Un moderno edificio de 6.000 metros cuadrados enclavado en los terrenos de la antigua fundición Sarralde de Urretxu aspira a convertirse en referente internacional de la investigación y la formación en el mundo de la automatización logística combinando actividades de I+D+i con líneas formativas para estudiantes universitarios y de FP. Se llamará 'Nest' y llega capitaneado por Smartlog, empresa de cuna urretxuarra. El CEO de Smartlog, Xabi Zubizarreta, y su director de Innovación y Tecnología, Asier Barberena, han dado a conocer los diferentes proyectos de innovación que se están desarrollando en la empresa, fundada en 2016 y actualmente asentada en el polígono Mugitegi de Urretxu, que cuenta con 180 trabajadores dentro del grupo a nivel internacional, de los cuales 70 se encuentran en la sede urretxuarra. El centro de innovación y talento Smartlog 'Nest' será su máximo exponente. Se espera que las obras de edificación den comienzo en las próximas semanas y que el nuevo centro de innovación y talento pueda ser una realidad para mayo de 2026, según informa DV.
Noticias Empresariales
Smartlog convertirá a Urretxu en un referente internacional en automatización logística
Smartur, la empresa bilbaína que convierte cualquier pieza de mobiliario convencional en inteligente
Smartur mejora la experiencia del cliente en el sector Hospitality mediante el desarrollo de mobiliario inteligente. Diseña y comercializa soluciones de hardware y software integrables en muebles “con la visión de promover un mundo donde el mobiliario inteligente transforme la vida diaria, ofreciendo funcionalidad y confort”, indica Jokin Zubiaurre, CEO y fundador de la empresa con sede en Bilbao, en declaraciones a la revista de SPRI. Comenzó en 2022 integrando cargadores inalámbricos en el mobiliario. Posteriormente, fue escalando el proyecto de la mano del interés mostrado por empresas del sector. Tras la inversión de Habic (clúster del equipamiento, mobiliario y diseño del País Vasco), se constituyó como empresa. “Empezamos a estructurar el proyecto en una empresa a través de un plan sólido y en el 2023 nos empezamos a dedicar a tiempo completo”, explica Zubiaurre. Ver más aquí.
NX Technologies, la startup donostiarra con un producto innovador para los vehículos eléctricos
NX Tecnologies es una startup de San Sebastián que ofrece un producto innovador para los vehículos eléctricos, un inversor (el dispositivo electrónico que actúa como “cerebro” del sistema de tracción y es esencial para la comunicación entre motores y baterías) que no existe en el mercado por sus prestaciones. La empresa duplicará este año su facturación y el próximo año prevé volver a crecer el doble. Tal y como describe la revista de SPRI, es una de las cinco empresas vascas galardonadas el pasado noviembre en los llamados TOP101, que reconocen el emprendimiento en el Estado. La empresa nació en julio de 2020 gracias a la iniciativa de cuatro jóvenes emprendedores: Jon Duroudier (responsable técnico), Mikel Peral (CEO), Xavier Descarrega (responsable de desarrollo de producto) y Mikel Martínez (responsable de testing). Detectaron una oportunidad en el creciente mercado de la electrónica de potencia para vehículos eléctricos y supieron aprovecharla. La empresa tiene como clientes al sector de la movilidad pero centrada en lo que no sea las grandes series, los vehículos de turismo. Es decir, autobuses, barcos eléctricos, excavadoras, tractores o motocicletas, entre otros. Ver más aquí
Egoin Wood Group supera la barrera de los 5.000 proyectos ejecutados en sus más de tres décadas de historia y busca reforzar su liderazgo en el sur de Europa
Egoin Wood Group ha superado la barrera de los 5.000 proyectos ejecutados a lo largo de sus más de tres décadas de historia. Este ingente trabajo en el ámbito de la construcción industrializada de estructuras en madera, desde tejados o unifamiliares hasta grandes proyectos dotacionales o residenciales en altura, ha llevado a la firma de Ea (Bizkaia) no solo a erigirse en líder de su sector en el sur de Europa, sino que incluso ha alcanzado cifras notables: ha facturado 36 millones de euros en 2024, confía en superar la barrera de los 42 millones este ejercicio y prevé lograr los 46 millones de euros en 2026. "Venimos de facturaciones cercanas a los 12 millones de euros en el 2019, lo que demuestra nuestra apuesta por un crecimiento sólido y sostenible que acompañe a la demanda creciente del mercado”, agrega Unai Agirre, CEO de Egoin Wood Group, en declaraciones que recoge Estrategia Empresarial. La empresa cuenta con una plantilla de 220 personas “entre plantas, oficinas y delegaciones”, si bien sus responsables no descartan ampliarla en un futuro “si el mercado responde como esperamos”, siempre, eso sí, “adaptándonos al mismo con crecimientos sostenidos y sostenibles”.
Itasa cumple 50 años y prevé alcanzar los 234 millones de facturación en 2028 impulsada por la innovación
Tal y como recoge Estrategia Empresarial en su último número, Itasa, empresa fabricante de papel siliconado fundada por las familias Arocena y Pagola en Andoain en 1974, celebró en noviembre sus bodas de oro con una dimensión y unas perspectivas difícilmente imaginables al poner en marcha esta aventura hace 50 años. La compañía produce ‘release-liners’, un sustrato siliconado (papel o film) que protege y permite despegar cualquier tipo de adhesivo. Sin olvidar sus mercados tradicionales, pero con la innovación como palanca estratégica, otea el medio plazo focalizada en productos de gran valor añadido en sectores como el médico o el de los composites y prevé que para 2028 su facturación pueda alcanzar los 234 millones de euros entre sus dos plantas de Andoain (154) y México (80).
Satlantis lanza Garai A, su séptima misión y cuarto satélite de solución completa
La vasca Satlantis alcanza un "nuevo hito" con el lanzamiento de Garai A, su séptima misión y cuarto satélite de solución completa, equipado con un sistema óptico de alta resolución de nueva generación. Diseñado para aplicaciones avanzadas de Observación de la Tierra, integra capacidades multiespectrales que combinan canales visibles, infrarrojos, NIR, SWIR y un nuevo canal de polarimetría, además de ofrecer capacidad de video y alta agilidad. Satlantis ha subrayado que, con estas "innovadoras prestaciones", Garai A está llamado a liderar internacionalmente una nueva categoría de tecnologías para la observación terrestre. Es la primera misión de la nueva generación de satélites multicámara Garai, que realizan a bordo una fusión de datos que multiplica por más de 10 veces la capacidad de observar el territorio. Satlantis ha llevado a cabo un acto de lanzamiento en streaming donde el equipo, junto con autoridades, se reunirá para celebrar el evento en el Campus de la Universidad del País Vasco (Leioa), sede principal de Satlantis.
La contribución fiscal de Iberdrola en Euskadi crece un 15% hasta los 800 millones
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha mantenido un encuentro con la Diputada General de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, en Torre Iberdrola Bilbao, sede de la compañía. La reunión se enmarca dentro de las reuniones habituales del Presidente de la compañía con las autoridades de las instituciones vascas. Durante el encuentro, Ignacio Galán ha trasladado a la Diputada General de Bizkaia el firme compromiso de la compañía con Euskadi. La contribución fiscal de Iberdrola en 2024 ha crecido un 15% hasta cerca de los 800 millones de euros, de los que un 90% son en Bizkaia. Iberdrola es uno de los motores de la economía del País Vasco con un impacto en su PIB de 3.500 millones de euros sustanciados en inversiones, compras, salarios y contribución fiscal. La compañía sostiene un total de 30.000 empleos en Euskadi. La internacionalización de Iberdrola durante los últimos 20 años ha tenido impacto directo sobre los proveedores vascos, entre los que encuentran empresas como Haizea Wind, Ingeteam, Ormazabal, Arteche o Siemens-Gamesa, situando las compras anuales por encima de los 3.300 millones de euros. Más del 90% a empresas de Bizkaia.
Iberdrola, primera ‘utility’ privada del mundo por inversión en I+D+i por tercer año consecutivo
La eléctrica vasca, Iberdrola, ha sido reconocida por tercer año consecutivo como la primera ‘utility’ privada del mundo por inversión en Innovación y Desarrollo, según la Comisión Europea en su informe 'The 2024 Industrial R&D Investment Scoreboard', tras destinar 384 millones de euros en 2023. La Comisión Europea ha analizado las 2.000 empresas más grandes del mundo y las 800 más relevantes de Europa. La compañía presidida por Ignacio Galán considera la innovación una variable estratégica para el grupo y constituye la principal herramienta para garantizar la sostenibilidad, la eficiencia y la competitividad de la eléctrica. A través de la incorporación de nuevas soluciones tecnológicas limpias y eficientes, Iberdrola se ha convertido en el impulsor del modelo energético basado en la electrificación. La compañía pretende superar los 4.000 millones de euros de inversión en actividades de Innovación, Desarrollo e Investigación (I+D+i) para 2030. Así, duplicará al final de la década su inversión en esta área. Ver más en Iberdrola aquí.
Faes Farma recibe autorización de laboratorio para la fabricación de medicamentos en su nueva planta de Derio (Bizkaia)
La farmacéutica vizcaína Faes Farma ha recibido la autorización de laboratorio de la Unión Europea y el certificado GMP (Good Manufacturing Practices) de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) para su nueva planta de Derio (Bizkaia), que permiten a la compañía iniciar la fabricación de medicamentos en sus nuevas instalaciones para "las mismas formas farmacéuticas" que en la planta actual de Lamiako y de forma adicional, para sticks de líquidos y cápsulas blandas. A medida que se vayan recibiendo las autorizaciones, la producción se irá trasladando de forma escalonada de una planta (Lamiako) a la otra (Derio). De esta forma, desde Faes Farma han señalado que "ya es posible empezar, de forma inmediata, a presentar las variaciones de Registro por cada producto, primero en España y Europa, y después en el resto de países, para el inicio de la comercialización de los medicamentos fabricados en la nueva planta de Derio".
Angulas Aguinaga adquiere Aperitivos Iñaki para reforzar su posición en el mercado
La empresa vasca de alimentación Angulas Aguinaga, firma que cuenta con marcas como La Gula del Norte, Krissia, Aguinamar y Royal, ha adquirido Aperitivos Iñaki, compañía especializada en la elaboración de productos como boquerones, anchoas y gildas, para ampliar su oferta de productos y reforzar su posición en el mercado del aperitivo. En concreto, esta alianza de empresas, que comparten valores como la "calidad y la autenticidad", responde al compromiso de Angulas Aguinaga con la innovación, la diversificación de su portafolio y el objetivo de ofrecer a los consumidores una gama más amplia de productos de pescadería moderna. Aperitivos Iñaki es una empresa con sede en Valdemoro (Madrid). Con más de 800 empleados, Angulas Aguinaga tiene presencia en 24 países, cuenta con 7 plantas de producción (2 en Italia), y su centro de I+D en Euskadi.