La compañía guipuzcoana, Bianditz, con sede en Irun, fabrica herramientas de mano, moldes de inyección de caucho, troqueles y piezas decoletadas para diferentes industrias como la automoción, aeronáutica o electrónica entre otros. La internacionalización empezó en los años noventa, con exportaciones a Europa. Desde entonces, Bianditz ha ido ampliando la red comercial hasta alcanzar una presencia en más de 22 países y cuatro continentes. “Actualmente contamos con una estructura consolidada de agentes y distribuidores, lo que nos permite mantener una relación cercana y directa con cada mercado, garantizando servicio, atención personalizada y cumplimiento de plazos”, explica Javier Martínez Redín, director general de Bianditz, a la revista de SPRI. Ver más aquí.
Noticias Empresariales

Bianditz celebra 60 años con una estructura que llega a más de 22 países alrededor del mundo
Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio
La empresa vizcaína Hermeneus World, ubicada en Leioa, se ha consolidado como una de las referencias en España en soluciones para que asociaciones empresariales, grandes empresas y entidades públicas puedan ofrecer a sus pymes herramientas digitales de forma sencilla y rápida. Su plataforma unifica funciones claves como ventas, reservas, organización de pedidos, facturación o relación con clientes. La compañía ha recibido una ayuda programa Kloud del Grupo SPRI, que facilita a las compañías vascas migrar a entornos Cloud todos sus servicios, datos y aplicaciones informáticas. “Vimos que la mayoría de las pequeñas empresas carecían de herramientas modernas, pero que sus representantes —asociaciones, clusters, ayuntamientos— sí estaban buscando una solución global para poner a todas al día”, explica su CEO Eduardo Elorriaga a la revista de SPRI. Ver más aquí
Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco
La guipuzcoana Sormen Design es un estudio especializado en diseño industrial y desarrollo de producto, cuyo principal objetivo es diseñar y crear nuevos productos innovadores para clientes de muy diversos sectores industriales. “El diseño industrial es una disciplina que conecta las necesidades del usuario, las de la empresa y el contexto del mercado. Nuestro propósito es crear productos actuales, útiles y duraderos”, explica Asier Ugarte, diseñador industrial y fundador de Sormen Design a la revista de SPRI. Entre sus colaboraciones más recientes se encuentra Irizar, para quien ha diseñado el nuevo Irizar i3 Eléctrico Normal Floor, presentado en la feria Busworld 2025 celebrada en Bruselas. Ver más aquí.
Los Premios Euskadi de Turismo, Comercio y Consumo reconocen a una decena de empresas en unos sectores que "generan el 25% del empleo en Euskadi"
El Consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Javier Hurtado, ha inaugurado la Gala de los Premios Euskadi de Turismo, Comercio y Consumo, una cita anual que reconoce a empresas, asociaciones, destinos y entidades que, con su trabajo diario, construyen un modelo económico sostenible, equilibrado y de calidad para Euskadi. En su intervención, el Consejero ha reconocido la importancia de los sectores del turismo y el comercio y el de los profesionales del consumo. “El trabajo de unas industrias que dan empleo a 1 de cada 4 personas en Euskadi, a 250.000 familias vascas". Entre las empresas premiadas en Turismo, se encuentran Bodegas Valdelana, por su labor de promoción del enoturismo y la recuperación del patrimonio, y Spirit hotel and Apartments, por su apuesta por la innovación. En Comercio, figuran entre otras, Hijos de Melchor Castaño S.L., por su trayectoria familiar y adaptación continua al consumidor y Pinturas del Norte 1963 S.L, por su innovación y especialización en un sector altamente competitivo. Ver más aquí
Cegasa multiplica su capacidad productiva con una nueva planta
La vasca Cegasa Energía, con más de 90 años de trayectoria, multiplicará su capacidad productiva con una nueva planta en Vitoria-Gasteiz que estará operativa en febrero de 2026. Tal y como se describe en el último número de Estrategia Empresarial, las instalaciones se suman a la planta actual, reforzando el liderazgo industrial de la compañía y permitiendo abastecer el mercado de grandes plantas de almacenamiento energético. Paralelamente, la apuesta por el crecimiento de Cegasa viene acompañada por la firma del acuerdo tecnológico junto a EVE Energy, segundo fabricante a nivel mundial de celdas LFP para BESS -Sistema de almacenamiento de energía en baterías-, que aporta capacidad y fiabilidad de suministro, acelerando el ‘time to market’ de los sistemas de almacenamiento sin comprometer el control tecnológico.
VIVEbiotech cumple 10 años como referente en vectores lentivirales
La biotecnológica vasca VIVEbiotech ha cumplido una década desde su desembarco en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa, convertida en líder en Europa en la producción de vectores lentivirales para ensayos clínicos destinados a tratar enfermedades de origen genético así como el cáncer o enfermedades raras. Es el único CDMO GMP (Organización de Fabricación y Desarrollo por Contrato) en Europa especializado exclusivamente en vectores lentivirales, convirtiéndose en un referente global en aplicaciones in vivo para terapias génicas y celulares. En estos momentos, VIVEbiotech cuenta con un equipo formado por 140 profesionales altamente cualificados, 56 clientes internacionales que confían en sus vectores lentivirales para sus terapias avanzadas y cerró 2024 con una cifra de negocio que alcanzó los 18 millones. Ver más aquí.
Onkoreplica y Semi Zabala, ganadoras de los 35 Premios Toribio Echevarria
Dos empresas, con proyectos en los sectores de Bio/Salud e Industria Avanzada orientada al sector espacial, se han llevado los galardones más destacados. Onkoreplica, en la categoría de Startups y Proyectos Empresariales, y Semi Zabala, en la de Empresa Innovadora, han sido reconocidas como ganadoras de la 35ª edición de los Premios Toribio Echevarria 2025 por el carácter innovador de sus propuestas y su potencial para aportar un valor diferencial al mercado. Confebask forma parte del jurado. Junto a ellas, Replay by Wellk y Acha Herramientas también han tenido un papel destacado en la ceremonia al recibir el Premio Empresa Eibarresa – Made in Eibar y el Reconocimiento “Iñaki Goenaga”, otorgados por el Ayuntamiento de Eibar. Además, Reiner Group, galardonada con el Premio Tecnológico en la edición de 2010 de estos mismos premios, ha recibido una mención especial por celebrar en 2025 su centenario. Onkoreplica, ofrece soluciones para el testado de fármacos oncológicos mediante el desarrollo de modelos 3D in vitro de tumores de paciente. Y Semi Zabala, desarrolla una línea piloto orientada a la fabricación de dispositivos GaN resistentes a la radiación para aplicaciones espaciales. Fabricará chips para la NASA en sus nuevas instalaciones en Donostia. Ver más aquí.
Navacel se hace con 26 millones en contratos de plataformas marinas para energía eólica, petróleo y gas
La compañía vasca, Navacel, la empresa que fundara la familia Celorio y que fue adquirida por la cotizada Amper el pasado año, acaba de suscribir tres contratos por un total de 25,7 millones para tres proyectos marinos que consolidan la apuesta de la firma vasca por el sector de las plataformas flotantes para la energía eólica y la extracción de gas y petróleo. El contrato más importante, por 16 millones de euros, es en Argentina y está destinado a un cliente noruego especializado en la extracción de gas y petróleo de yacimientos marinos. Se trata de un encargo para suministrar y fabricar un sistema de amarre y transferencia de fluidos para buques e instalaciones flotantes diseñadas para procesar, almacenar y descargar crudo y gas natural. Los otros contratos son en Europa. Uno es en las costas de Países Bajos y Polonia, para parques eólicos marinos. El otro es en Reino Unido, también para la eólica 'offshore'. Se trata de una veintena de estructuras 'damper'. Unas piezas que tratan de modular las vibraciones en las torres de los molinos. Ver más en Navacel.
Arteche inaugura un laboratorio de impulso de alta tensión en México para reforzar su liderazgo en Norteamérica
La compañía vizcaína Arteche, líder global en equipos y soluciones para el sector eléctrico, ha inaugurado en sus instalaciones de Tepeji del Río (México) un nuevo Laboratorio de Impulso de Alta Tensión, consolidando su apuesta por la innovación tecnológica, el desarrollo industrial y el crecimiento económico en México, el Estado de Hidalgo y toda la región de Norteamérica. Con casi 900 empleados y empleadas en sus instalaciones de Tepeji del Río, Arteche se ha convertido en un referente industrial para la región, combinando excelencia tecnológica con un fuerte compromiso social y económico. La compañía ha aumentado sus capacidades en 19.000 m², que incluyen el nuevo laboratorio y dos nuevas naves destinadas a Calidad de la Energía y productos de Protección y Control, y ha destinado 15 millones de dólares, de los cuales 6 corresponden exclusivamente al laboratorio de impulso. Ver más en Arteche
Salto celebra 25 años de innovación
La empresa guipuzcoana, Salto, pionera en tecnología de control de acceso inteligente, celebra su 25.º aniversario en 2025. Tras un cuarto de siglo de innovación y transformación, Salto sigue a la cabeza de la industria, redefiniendo la experiencia de acceso y la seguridad de los espacios así como su gestión en todo el mundo. Fundada en el año 2000 con el propósito de crear un sistema de control de accesos inteligente, universal, inalámbrico y conectado, Salto ha evolucionado desde sus inicios como una startup hasta convertirse en SALTO WECOSYSTEM. Este ecosistema de marcas globales reúne a líderes de la industria como Gantner, Salto, y Vintia para ofrecer soluciones avanzadas en control de acceso, taquillas y consignas inteligentes, ticketing, gestión de identidad y la tecnología de cerraduras electrónicas. Ver más aquí



