Los premios de Adegi valoran elementos como la innovación, la sostenibilidad y poner a la persona en el centro de la organización. Adegi ha reconocido a Irisbond de Donostia como Nueva Empresa de Gipuzkoa, Ternua como Empresa de Desarrollo Sostenible, y Spanset con el premio a la Transición Cultural durante la celebración en el centro de alto rendimiento Fabrika de Donostia de su Día de la Empresa. La jornada ha contado con la participación del lehendakari, Iñigo Urkullu, así como con la de las direcciones y presidencias de Confebask y de las organizaciones empresariales de Cebek y Sea, entre otras. En el día de la empresa de Adegi, también ha tomado parte el conferenciante y consultor Xavier Marcet quien, entre otras cosas, ha destacado que "las empresas y organizaciones son lugares en los que crecer haciendo crecer a las personas, a otras empresas, a clientes y a la sociedad".
Noticias Empresariales

Ternua, Irisbond y Spanset, premios empresa de Adegi

La firma vasca Nuuk suministrará 600 motos eléctricas a Burger King Portugal, que invertirá 1,8 millones

La firma vasca Nuuk se encargará de suministrar 600 motos eléctricas a la cadena Burger King Portugal, que invertirá 1,8 millones en la electrificación total de la flota de vehículos de reparto de sus 99 restaurantes del país luso. La empresa con sede en Bizkaia ha anunciado que, de forma inmediata, se empezarán a distribuir 120 motocicletas eléctricas Nuuk a 20 restaurantes del norte y sur del país y que, progresivamente, se extenderá la electrificación de la flota a los 99 restaurantes con servicio de Home Delivery (reparto a domicilio) de la cadena. Los nuevos vehículos tienen un coste por kilómetro inferior en un 75% a su equivalente de combustión y no emiten ningún tipo de gas contaminante ni produce contaminación acústica, han explicado desde la compañía. Próximamente, NUUK se hará cargo además del servicio de mantenimiento de la flota de Burger King Portugal sumándose así a la de Burger King España a la que da servicio actualmente gracias a su red, una de las mayores redes de mantenimiento profesional, cualificada y amplia de la península. Ver más en Nuuk
Oncomatryx adquiere la austriaca Tube Pharmaceuticals para consolidar el desarrollo de su tratamiento contra el cáncer

La biofarmacéutica Oncomatryx, con sede en el parque tecnológico de Zamudio (Bizkaia), ha adquirido la empresa austriaca Tube Pharmaceuticals GmbH, con lo que da un paso más y afianza su proyecto de desarrollo de nuevos tratamientos contra cánceres invasivos atacando el microentorno tumoral como el de páncreas, pulmón y mama triple negativo, para los que actualmente no hay tratamiento eficaz. La operación, que se ha cerrado en 2 millones de euros más variable, responde a una decisión estratégica de Oncomatryx en su apuesta por estos novedosos tratamientos más seguros y eficaces, y además refuerza la alianza que mantiene con Tube Pharmaceuticals desde hace una década. Ambas compañías han venido trabajando estrechamente desde entonces a través de derechos de licencia en el desarrollo de anticuerpos conjugados (ADC), es decir, fármacos biológicos de última generación, con gran precisión contra carcinomas invasivos. El pionero fármaco de Oncomatryx OMTX705, que lleva incorporada una carga tóxica (citolisina) desarrollada por Tube, es el primer anticuerpo conjugado europeo en obtener la autorización de la Agencia Española y Americana del Medicamento para ser utilizado en ensayos clínicos con pacientes.
Lince, fabricante de cerrajería con mayor número de patentes concedidas en todo el Estado

El fabricante vasco de cerrajería, Lince, vendió el año sus productos - relacionados con las familias de candados, cilindros, cerraduras de embutir para puertas de madera y metálicas, y cerrojos - a más de 40 países de 4 continentes. De tal forma que, hoy, es el fabricante nacional de su sector con mayor número de patentes concedidas en los últimos 5 años. Su director gerente, José Ramón Zárate, asegura en declaraciones a la revista de SPRI que "la pandemia supuso una época de gran dificultad para la empresa y la industria. Lince, dedicada al sector de la seguridad, no fue una excepción. Tras el virus llegaron otras crisis, pero en estos últimos años estamos creciendo en exportación". Fundada en 1932, Lince es una de las marcas líderes dentro del mercado nacional y las exportaciones un 40% de su cifra de facturación.
Quilton suministra maquinaria para el tratamiento de aguas a más de una treintena de países

La empresa vizcaína Quilton ha suministrado e instalado más de 2.400 equipos en más de una treintena de países de todo el mundo. Con sede en Getxo, planta en Álava y delegación en Barcelona fabrica tamices, filtros y rejas que “son especialmente reconocidos en el sector”, apunta. Su función es separar del agua residual la parte de la contaminación más molesta, aquella materia que por su tamaño o naturaleza pudiera causar problemas en los tratamientos posteriores. “Diseñamos y fabricamos una amplia gama de equipos enfocados en el pretratamiento que forma parte de la depuración de aguas residuales y en industria”, indica Jon Ander Gil, director de la compañía, en declaraciones a la revista de la SPRI. La firma vasca cuenta con una larga experiencia en proyectos internacionales tanto directamente en los países destino como a través de ingenierías estatales con larga trayectoria internacional. Quilton se ha marcado como objetivo “la consolidación en el mercado internacional con proyectos en desalación, captación y aguas residuales, además de llevar a cabo nuevos desarrollos para tratamientos compactos”.
Salto Systems introduce el control de acceso por reconocimiento facial al adquirir la británica ouchByte

La empresa vasca Salto Systems, líder de soluciones de control de acceso electrónico inteligente, confirma su apuesta por la tecnología de reconocimiento facial para el control de acceso con la adquisición de TouchByte, una empresa británica pionera en el control de acceso sin contacto por medio de sistemas avanzados de reconocimiento facial. Las llaves inteligentes, las identidades digitales y el reconocimiento facial se están normalizando en todos los sectores y ámbitos de aplicación, donde el reconocimiento facial emerge como una tecnología clave para responder a las necesidades del mercado. En 2022, SALTO Systems adquirió Cognitec, empresa líder con más de 20 años de experiencia en desarrollo dentro del campo del reconocimiento facial. Este paso fue ya significativo para mejorar nuestras soluciones de control de acceso por medio de la biometría y el uso de la tecnología de reconocimiento facial a fin de ofrecer una experiencia de acceso inteligente sin contacto. Ver más en Salto Systems.
Cyber Surgery lanzará al mercado en 2024 su robot para las operaciones de columna

La startup donostiarra Cyber Surgery avanza en su propósito de lanzar al mercado en 2024 su robot que revolucionará las operaciones de columna. El dispositivo, diseñado íntegramente en Euskadi, es el fruto de casi una década de trabajo cuando Egile, especialista en temas mecánicos, y Ceit, que empujaba la tecnología, pusieron en marcha un proyecto de investigación que, inicialmente, fue concebido como un proceso de I+D interno en Egile. Los buenos resultados obtenidos de esta colaboración derivaron en la constitución en 2017 de Cyber Surgery, que nació con sólo tres empleados. Cinco años y unos cinco millones de inversión después, cuenta ahora con una plantilla de 27 profesionales con vocación de ser aumentada. Jorge Presa, CEO de la compañía, explica en declaraciones a Estrategia Empresarial, que una vez se lancen al mercado, “con la parte comercial de la empresa que aún está sin crear, en 2026 tenemos que ser entre 70 y 80 personas”. La empresa vasca ha finalizado con éxito el ensayo clínico en pacientes. Ver más en Cyber Surgery
Sener y Tekniker se unen para impulsar la transición energética y la digitalización de la industria

El grupo de ingeniería y tecnología Sener y el centro tecnológico Tekniker han suscrito un convenio de colaboración para impulsar conjuntamente la I+D en diferentes ámbitos estratégicos como el hidrógeno o la digitalización de la industria. La firma del acuerdo, que convierte a Sener en nueva integrante de la nómina de entidades colaboradoras de Tekniker, consolida así la relación que han mantenido históricamente ambas organizaciones a través de diferentes proyectos relacionados fundamentalmente con las energías renovables. Gracias a este convenio, Tekniker aportará a Sener conocimientos y experiencia para avanzar en diferentes líneas de investigación con el hidrógeno verde o la digitalización como algunas de las áreas de mayor interés. Las tecnologías para eólica offshore, la gestión de plantas de energía híbridas y renovables, la movilidad sostenible y las ciudades inteligentes, la generación de modelos digitales de sistemas mecatrónicos y la puesta en común de metodologías y procedimientos para la homologación de dispositivos médicos son otros de los campos que buscan abarcar. Ver nota Tekniker
La compañía ferroviaria federal de Alemania confirma a Talgo el mayor pedido de su historia

La compañía ferroviaria federal alemana Deutsche Bahn ha anunciado hoy un ambicioso plan de ampliación de su flota de trenes de alta velocidad ICE, que se traducirá para Talgo en el mayor contrato de suministro de trenes de sus más de 80 años de historia: 56 nuevas unidades por un importe de unos 1.400 millones de euros. Este nuevo pedido forma parte del contrato marco firmado en 2019 junto con un primer pedido en firme de 23 trenes. Sumando ambos pedidos, la flota de trenes ICE de Talgo para Alemania llegará hasta las 79 unidades. Las 56 nuevas unidades ICE L serán idénticas a las 23 que actualmente están en producción, y los coches se fabricarán en la planta de Talgo en Rivabellosa, -Araba-, y que entrarán en funcionamiento gradualmente a partir de otoño de 2024. Ver más en Talgo.
Azolgas consolida su crecimiento y adquiere la ingeniería guipuzcoana Abain

Azolgas, empresa pionera en Europa en la fabricación de resortes de gas nitrógeno y con sede en Araba, ha cerrado la compra de la ingeniería guipuzcoana Abain Components. Abain, fundada en 2008, ha experimentado en los últimos años un crecimiento constante, que le ha permitido superar los 4 millones de euros de facturación en 2022. En la actualidad tiene una plantilla de 20 empleados y sus exportaciones superan el 80% de la cifra de ventas total. Fuentes de la compañía citadas por el diario El Correo, han apuntado que esta operación se enmarca en el plan estratégico elaborado por Azol Gas, que tiene como objetivo desarrollar y adquirir empresas que permitan ampliar y complementar su capacidad de producción y también los mercados a los que se dirigen. Desde 2010, Azolgas diseña, fabrica y ejecuta soluciones de valor añadido para estampación en caliente (aligeramiento). La compañía alavesa es un grupo industrial global, con sede en Euskadi y filiales en Alemania y Corea.