“Debido a la pandemia, en muchos casos, los plazos y tiempos previstos para la digitalización e Industria 4.0 se están adelantando sustancialmente”

10-11-2020
En declaraciones para el nuevo Newsletter de Confebask sobre Industria 4.0 y digitalización (ver aquí), el recientemente designado director general de la SPRI, Aitor Urzelai, hace un repaso a los numerosos programas puestos en marcha para la transformación digital de las empresas y la promoción de la conocida como Industria 4.0., así como un balance de su acogida hasta ahora. Y, en ese sentido, Urzelai asegura que, si bien, “la pandemia está ralentizando en algunos sectores y empresas la inversión y el dinamismo de los mercados, si hablamos específicamente de digitalización e industria 4.0, yo diría que la situación que nos está tocando vivir está acelerando dichos procesos, algunas veces por necesidad y otras por oportunidad. Pero la realidad es que en muchos casos los plazos y tiempos previstos se están adelantado sustancialmente”.

Confebask y sus organizaciones miembro – Adegi, Cebek y Sea- coinciden en la necesidad de adoptar medidas compensatorias urgentes para los sectores y empresas afectadas por las últimas medidas de restricción de actividad

09-11-2020
El principal criterio para establecer medidas debe ser el que aúne el mayor control de la pandemia con el menor impacto económico posible. Por lo tanto, si bien, evitar la propagación de la enfermedad constituye un objetivo ineludible de máxima prioridad, la restricción de la actividad económica derivada de ese irrenunciable control de la pandemia debe ir acompañada de medidas compensatorias rápidas y suficientes para los sectores más directamente afectados, de cuyas empresas dependen miles de puestos de trabajo, y el bienestar de miles de familias y de la sociedad vasca en general. En ese sentido, antes que medidas de restricción de la actividad, es necesario, una vez más, apelar a la responsabilidad individual para el control de la pandemia.

“Hay que buscar el mayor control de la pandemia con el menor impacto económico”

05-11-2020
En una entrevista concedida a Onda Vasca, el director general de Confebask, Eduardo Aretxaga, ha realizado un llamamiento a las instituciones a buscar, con las nuevas medidas que se adopten para frenar el contagio de la covid-19, "el mayor control de la pandemia con el menor impacto en la economía". En este sentido, ha advertido de que “no se puede volver al mismo confinamiento y al mismo cierre de marzo porque sería desastroso económica y moralmente" para la ciudadanía. Con relación a posible nuevas medidas que afecten específicamente al sector de hostelería, el director general de Confebask ha asegurado que “parece lógico que vengan acompañadas de medidas compensatorias para mantener un sector que también aporta crecimiento económico, empleo e impuestos.

El Lehendakari recibe al Comité Ejecutivo de Confebask

04-11-2020
El lehendakari Iñigo Urkullu ha recibido esta mañana en Lehendakaritza a una delegación del Comité Ejecutivo de Confebask formada por su presidente Eduardo Zubiaurre, el director general, Eduardo Aretxaga, y los presidentes de sus organizaciones miembro, Adegi – Eduardo Junkera -, Cebek – Iñaki Garcinuño y Sea Empresas Alavesas – Pascal Gómez-. También han asistido la vicepresidenta de Confebask Susana Quiñones y los vicepresidentes Asís Canales y Juan Antonio Sánchez Corchero. Durante el encuentro, la delegación de Confebask ha resumido al lehendakari la actual coyuntura económica y empresarial de Euskadi, muy mediatizada por la crisis del Covid-19. En todo caso, y a pesar del escenario actual, el presidente de Confebask Eduardo Zubiaurre también ha querido transmitir al lehendakari un mensaje de “esperanza, porque en el empresariado vasco estamos convencidos de que también vamos a superar esta situación.

“Los datos de paro y afiliación en Euskadi son positivos, aunque habrá que ir viendo mes a mes dada la situación de la pandemia”

04-11-2020
El responsable del departamento Económico-Fiscal de Confebask, Pablo Martín, ha afirmado que los últimos datos del paro en Euskadi, con 6.287 desempleados menos, son “positivos”, algo que – destaca – "contrasta con el aumento del paro que tuvo lugar en octubre del pasado año”. Junto a ese descenso del paro, ha valorado también el aumento de afiliación y ha indicado que, sin duda, se trata de "una buena noticia". Pablo Martín ha afirmado, además, que el paro ha caído en todos los sectores, salvo el primario. En todo caso, Pablo Martín ya ha manifestado que, aunque octubre ha sido "positivo", hay que ir "viendo mes a mes, teniendo en cuenta la situación que se está viviendo con la pandemia y lo que todavía queda por vivir".