEA Empresas Alavesas
Confebask

El presidente de SEA Empresas Alavesas, Juan Antonio Sánchez Corchero, y el director general Juan Ugarte, con los responsables de Comunicación de Confebask, SEA y CEOE (Argazkia, SEA Empresas Alavesas)

2025-07-21

Confebask y SEA Empresas Alavesas han ejercido de anfitriones de una nueva reunión del área de Comunicación del Grupo Territorios de CEOE. En esas reuniones, los diferentes responsables de Comunicación de territorios próximos a Euskadi, ponen en común diferentes cuestiones que tienen que ver con su desempeño habitual, así como los retos a los que se enfrentan ante la irrupción de nuevas estrategias digitales.

En esta ocasión se han analizado distintas estrategias de comunicación a seguir en redes sociales, especialmente en Linkedin, aunque sin relegar otras. Asimismo, durante el encuentro, se ha analizado también diferentes informes sobre la confianza de la sociedad en las empresas.

La reunión ha sido inaugurada por el presidente de SEA Empresas Alavesas, Juan Antonio Sánchez Corchero, y por su director general, Juan Ugarte.

Por parte de Confebask y SEA han acudido sus responsables de Comunicación, Pedro García Larraga y Alberto Abaitua. De CEOE han tomado parte su directora de Comunicación , Relaciones Institucionales y Sostenibilidad, Carmen Alsina, así como una de las responsables del área, Patricia Rozault.

También han asistido, la directora de Comunicación de FAE Burgos, Esther Alonso, el de FER Rioja, Manuel Alonso, el de CEOE Cantabria, Antonio Cornadó, y la de CEN Navarra, Paula Díaz.

-----------------------------

SOBRE CONFEBASK

Fundada en 1983 por sus Organizaciones territoriales Adegi (Gipuzkoa), Cebek (Bizkaia) y SEA Empresas Alavesas (Araba), Confebask es la Organización empresarial intersectorial más representativa de Euskadi, al contar con empresas de todos los tamaños y sectores, por lo que se constituye como el interlocutor empresarial de referencia ante las instituciones de carácter autonómico, organizaciones sindicales, medios de comunicación y sociedad vasca en general.

La empresa vasca crea riqueza por un importe cercano al 70% del PIB de Euskadi, da empleo al 70% del total de las personas con trabajo, el 85% con contrato indefinido, y a las que retribuye con los salarios medios más altos del Estado, junto con Madrid.

Además, contribuye a pagar impuestos anualmente por un valor aproximado de 12.000 millones de euros, equivalente al 94 % del gasto social del Gobierno Vasco. La empresa vasca, también contribuye con 7.600 millones a las pensiones y al seguro de desempleo de los trabajadores”.