“Tiempos extraños”

  • Artículo de la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, para el anuario de Estrategia Empresarial (ver artículo aquí)
Tamara Yagüe

2025-04-08

En un artículo publicado por Estrategia Empresarial para su anuario, la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, asegura que “2024 que termina con muchísima incertidumbre, una variable que convierte a 2025 en un año francamente complicado de predecir. De momento, y a la espera de posibles medidas que insistan en lastrar el comercio internacional, en Confebask estimamos que la economía vasca podría mantener un crecimiento similar al del año pasado, en torno al 1,8%. Pero insisto: dada la volatilidad económica global, también manejamos una horquilla de crecimiento algo menor.”  

¿Qué nos dicen hoy en día las empresas vascas? Las últimas encuestas de nuestras organizaciones empresariales, - Adegi, Cebek y Sea-, revelan inquietud, sobre todo, por el devenir de nuestra industria, la guerra arancelaria y la falta de una respuesta unitaria y contundente en Europa”.

“Asimismo, nos muestran su preocupación por una serie de factores ‘internos’, propios de Euskadi, en donde sí podemos actuar, pero que, aun así, persisten desde hace años: elevado absentismo laboral - se ha convertido en una de las principales preocupaciones empresariales, afectando la productividad-, aumento de los costes laborales, falta de personal cualificado- sigue siendo una preocupación central para muchas empresas-, y la baja rentabilidad junto con la creciente fiscalidad”.

…De cara a 2025 - concluye la presidenta de Confebask-, nos enfrentamos a un año con oportunidades para consolidar nuestro crecimiento y competitividad. Pero también, con desafíos importantes. La colaboración entre empresas, administraciones y agentes sociales será clave para afrontar un futuro incierto con determinación. Afrontamos tiempos extraños...”

---------------------

SOBRE CONFEBASK

Fundada en 1983 por sus Organizaciones territoriales Adegi (Gipuzkoa), Cebek (Bizkaia) y SEA Empresas Alavesas (Araba), Confebask es la Organización empresarial intersectorial más representativa de Euskadi, al contar con empresas de todos los tamaños y sectores, por lo que se constituye como el interlocutor empresarial de referencia ante las instituciones de carácter autonómico, organizaciones sindicales, medios de comunicación y sociedad vasca en general.

La empresa vasca crea riqueza por un importe cercano al 70% del PIB de Euskadi, da empleo al 70% del total de las personas con trabajo, el 85% con contrato indefinido, y a las que retribuye con los salarios medios más altos del Estado, junto con Madrid.

Además, contribuye a pagar impuestos anualmente por un valor aproximado de 12.000 millones de euros, equivalente al 94 % del gasto social del Gobierno Vasco. La empresa vasca, también contribuye con 7.600 millones a las pensiones y al seguro de desempleo de los trabajadores”.