Eduardo Aréchaga: ‘El Brexit es una mala noticia y estaremos vigilantes para defender los intereses de la empresa vasca’

24-06-2016
Tras conocerse el desenlace y en entrevista a diversos medios de comunicación, el director general de Confebask Eduardo Aréchaga, no duda en calificar de ‘mala noticia’ el resultado del referéndum británico, a la vez que  recuerda ‘la sólida relación comercial’ de Euskadi con el Reino Unido. Euskadi exporta a Gran Bretaña productos y servicios por valor de cerca de 1.500 millones de euros. Más de 500 empresas vascas lo hacen regularmente y 55 están implantadas allí, entre ellas Iberdrola, CAF, CIE Automotive, ITP, Gamesa o Danobat.  ‘Es una economía - añade-  que tiene una notable relevancia en sectores económicos nuestros importantes: ferrocarril, energía, aeronáutica, máquina-herramienta o automoción". Por eso aboga por que el abandono de la UE por parte del Reino Unido ‘no sea completo’ y se llegue a un acuerdo que ‘cuando menos nos deje igual, porque mejor ya, va a ser imposible’.

Confebask inicia la publicación de un nuevo boletín sobre dimensión empresarial en Euskadi.

21-06-2016
Con la publicación hoy del primer número, Confebask pretende dar a conocer lo que ya están haciendo en Euskadi muchas empresas para ganar dimensión, un reto ineludible si se quiere asegurar la posición competitiva en un mercado cada vez más global. Las empresas vascas deben competir en países de todo el mundo y contra compañías de todo el mundo. Para hacerlo con éxito, las empresas deben dimensionarse y adquirir un tamaño adecuado. En definitiva, se trata de un objetivo estratégico asumido por Confebask y sus asociaciones miembro ADEGI CEBEK y SEA; y que pretendemos reforzar con la publicación de este nuevo boletín.

Confebask asiste en Madrid a la reunión anual de las organizaciones empresariales sobre Prevención de Riesgos Laborales

21-06-2016
Las asociaciones empresariales se reunieron los días 9 y 10 de junio en Madrid en un encuentro que tenía como objeto la puesta en común en una materia tan importante como la Prevención de Riesgos Laborales y los distintos problemas a los que se enfrentan las empresas a la hora de abordar ese tema. Por parte de Confebask acudió Amaia López Iriondo que durante esos dos días dio a conocer al resto de organizaciones empresariales los avances que se han registrado en Euskadi así como la labor en materia PRL que, tanto Confebask como sus asociaciones miembro ADEGI, CEBEK y SEA vienen desarrollando a lo largo del último año.

La Fundación San Prudencio premia a 4 empresas vascas por su comportamiento ‘socialmente responsable’

17-06-2016
    Los Premios Fundación San Prudencio reconocen las iniciativas de las compañías vascas y sus trabajadores/as en el ámbito de la Responsabilidad Social de la Empresa, en áreas como la prevención de riesgos laborales, el medio ambiente, el esfuerzo personal o la creación de empleo. De esta forma la fundación alavesa pretende promover que las empresas y sus trabajadores/as vayan más allá del mero cumplimiento de las normas legales e innoven en buenas ‘prácticas sociales’.

Evolución del tejido empresarial en la CAV. Mayo 2016

Logo Newsletter Tejido Empresarial
Nuevo aumento del número de empresas inscritas en la Seguridad Social, que subió en mayo en el País Vasco en 226 empresas, lo que supone el tercer mes consecutivo de aumento, aunque creció menos que en mayo de 2015, mes en el que se crearon 549 empresas. Mayo finalizó con 59.083 empresas, 484 más que un año antes, con un crecimiento interanual del 0,8%, seis décimas menos que en abril. En mayo creció el número de empresas en Araba y Bizkaia, y bajó en una empresa en Gipuzkoa. Respecto a mayo de 2015, crece el número de empresas en los tres territorios, con un ritmo de subida interanual más intenso en Araba (1,6%), que en Gipuzkoa (0,8%) y Bizkaia (0,9%)