Noticias

Confebask recibe a una delegación empresarial de Turquía que agrupa a 7.000 compañías exportadoras de ese país

03-06-2024
Confebask ha recibido esta tarde a una importante delegación empresarial de Turquía, en concreto, a una de sus principales representantes del sector eléctrico y electrónico. Se trata de la asociación de empresas exportadoras de Turquía de ambos sectores, TET (Turkish Electro Tecnology), que trabaja con 7.000 compañías de ese país para mejorar su volumen de comercio, así como para aumentar el intercambio de oportunidades entre diferentes países y regiones europeas. Fue fundada en 1991 y forma parte del organigrama del Ministerio de Comercio de Turquía. Las empresas vascas compran a Turquía, principalmente, productos siderúrgicos, metálicos, componentes de automoción, y generadores y transformadores eléctricos. En todo caso, al igual que las exportaciones, las importaciones de Turquía están bastante diversificadas. La importancia de Turquía como cliente de Euskadi muestra una tendencia creciente en los últimos años, al igual que su relevancia como proveedor del País vasco.

La presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, entre las 8 mujeres reconocidas en la 2ª edición de la Gala WITH Mujeres Líderes

23-05-2024
Bilbao se ha convertido este jueves en el epicentro del liderazgo empresarial femenino de todo el Estado. La 2ª edición de la Gala WITH Mujeres Líderes, celebrada en el Museo Guggenheim Bilbao, ha congregado a más de 300 líderes de todo el estado con el objetivo de reconocer y visibilizar líderes de impacto que sirvan de inspiración para promover el talento femenino. En ese contexto, se ha premiado a ocho mujeres, entre las que se encuentra la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, directora general de Tecuni, filial de Vinci Energies España. En su discurso, Tamara Yagüe ha aprovechado para resaltar que “galas como la de esta noche no solo reconocen nuestros logros particulares, sino que también nos recuerdan la responsabilidad que tenemos hacia las generaciones futuras. Este premio es, sin duda, un aliciente colectivo para todas nosotras, mujeres y líderes empresariales, que trabajamos para crear un entorno laboral inclusivo, donde cada mujer tenga la oportunidad de crecer y prosperar, en igualdad de condiciones que los hombres: no más…pero tampoco menos. En ese sentido, no me quiero olvidar de todos los hombres, que son muchos, que comparten nuestra visión y nos ayudan en el camino que estamos recorriendo”.

“Lo que se recoge ahora sobre la prevalencia de los convenios vascos es lo que ya firmamos aquí en 2017”

21-05-2024
La directora del área jurídico laboral de Confebask, Virginia Múgica asegura que “lo que se ha aprobado hoy en el consejo de ministros es lo que ya firmamos todos en 2017”. Múgica recuerda que ese acuerdo interprofesional “se fraguó en base a dos principios: legalidad y oportunidad”. Y profundiza: “ante el avance de los convenios estatales en Euskadi, en 2017 se tomó la decisión compartida de proteger nuestra estructura de negociación colectiva, que se había ido construyendo durante décadas. Y, para eso – continúa Virginia Múgica – utilizamos una herramienta jurídica perfectamente legal y oportuna".

“Cerca del 40% de las empresas vascas empieza a plantearse la contratación de personas de fuera de Euskadi”

20-05-2024
Según las encuestas realizadas a las empresas vascas por sus asociadas – Adegi, Cebek y Sea-, “ocho de cada diez manifiestan tener dificultades para contratar las personas que necesitan. Y en esta década, cerca del 25% de las personas empleadas hoy – 240.000 personas – se van a jubilar”. Ante este panorama, el director general de Confebask recuerda que “Euskadi va a necesitar una estrategia de inmigración para el empleo que nos ayude a superar este invierno demográfico y podamos así, mantener la competitividad de nuestras empresas y con ello, nuestros actuales niveles de prosperidad y bienestar. Nuestras organizaciones empresariales – Confebask, Adegi, Cebek y Sea- ya estamos pasando a la acción. Casi la mitad de las empresas, en torno al 40%, están ya planteándose la contratación de personas de fuera de Euskadi para cubrir sus necesidades”.

“La jornada laboral es uno de los temas clave de la negociación colectiva entre empresas y sindicatos. Regularla desde el Gobierno es una injerencia que no entendemos”

19-05-2024
Bajo el título “Tiempo de trabajo: el listón que no se puede bajar”, el diario Berria ha publicado un extenso reportaje sobre la reducción del tiempo de trabajo en las empresas para el que ha contado con la opinión, entre otros, de Confebask. El departamento jurídico-laboral de la patronal vasca asegura que “en Euskadi, y con datos del CRL, los convenios ya registran una jornada media, incluso inferior a las 37’5 h semanales que plantea el gobierno del Estado. Esto quiere decir que la negociación colectiva funciona, porque la reducción de jornada es algo que se lleva pactando desde hace muchos años. No vemos por lo tanto la necesidad de que el gobierno legisle sobre este tema. La jornada laboral es uno de los temas clave de la negociación colectiva entre empresas y sindicatos. Regular una materia propia de esa negociación colectiva es una injerencia que no entendemos, máxime cuando vemos que esa negociación bilateral ya lo está resolviendo, sin necesidad de decretos ni declaraciones altisonantes”.