El Gobierno Vasco obliga a incluir cláusulas medioambientales en las licitaciones de todos sus Departamentos e instituciones públicas

28-03-2023

El Gobierno Vasco sigue apostando por la gestión verde, es decir, una gestión verde que se guíe por la sostenibilidad y tenga presencia indirecta en todas sus políticas. En este sentido, se ha presentado hoy en Gasteiz una nueva medida que impulsará el enfoque ambiental en las compras y contrataciones de las entidades públicas del País Vasco: una instrucción de obligado cumplimiento, que establece las cláusulas ambientales mínimas. 

CEOE considera necesario impulsar la flexibilidad en el cumplimiento de los hitos de los fondos europeos y en el marco europeo de ayudas de Estado

07-02-2023

La Oficina de Proyectos Europeos de CEOE ha elaborado su cuarto informe de seguimiento de los Fondos Europeos Next Generation EU, en el que se concluye que, si bien España se sitúa a la cabeza en la recepción de fondos transferidos por la UE, es necesario trasladar la misma velocidad en la llegada de fondos a la economía real. Concretamente, España ha recibido 31.000 millones de fondos en concepto de subvenciones del total del Plan que, incluyendo la Adenda al Plan de Recuperación prevista, engloba una cantidad total de 164.000 millones de euros.

Geopolítica de las renovables y nuevas geografías de la energía

01-02-2023

La transición del régimen energético fósil al renovable implica también un cambio en los equilibrios geopolíticos y un reposicionamiento estratégico gradual de los principales actores. Gonzalo Escribano, catedrático de Economía Aplicada en UNED y director del Programa de Energía y Clima del Real Instituto Elcano, analiza la influencia bidireccional entre la geopolítica y el despliegue de renovables, además de repasar cómo será su probable distribución geográfica y la principal literatura sobre su geopolítica. 

El Gobierno Vasco presenta su hoja de ruta para minimizar el vertido de residuos y garantizar la autosuficiencia de instalaciones en 2024

16-11-2022
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha presentado hoy el paquete de actuaciones para darle un giro completo al modelo de tratamiento de los residuos no peligrosos que se generan en el territorio de la Comunidad Autónoma Vasca, con el horizonte puesto en el año 2030 y dos objetivos clave: por un lado, reducir notablemente el volumen de vertido de estos residuos, hasta que en 2030 se sitúe en el 15% del total generado; y garantizar que a partir del año 2024 las instalaciones autorizadas tengan capacidad suficiente para recibir el vertido generado en Euskadi, sin necesidad de llevarlo fuera del territorio.