Perfiles profesionales y formativos
de la contratación prevista para 2018
El 90% de los empleos ofrecidos serán para
perfiles profesionales cualificados

Los operarios cualificados y el personal técnico de producción suponen casi el 60% de las personas que se prevé contratar en 2018.
Respecto a 2016, ganan peso los operarios cualificados y el personal técnico de producción, así como también el personal técnico científico.
En cambio, pierden peso el personal administrativo, los mandos intermedios (jefes de taller, jefes de equipo…), y el personal técnico comercial.
Los empleos ofrecidos a operarios sin cualificación, apenas representan uno de cada diez.

Los perfiles formativos más demandados
serán los de mayor cualificación
En 2018, los perfiles formativos más demandados (48,2%) son los Ciclos Formativos de FP, tanto de grados Medios como Superiores, lo que supone casi 15.000 personas demandadas
Los perfiles formativos universitarios supondrán el 28% del total, lo que equivale a 9.000 personas demandas
Respecto a 2016, ganan peso los ciclos formativos de FP de grado medio y los estudios básicos y los sin estudios, aunque ligeramente y no llegan al 15% de los perfiles formativos demandados
Los ciclos formativos de FP de grado superior, son los perfiles formativos mas demandados, aunque se mantienen en cifras similares a los de 2016. También se mantienen los porcentajes de postgrado o doctorados universitarios
Respecto a los grados universitarios estos se reducen ligeramente en porcentaje pero crecen en numero de empleos demandados

Fabricación mecánica es la rama más demandada
en los ciclos formativos de FP
En 2018, cuatro ramas profesionales (fabricación mecánica, electricidad y electrónica, instalaciones y mantenimiento, e informática y telecomunicaciones) suponen el 69% de las demandas de empleo, lo que equivale a 10.142 nuevas contrataciones
Respecto a 2016, ganan peso fabricación mecánica, electricidad y electrónica, instalación y mantenimiento e informática y comunicaciones. Por el contrario, pierden peso administración y gestión, comercio y marketing, y edificación y obra civil

Las ingenierías son los estudios universitarios más demandados

6 de cada 10 universitarios/ as que se prevén contratar en 2018 serán ingenieros/as.
Respecto a 2016, crece sobre todo los grados de informática e ingeniería industrial y desciende la demanda de otras ingenierías, así como el grado en administración y gestión de empresas
Para 2018, se prevé una demanda de más de 5.200 ingenieros/as, incluidos los grados de ingeniería informática, casi un 38% superior a la que se demando en 2016
Los estudios universitarios de las ramas STEM
son los más demandados por las empresas vascas y
además su demanda crece respecto a 2016

Dos tercios de los universitarios/as que prevén contratar las empresas en 2018, proceden de ramas de estudios universitarios STEM (Ciencias, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas), lo que supone casi 6.000 universitarios/as procedentes de estudios STEM.
Respecto a 2016, crece la demanda de universitarios/as procedentes de estudios STEM en 6 puntos, lo que supone casi 1.300 universitarios/as más de este tipo de estudios que en 2016