Evolución del tejido empresarial en la CAV: Septiembre 2016

Logo Newsletter Tejido Empresarial
El número de empresas inscritas en la Seguridad Social en el País Vasco creció en septiembre en 707 empresas, un aumento apreciable, aunque menos intenso que en septiembre de 2015, de manera que se reduce el ritmo de crecimiento interanual del número de empresas al 0,5%, medio punto menos que en agosto. En total en septiembre había 58.472 empresas inscritas en la Seguridad Social, la cifra más alta en un mes de septiembre desde el año 2012. En septiembre el número de empresas creció en los tres territorios, más intensamente en Araba y menos en Gipuzkoa. Respecto a septiembre de 2015, crece el número de empresas en Gipuzkoa (1,3%) y Bizkaia (0,5%), y baja ligeramente en Araba (-0,8%).

8 de cada 10 personas en Euskadi valoran positivamente la aportación de la empresa vasca a la sociedad

Confebask da a conocer sus conclusiones derivadas de los datos del último Sociómetro del Gobierno Vasco realizado en julio de este mismo año y que incluía preguntas referidas a la influencia de la empresa en la sociedad vasca. El estudio sociológico revela que casi el 80% de los vascos/as tiene una valoración positiva o muy positiva de su impacto social, especialmente en lo relativo a la creación de empleo y a la contribución al crecimiento económico. Le siguen en consideración, el pago de impuestos y la formación que reciben de las personas empleadas.

Tras las elecciones vascas

08-10-2016
Transcurridas las elecciones al Parlamento Vasco, y a la espera de la formación del nuevo Gobierno en Euskadi, lo primero que podemos decir es que una de nuestras principales reivindicaciones se ha cumplido. La posibilidad de que la política vasca se contagiara de la incertidumbre de Madrid nos preocupaba, porque la salida de la crisis no espera. Y todo lo que añada dudas a un panorama económico todavía incierto lejos de ayudar, perjudica. Finalmente, la sociedad vasca ha hablado, y parece que ese riesgo queda definitivamente conjurado. La estabilidad en Euskadi, en gran medida sustentada por la cultura del pacto y el diálogo entre diferentes, garantiza una transición suave hacia el nuevo gobierno y la continuidad de una serie de políticas, como la relativa a la industria, que se antojan clave para mejorar nuestra posición como país; y que exigen de una visión y una ‘misión’ a largo plazo: construir sobre lo ya construido para avanzar.

5 empresas vascas, candidatas a los Premios Europeos de Medio Ambiente que se decidirán el próximo 27 de octubre

05-10-2016
El Ministerio de Medioambiente ha premiado a  3 empresas vascas  en la edición 2015-2016 de los Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa, en su Sección Española. Estas 3 empresas vascas fueron a su vez, con anterioridad, premiadas en Euskadi, lo que les ha permitido concurrir al galardón recién otorgado en el estado español.  En el jurado que concedió los premios a las empresas en Euskadi tomó parte Confebask. Las 3 firmas  vascas premiadas, junto a otras 9 de otras comunidades autónomas,  promocionarán ahora como candidatas a los premios europeos, que convoca la Comisión Europea para reconocer  públicamente a aquellas organizaciones que combinan competitividad con el respeto al medio ambiente; y tienen en consideración instrumentos voluntarios puestos en marcha, las etiquetas ecológicas, u otros elementos que demuestren su compromiso con el desarrollo y aplicación de prácticas sostenibles.

Empresas y valoración social

Blog del presidente de Confebask

Casi el 80% de las personas en Euskadi piensa que la influencia de las empresas vascas en la sociedad es positiva. El dato, referido al mes de julio, es de un estudio elaborado por el Sociómetro del Gabinete de Prospecciones Sociológicas de Lehendakaritza del Gobierno Vasco. Dos reflexiones a ‘bote pronto’: primero, la enorme relevancia de esta encuesta en un contexto en el que algunos insisten en presentar a la empresa como ‘espacio de confrontación permanente’ en lugar del de mutua colaboración y acuerdo que llevamos años practicando y que queremos impulsar aún más con nuestro modelo de relaciones laborales. Y segundo, el poco interés público que suscita (la encuesta lleva semanas en su web).