“La apuesta de la empresa vasca por la economía circular viene de largo y es total, pero hay que ayudar más a las pymes”

24-11-2022
En el marco de la Basque Circular Summit organizada por la sociedad pública Ihobe, dependiente del Gobierno Vasco, el director general de Confebask, Eduardo Aretxaga, ha recordado que “la apuesta de la empresa vasca por la economía circular es total y viene de largo. No se ha generado en los tres o cuatro últimos años como consecuencia de la profusión regulatoria de la UE. La economía circular para la empresa vasca no es una moda, sino parte de la estrategia empresarial medioambiental (hoy la denominamos sostenibilidad) que busca alcanzar mejores cotas de competitividad y posicionamiento empresarial ante los distintos mercados, especialmente, europeo”. En todo caso, Eduardo Aretxaga también ha querido resaltar que el salto cualitativo que están dando las empresas no está exento de dificultades: “de un lado, hay que seguir trabajando con las pymes, que precisan más ayudas para mejorar sus procesos y presentan, por ejemplo, más dificultades para disponer de personal cualificado. Y, de otra parte, deberíamos intentar agilizar toda la tramitación administrativa".

Ecoinnovación en Euskadi: 105 proyectos industriales para nuevas soluciones circulares

23-11-2022

Ihobe, la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, publica un novedoso informe en el que recoge los resultados de más de 120 proyectos finalizados en el marco del Programa de Ecoinnovación Circular entre 2018 y 2022. Este Programa, gestionado por Ihobe,impulsa en las empresas vascas el ecodiseño, la demostración en economía circular y la ecoinnovación estratégica.

El Gobierno Vasco presenta su hoja de ruta para minimizar el vertido de residuos y garantizar la autosuficiencia de instalaciones en 2024

16-11-2022

Con un horizonte hasta el año 2030, impulsará el reciclaje y la valorización, la aprobación de decretos que abran nuevos usos a los materiales secundarios, el canon vasco de vertido, y la ampliación temporal de algunas instalaciones públicas y privadas, dando cumplimiento así al Plan de Prevención y Gestión de Residuos de Euskadi. 

Iberdrola suministra con éxito hidrógeno verde a CAF en Zaragoza para las pruebas dinámicas de su tren experimental

03-11-2022

Iberdrola ha completado con éxito el suministro de hidrógeno verde a CAF en Zaragoza para la realización de las pruebas dinámicas en vía del tren demostrador propulsado por hidrógeno del proyecto FCH2Rail. La solución para surtir de hidrógeno ha consistido en el transporte desde la hidrogenera que Iberdrola tiene funcionamiento en la Zona Franca de Barcelona, la primera puesta en marcha en España para uso comercial, hasta Zaragoza.

La economía ambiental generó en 2020 en Euskadi el 2,3% del empleo y el 1,94% del PIB en Valor Añadido Bruto

26-10-2022

La economía ambiental generó en Euskadi en 2020 un total de 20.896 empleos, el 2,3% del total de la economía vasca y un Valor Añadido Bruto (VAB) de 1.390 millones de euros, lo que representa el 1,94% del PIB y 8 centésimas más que el año anterior, según datos elaborados por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat. El subsector de bienes y servicios ambientales (economía ambiental) está constituido por la parte de la economía que se dedica a producir bienes y servicios con fines de protección ambiental o eliminar las presiones sobre el medio ambiente.