“Nuestro compromiso es que las empresas sigan apostando tan intensamente como siempre por la Fp vasca”

05-06-2025
El centro de FP de Maristak Durango ha celebrado su 120 aniversario en un acto en el que también se han entregado los diplomas a la última promoción graduada de 200 alumnas y alumnos. Asimismo el acto ha servido como agradecimiento a las empresas del entorno por su colaboración y participación en el programa de prácticas y DUAL. El compromiso y apoyo de las empresas están siendo fundamentales para la formación y preparación de su alumnado y para su futura carrera profesional. Al acto ha sido invitado el director de Formación, Talento y Empleo de Confebask, Asier Aloria: “Nuestro modelo de FP es un modelo en el que ganamos todos’.

“Sin buscar culpables, pero tampoco normalizando las altas tasas de absentismo que tenemos en Euskadi, porque son preocupantes”

05-06-2025
“En Euskadi, venimos sufriendo desde hace muchos años ya unos índices alarmantes de absentismo, que nos sitúan a la cabeza del Estado y de Europa. Es un problema compartido por empresas, trabajadores e instituciones. Necesitamos mejorar los procesos de bajas por enfermedad común trabajando entre todos, con compromiso, colaboración y mutua confianza. Sin buscar culpables, por supuesto, pero tampoco sin normalizar una situación preocupante”. Es el principal argumento esgrimido esa mañana por la directora del área jurídico-laboral de Confebask, Virginia Múgica, en declaraciones al programa ‘En Jake’ de ETB. Virginia Múgica ha recordado que el absentismo “ha mantenido en los últimos años un tendencia desbocada de incremento, que prácticamente dobla los índices de Madrid y de la UE”.

Confebask recibe al presidente de una Cámara de Comercio e Industria del norte de Portugal

03-06-2025
Confebask ha recibido esta mañana al presidente de la Cámara de Comercio e industra de la región de Cávado – Ave, situada al norte del país y que, durante estos días, está realizando una gira por las regiones más industrializadas del Estado con la intención de estrechar lazos comerciales. Joao Albuquerque, el presidente de su Cámara de Comercio, ha explicado que su región, de poco más de 850.000 habitantes, cuenta con un notable sector industrial – su motor más importante – especialmente volcado en el textil, su principal actividad, aunque también está presente en otros sectores de la Industria como el metal, el aeronáutico, o la Máquina Herramienta. Asimismo, destaca por ser una región que cuenta con una importante especialización en tecnologías de la información.

El Tribunal Supremo desestima la demanda de LAB contra Confebask por no entrar a negociar el convenio de las empleadas de hogar

19-05-2025
El Tribunal Supremo absuelve a Confebask de la demanda que LAB interpuso contra ella por entender que su negativa a negociar un convenio de empleadas de hogar violaba el derecho sindical a la negociación colectiva. La demanda ya fue rechazada en una primera instancia por el TSJPV, que adujo que el derecho a la negociación colectiva de ese sector no está regulado y en consecuencia no puede amparar la pretensión de LAB, suplantando al legislador. LAB decidió apelar al Tribunal Supremo y, ahora, en una sentencia recién publicada, el alto tribunal insiste en absolver a Confebask al considerar que LAB no ha acreditado su legitimación para negociar ese convenio y que, por lo tanto, no se le puede haber violentado ningún derecho.

Abril registra en Euskadi casi 370 empresas menos que el año pasado

12-05-2025
El número de empresas vascas inscritas en la Seguridad Social se situó en abril en 57.441. Son 112 más que en marzo, (con un crecimiento en línea con el habitual para un mes de abril), pero 368 menos que en el mismo mes del año pasado (-0’6%). Asimismo, el tejido empresarial vasca sigue sin recuperar el número prepandemia: respecto a febrero de 2020 todavía se contabilizan casi 1.500 menos (1.452), esto es, un -2,5%, habiéndose recuperado el 31% de las empresas perdidas en la pandemia. Por sectores, y en relación a las que había en abril del año pasado, el número de empresas censadas en Euskadi cayó en Industria y Servicios, y aumentó en Construcción. Respecto a la época de prepandemia, el sector industrial es el más afectado, al contabilizar hoy 452 empresas menos que entonces, esto es, un -6’8%.